16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Reconocen investigación sobre asfaltos con premio nacional

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El egresado de la maestría en ingeniería en vías terrestres y movilidad de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Vicente Aragón Ruiz, fue reconocido con el Premio Nacional “Juan B. Puig de la Parra” otorgado por la Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres (AMIVTAC).

Aragón Ruiz recibió la presea a la mejor tesis de posgrado en vías terrestres con su investigación Comportamiento a la fatiga de mezclas asfálticas densas de alto desempeño, donde se señala la necesidad de una mayor capacitación para los encargados de la ejecución de ensayos en mezclas asfálticas para agregados —con el fin de garantizar su calidad—, así como el papel fundamental de las estructuras granulométricas en la fatiga de estos materiales.

1-cvicarag2518.jpgLa tesis presenta propuestas de mejora en las normas mexicanas N.CMT.4.04/08 a la N.CMT.4.04/17 de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) sobre los requisitos de calidad de los materiales pétreos que se utilizan en la elaboración de mezclas asfálticas para la infraestructura carretera del país, basadas en el protocolo de la Asociación Mexicana del Asfalto (AMAAC) y el Instituto Mexicano del Transporte (IMT) sobre diseño de granulometrías densas de alto desempeño, en la categoría de agregados.

“Todo surge a partir de que el IMT me invita a trabajar en sus instalaciones a partir de 2010. De ahí nace mi inquietud de saber por qué el material asfáltico se comportaba de una manera, sus problemáticas, deficiencias y cuáles eran las mejoras que se le podían dar a la normativa. Ahí encontramos varios factores que estaban interviniendo, uno de ellos, la falta de una capacitación efectiva para poder ejecutar ciertos ensayos que se requieren en el diseño de una mezcla asfáltica o pavimento”.

Como resultado de la tesis, se identificó que en la normativa N.CMT.4.04/08 de la SCT, se dictan dos bandas de control, una para menos de un millón de ejes equivalentes y otra para más de un millón, que restringen los tamaños de los agregados pétreos, es decir, de gravas y arenas finas en las mezclas asfálticas.

“Cuando se hace una comparativa con lo que es el protocolo de la AMAAC, nos damos cuenta que, aunque establece puntos de control que coinciden con la normativa, parte de un conocimiento mucho más amplio respecto a los agregados cúbicos finos, que aportan en la vida útil en el desempeño de estos materiales. Del asfalto es muy importante estudiar aspectos como las adherencias o el desprendimiento. Más que modificar la normativa, este trabajo propone mejorarla, aprovechando el conocimiento de los especialistas del IMT, que se dieron a la tarea de trabajar en las modificaciones pertinentes, bajo el liderazgo del doctor Paul Garnica Anguas, quien fue mi director de tesis”.

El estudio del comportamiento a la fatiga de mezclas asfálticas densas de alto desempeño presentado en la tesis comprendió pruebas de gravedad específica bruta de la mezcla asfáltica compactada, la susceptibilidad al daño inducido por humedad de las diferentes granulometrías propuestas, la influencia de estas estructuras en la susceptibilidad a la deformación permanente mediante un analizador de pavimentos asfálticos y el comportamiento mecánico a la fatiga, utilizando un ensaye de flexión repetida en cuatro puntos.

1-asfaltogh2518.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Bioteiner, casas ecológicas en contenedores

24 noviembre, 2016

24 noviembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Economía y de la escuela de Mercadotecnia de la Universidad de...

Jalisciense desarrolla biofertilizante para maíz blanco

28 febrero, 2017

28 febrero, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- La investigación para crear un biofertilizante para maíz blanco que disminuyera el impacto...

Científicos rumbo al mercado de películas delgadas

13 abril, 2018

13 abril, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-¿Podrían las ventanas de una casa reducir el gasto de energía? Científicos...

Crean un tipo de papel resistente al fuego y al agua

15 febrero, 2017

15 febrero, 2017

Ha sido desarrollado por investigadores del Instituto de Cerámica de Shanghai. Lo han logrado añadiendo hidroxiapatita para cambiar la estructura...

Isla Urbana, en busca del manejo sustentable del agua

18 febrero, 2016

18 febrero, 2016

Por Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 16 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La escasez de...

Movilidad internacional, solo en 1% de estudiantes mexicanos

30 junio, 2018

30 junio, 2018

Boletín de prensa no. 239  Movilidad internacional, solo en 1% de estudiantes mexicanos  Los obstáculos de la internacionalización superior en México...

Hunabsys, compromiso con la innovación y el desarrollo tecnológico

30 enero, 2017

30 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hace cinco años surgió la empresa Hunabsys Research Development, integrada por culiacanenses que buscan detonar en Sinaloa...

Biomecánica en salud y deporte

21 junio, 2017

21 junio, 2017

Por Israel Pérez Valencia León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas, A.C. (Ciatec), a...

Mexicano recicla la energía del ‘aire’

4 enero, 2018

4 enero, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una tecnología innovadora pretende reciclar la energía que queda flotando en...

Chamarra antitocamiento y app para volver segura, tecnología para las mujeres

20 agosto, 2018

20 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de mecatrónica y robótica del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores...

Fabrican papel con desechos de plátano

25 julio, 2016

25 julio, 2016

AUTOR: Roxana de León Lomelí FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnas del Instituto Tecnológico...

RobotiX Faire, la exitosa ruta educativa en robótica

19 julio, 2018

19 julio, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El auge e interés por la robótica ha llevado a RobotiX a emprender...

UAA desarrolla vacuna de nueva generación contra amibiasis

2 mayo, 2017

2 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Entre el cuatro y 10 por ciento...

Pretenden politécnicos incentivar uso de energía limpia con estufa solar

2 febrero, 2017

2 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 18 de enero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-031 También construyeron un horno...

Diseñan científicos mexicanos software que incrementa producción acuícola en granjas de cualquier especie

23 marzo, 2018

23 marzo, 2018

El desarrollo brindará gran impulso a la piscicultura del país con fines comerciales y de exportación Un equipo de tecnólogos...