16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Red de Laboratorios de Innovación en Latinoamérica

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. . (Agencia Informativa Conacyt).- La recién consolidada Red de Laboratorios de Innovación -o ILNET Innovation Labs Network- es integrada por 13 instituciones de México y una en Bogotá, Colombia con especialidades en diferentes rubros, como desarrollo de software, transferencia tecnológica, internet de las cosas (IoT) e industria 4.0.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el ingeniero Manuel Haro Márquez, coordinador de esta Red de Laboratorios de Innovación indicó que aunque inicialmente fue planeada para enfocarse en IoT, hoy en día ha expandido sus áreas de desarrollo hacia la multidisciplinariedad, de acuerdo a las nuevas tendencias tecnológicas y especialidades de cada uno de sus integrantes. Cada año, la Red tendrá un enfoque de desarrollo, el correspondiente para 2018 será de Inteligencia Artificial.

El también coordinador del Laboratorio de Software Libre (Labsol) del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), destacó que los proyectos desarrollados en la Red son potenciados en gran medida por la empresa Intel, mediante recursos de software y hardware.

Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿Cuáles son las principales características de la Red de Laboratorios de Innovación?

Manuel Haro Márquez: (MHM): La vinculación abierta, académica e impulso de sectores estratégicos.

AIC: ¿Quiénes lideran esta Red?

MHM: El equipo de coordinación lo integramos un servidor, de Cozcyt; y el doctor Ivo Ayala, como subcoordinador, quien actualmente es  líder del Laboratorio de la Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq).

AIC: ¿Cuáles son los objetivos de la Red para el 2018?

MHM: Son múltiples los objetivos que forman parte del Plan de Trabajo 2018, entre ellos, incentivar el estudio del enfoque STEM (acrónimo en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) con estudiantes de secundaria y preparatoria; realizar al menos un proyecto de 1-manuel0818.jpgIng. Manuel Haro Márquez.colaboración con otra institución de la Red al año; impactar al menos a 10 mil personas por medio de entrenamiento; hacer dos publicaciones en revistas arbitradas y generar imagen pública mediante divulgación de artículos y patentes.

AIC: ¿Cuáles son las líneas de desarrollo de la Red?

MHM: Son cinco. El manejo y gestión de proyectos, para darles seguimiento y acompañamiento; enlace abierto hacia otros sectores, como academia, gobierno e industria; entrenamiento, para que otros laboratorios aprovechen las fortalezas de los demás; emprendimiento, para que estos proyectos tengan una transferencia económica de modelo de negocios exitoso; y difusión, porque si no se comparten las cosas, no se les da provecho. En cada una tenemos una institución líder.

AIC: ¿Cuál es el papel de Labsol dentro de la Red?

MHM: Es el responsable del portal web de la Red y correo electrónico, de la plataforma de colaboración en donde subiremos nuestros proyectos, de documentación y herramientas tecnológicas; además de la difusión y divulgación de las actividades de la Red.

AIC: ¿Qué estrategias adoptará Labsol para cumplir con esos objetivos?

MHM: Cada año tenemos la obligación de publicar al menos tres artículos en revistas indexadas, 12 artículos en revistas de difusión; aunque en los años anteriores hemos superado esta cifra. También hemos logrado un espacio en la revista de divulgación EEK, del Cozcyt, en donde en cada edición algún laboratorio de la Red hará una colaboración. También participaremos en congresos y proyectos colaborativos.

AIC: ¿De qué manera se unificará la forma de trabajar de la Red?

MHM: Actualmente, cada laboratorio tiene una diferente estructura para el desarrollo de sus proyectos. Dentro de la Red haremos una estructura general, llamada “Proyecto Technos”, que consiste en una metodología con indicadores que muestren el nivel, calidad e impacto de cada uno de los proyectos para tener un criterio general de diseño y evaluación.

AIC: ¿Cuentan con alguna estrategia para fortalecer la lealtad de trabajo entre los miembros de la Red?

MHM: Tenemos planeado inculcar una serie de badges, que son la representación de méritos o logros en los miembros de la Red y al final de cada año, se convertirán en un modelo de premios, para reconocer la productividad de cada uno. Por ejemplo, al laboratorio, académico o desarrollador que haya desarrollado más proyectos, entre otros. De esta manera se incentiva y reconoce este esfuerzo.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

A partir de aceites vegetales, ingeniera química mexicana desarrolla biocombustible para aviones

4 agosto, 2017

4 agosto, 2017

Con la investigación se busca crear una planta piloto con tecnología nacional para producir bioturbosina A fin de generar combustibles...

Medicina nuclear al servicio de la salud mexicana

4 octubre, 2017

4 octubre, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las disciplinas científicas hoy se interrelacionan para resolver problemas complejos en...

Desarrollan antiparasitarios de extractos naturales

8 marzo, 2018

8 marzo, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Investigadores en el Departamento de Nutrición Animal de la Universidad Autónoma Agraria...

En marcha la onceava incubadora de la UNAM dedicada a la innovación social

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

En el nuevo espacio se desarrollarán empresas que buscan resolver un problema donde los ciudadanos son la solución y no...

Inauguran Planta Termosolar en Zacatecas

12 abril, 2017

12 abril, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado de un trabajo colaborativo entre el Instituto de Energías Renovables...

Mexicana desarrolla en Puerto Rico estructuras antisísmicas para edificar inmuebles con inteligencia artificial

7 noviembre, 2016

7 noviembre, 2016

La tecnología simula la reacción y el cómo se adapta el ser humano al momento de mantener el equilibrio A...

Convocatoria para estancia en la Agencia Espacial Mexicana

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Agencia Espacial Mexicana (AEM) convoca a estudiantes mexicanos de licenciatura...

Logran científicos mexicanos generar energía para dispositivos a partir del sudor corporal

4 diciembre, 2018

4 diciembre, 2018

El prototipo se encuentra en trámite de patente y se ha presentado en Polonia y próximamente en EU Investigadores y...

Convocatoria abierta Cátedras Conacyt para Instituciones

11 febrero, 2017

11 febrero, 2017

Ciudad de México. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) convoca a...

Química verde, del laboratorio al quirófano

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Cuerpo Académico de Química Orgánica en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ), de la...

Premio Heberto Castillo de la Ciudad de México 2016

6 agosto, 2016

6 agosto, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo el lema “Por una Ciudad ConCiencia”, la Secretaría...

Alemania busca el talento mexicano

8 junio, 2016

8 junio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 30 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del...

Juan Manuel Romero Ortega, nuevo presidente de la ADIAT

6 junio, 2017

6 junio, 2017

Boletín de prensa no.255 Ciudad de México, 23 de mayo de 2017 Juan Manuel Romero Ortega, nuevo presidente de la ADIAT  Para...

Innovan en la UNAM lentes inteligentes para débiles visuales

26 marzo, 2018

26 marzo, 2018

Con InteLentes se busca mejorar la inclusión social de quienes la padecen En el mundo hay cerca de 253 millones...

La “serpiente de fuego” que realiza 250 billones de operaciones por segundo

14 marzo, 2016

14 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * La súper computadora de Cinvestav oferta servicios a empresas e industrias El clúster híbrido Xiuhcóatl del Centro...