16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Reconocen en Francia a estudiante mexicana por investigación en química

Por Israel Pérez Valencia

Celaya, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- La estudiante del doctorado en ciencias en ingeniería química del Instituto Tecnológico de Celaya, que pertenece al Tecnológico Nacional de México (Tecnm), Pamela Viridiana Sierra Trejo, fue reconocida con el primer lugar en la 17th International Conference “Polymers and Organic Chemistry” (POC 2018), llevado a cabo en Palavas-les-Flots, Francia, por su investigación respecto al uso del ácido cítrico (C6H8O7) reticulado y perlas de quitosán para eliminación de cromo (Cr) hexavalente.

Pamela Sierra detalló que la investigación es parte de su proyecto de tesis, dirigida por el doctor José Francisco Louvier Hernández, del Tecnológico de Celaya, en codirección con la doctora María Elena Calixto Olalde, del Instituto Tecnológico Superior de Irapuato (Itesi), que ha desarrollado durante su estancia académica que realiza desde hace 10 meses en la Escuela de Minas de Ales, Francia, con la asesoría del investigador Eric Guibal.

1-pamepamo1518.jpg“Estamos trabajando con biosolventes para el tratamiento de aguas, específicamente para la remoción de metales, como el cromo, utilizando perlas de quitosán. Los resultados obtenidos con el cromo fue lo que se presentó en el congreso. El material que desarrollamos funciona bastante bien para la remoción de cromo hexavalente, que es la forma más tóxica. Además estamos utilizando un agente entrecruzante, que es el ácido cítrico, para darle mayor resistencia; es un reactivo, no es tóxico y mucho más barato”.

Pamela Viridiana Sierra Trejo, quien es becaria del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), subrayó que el objetivo de esta investigación es generar una alternativa que contribuya a solucionar la problemática de la contaminación del agua a través de materiales que sean amigables con el medio ambiente.

“La técnica de análisis que estamos empleando es plasma de acoplamiento inductivo (ICP, por sus siglas en inglés), que nos da la posibilidad de analizar muchos metales de manera más práctica. En mi estancia he ido terminando algunos análisis complementarios a lo que ya había hecho en Celaya. Además, me he ido incorporando con el grupo de investigación de especialistas en temas de biosorción. Estoy sintetizando nuevos materiales a base de quitosán para trabajar en la remoción de otros metales, como el arsénico (As) y el selenio (Se)”.

1-virisierra1518.jpgPamela Viridiana Sierra Trejo.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Hallan dos sustancias provenientes del agave con capacidad de exportación

11 agosto, 2016

11 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Con la investigación se logró mejorar y obtener agaves de alta productividad Actualmente, la diversidad genética del...

Ingeniería genética contra la influenza aviar

3 julio, 2017

3 julio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un brote de influenza aviar H7N3 se detectó en granjas del estado...

Lanzan Nodo Binacional de Innovación UNAM-Anáhuac

14 mayo, 2017

14 mayo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se pusieron en marcha las operaciones del Nodo Binacional de Innovación...

Ventana Educativa, contenido digital gratuito y de calidad

8 mayo, 2017

8 mayo, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Del año 2013 al 2016, como parte del Programa de Inclusión y...

Abierta la convocatoria Plataforma Transatlántica de Ciencias Sociales y Humanidades

14 abril, 2016

14 abril, 2016

AUTOR: Mercedes López   FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 11 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Plataforma...

Crean chocolate amargo light contra el insomnio, ansiedad y depresión

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 26 de enero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C- C-050 COMUNICADO DE PRENSA...

Desarrollan software decodificador de texto a voz

1 febrero, 2017

1 febrero, 2017

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que forma...

Implementa la UNAM invernaderos inteligentes para producción sustentable de jitomate

21 junio, 2018

21 junio, 2018

Con su automatización, y el manejo de biofertilizantes y biofungicidas, aumentó la productividad, se disminuyeron costos, consumo de agua, tiempo...

Descubren investigadores de la UNAM propiedad bactericida y citotóxica del veneno de alacrán

9 mayo, 2017

9 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Se trata de una proteína pequeña que...

COGNOS UNAM, el catálogo que comunica a la industria los desarrollos transferibles

1 agosto, 2016

1 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   Es avanzada herramienta de la máxima casa de estudios que notifica logros tecnológicos y de innovación disponibles...

Científico mexicano crea caminadora económica para personas con discapacidad

15 marzo, 2018

15 marzo, 2018

Posibilita que las personas que se encuentran en convalecencia en cama puedan ser levantadas en vilo Investigador del Instituto Tecnológico...

Crean la primera Escuela de Optometría del noroeste de México

29 enero, 2017

29 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Al menos 168 mil 509 habitantes de los estados que integran el noroeste del país presentan...

ESCASA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA EN PLANTAS MEDICINALES

9 febrero, 2016

9 febrero, 2016

  AUTOR: CINVESTAV FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín de Prensa No. 008...

Aprende sobre sustentabilidad energética con MiniMOOCs

11 febrero, 2018

11 febrero, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La explotación indiscriminada de recursos naturales para poder satisfacer la...

Diseñan sostén para detección de cáncer de mama

24 febrero, 2017

24 febrero, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. 3 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Colima, Colima. 3 de febrero de 2017...