16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Red Ecomaker Querétaro, innovación y economía circular

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- A fin de promover en los jóvenes la innovación tecnológica y el emprendimiento a través de un esquema de economía circular, el empresario de reciclaje de productos electrónicos, Álvaro Nuñez impulsó en la entidad la Red Ecomaker Querétaro, que busca el desarrollo de este tipo de proyectos a través de competencias, clínicas, cursos, talleres y redes de negocios.

Conformada por empresas y 10 instituciones de educación superior de la entidad, esta red se ha convertido en un escaparate que vincula las instituciones educativas con la industria, inversionistas y los centros de investigación más allá de las ferias de ciencias de las escuelas, para que puedan conocer los proyectos de innovación tecnológica que desarrollan los estudiantes, de acuerdo con el líder de Ecomaker Querétaro, Mauricio León Hidalgo.

400-Mauricio-León,-líder-de-la-Red-Ecomaker-2.jpgMauricio León, líder de la Red Ecomaker.“La red está integrada por las principales universidades y tecnológicos del estado. Nuestro objetivo es promover en todas ellas lo que se conoce como la economía circular, es decir, la utilización de materiales de reúso para desarrollar proyectos, y con esto contribuir al cuidado del medio ambiente. Hay muchos productos que no tienen una utilidad para unas personas que pueden servir para otras, como por ejemplo, las impresoras descompuestas, tienen motores, ejes o bandas, pueden servir para nuevos diseños que acá desarrollamos”.

Otro aspecto importante en la red es el fomento al trabajo colaborativo, multidisciplinario e interinstitucional entre estudiantes.

“Dentro de la red organizamos desafíos —o challenges— para las universidades. En octubre vamos a tener uno donde los estudiantes van a desarrollar una solución bajo la temática de las ciudades inteligentes enfocada en Querétaro. Van a participar alrededor de 20 equipos conformados de cinco estudiantes de diferentes universidades cada uno, es decir, no se compite entre instituciones porque queremos promover la interacción y el trabajo colaborativo institucional que ellos identifiquen perfiles de enseñanza distintos a los de su institución. El objetivo es que, en dos días, los equipos generen esas soluciones y las presenten a un jurado”.

Subrayó que los proyectos que se desarrollan en la red van acorde a necesidades que se observan en el entorno social.

“En retos anteriores se buscó, por ejemplo, que los equipos generaran una solución para personas sordas, donde la mayoría de los estudiantes desarrollaron software. La idea siempre es el reto  tecnológico, que solucione una problemática y que los materiales de los prototipos sean de reúso”.

400-Plataforma-XpertCAD,-de-NC-Tech-5.jpgPlataforma XpertCAD, de NC Tech.Con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu), la Red Ecomaker impulsó el establecimiento de un pabellón tecnológico en el marco del Expo Encuentro Industrial y Comercial Querétaro 2018, donde las universidades tuvieron la oportunidad de presentar proyectos bajo el esquema de economía circular, como máquinas de impresión 3D, corte láser,  routers CMC, además de impartición de talleres de programación con Arduino, realidad virtual y aumentada, actualización de computadoras personales y digibots.

Uno de los proyectos presentados fue un sistema para el diagnóstico remoto de vehículos que monitorea su funcionalidad y determina las causas de posibles fallas, proporcionando información en tiempo real de los parámetros del automóvil para evaluar su desempeño, diseñado por los estudiantes de la Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq) Alexandra Guadalupe Vega León y Abel Padilla Soria para la empresa Sommerz Electronics.

Padilla Soria destacó que esta propuesta de sistema remoto de servicio automotriz ofrece ventajas importantes, como fomentar el mantenimiento preventivo de los vehículos, la reducción de costos ambientales y servicios de valor agregado, información de rutas que ayuden a la movilidad, así como orientación en caso de fallas en el vehículo.

“El proyecto fue el desarrollo de una aplicación móvil y otra web para el diagnóstico automotriz, a través de un servidor con procesador de hipertexto (PHP) para cumplir el requisito de que sea remoto, es decir, no se necesita estar dentro del automóvil. Empleamos tecnologías como Bluetooth y comunicación serial. La idea es ofrecer un servicio a distancia más ágil. Nos basamos en el diagnóstico vehicular OBD, un protocolo que nos da códigos de falla en los autos, hablando de sensores o sobrecalentamiento. Podemos ver parámetros en tiempo real como las revoluciones por minuto (RPM), temperatura, entre otros, y todo esto es visible a través de la aplicación móvil y para un administrador o mecánico en la web”.

Puntualizó que el sistema se diseñó pensando también en empresas de transporte público o tractocamiones, para hacer una mejor gestión de los vehículos.

“Somos becarios de la Uteq y Sommerz Electronics nos ha apoyado con los materiales y asesoría de expertos en estos desarrollos. La idea es implementarlo en la empresa; estamos calculando que para noviembre ya estará disponible la aplicación en Play Store”.

Internet de las cosas para el hogar

400-SID,-sistema-que-resuelve-problemas-de-administración-de-energía-y-seguridad.-Universidad-Mondragón-México.jpgSID, sistema que resuelve problemas de administración de energía y seguridad. Universidad Mondragón México.Otro de los proyectos presentados en el pabellón tecnológico fue SID, sistema que resuelve problemas de administración de energía y seguridad en diferentes ámbitos, principalmente domésticos, desarrollado por los estudiantes de mecatrónica de la Universidad Mondragón México, Adrián Sánchez Presuel y Mateo Flores Borja, quien señaló que esta iniciativa se basa en el  internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés), en el sensado de diferentes dispositivos en el hogar, desde la iluminación hasta los electrodomésticos, para que puedan controlarse a través de una aplicación web.

“La iniciativa surgió a partir de que analizamos un calentador solar de agua para evaluar su rendimiento. Ahí se detectaron problemas de fugas en la tubería por medio de sensores. Eso dio paso a implementar este sistema, que es de fácil instalación y operación continua sin intervención humana, lo que permite regular el consumo de recursos, prevención de fugas, recopilación de datos y administrar el consumo de energía”.

Una de las empresas que colaboran en Red Ecomaker Querétaro en cuestiones de formación para los estudiantes, es NC Tech. Al respecto, su directora de Alianzas Estratégicas y Academia 4.0, Mónica Maciel Montes, aseguró que esta empresa, a través de la plataforma educativa XpertCAD, plantea las etapas del ciclo de innovación y creatividad, ya sea para las empresas, startups y emprendedores, un preámbulo basado en el uso de tecnologías para crear conceptos, diseños o ideas para después validarlas antes de su manufacturación, lo que deriva en la generación de productos funcionales.

400-Sistema-para-el-diagnóstico-remoto-de-vehículos-Uteq--Sommerz-Electronics-5.jpg“XpertCAD es una plataforma especializada en formar para la industria 4.0. Tiene planes enfocados en la ingeniería digital, diseño, simulación, manufactura avanzada, aditiva y sustractiva, virtualización de procesos, realidad aumentada y virtual e internet industrial de las cosas. Todo esto basado en proyectos reales para que la gente de la industria y empresas, así como estudiantes y docentes de instituciones educativas, tengan un contexto integral de lo que es la industria 4.0. En este ciclo de innovación, lo que buscamos es renovar la creatividad en estudiantes y docentes de las instituciones de la red, sobre todo porque con las rutinas diarias que tienen se estancan. Esto les ayuda a desarrollar la economía circular que promueve la red,  reusar y no necesariamente reciclar. Se está colaborando a generar una cultura ecológica y al mismo tiempo el desarrollo de negocios”.

800Productos-de-la-Red-Ecomaker-4.jpg

La Red EcoMaker Querétaro cuenta con espacios de contacto tanto en Facebookcomo las páginas de Internet Ecomaker Store y Ecomaker Shop. Las universidades que integran esta red son:

Tecnológico de Monterrey, campus Querétaro

Universidad Mondragón México

Universidad Autónoma de Querétaro

Universidad Politécnica de Santa Rosa de Jáuregui

Tecnológico Nacional de México, campus Querétaro

Universidad Aeronáutica en Querétaro

Universidad Cuauhtémoc, campus Querétaro

Universidad Politécnica de Querétaro

Universidad Anáhuac, campus Querétaro

Universidad Tecnológica de Querétaro

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Centrogeo desarrolla prototipo de videovigilancia inteligente

13 febrero, 2017

13 febrero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Daniela Moctezuma Ochoa, profesora investigadora de Cátedras Conacyt adscrita al Centro de Investigación en Geografía y Geomática (Centrogeo),...

Brillan científicas e inventoras en Yucatán

27 julio, 2018

27 julio, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Biotecnología, farmacéutica y química orgánica son algunas de las principales áreas en que...

Ingenieros del Tec diseñan detector de infuenza

24 julio, 2017

24 julio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. 12 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo interdisciplinario de ingenieros recién egresados...

Consolidan área de biocombustibles en Cideteq

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante las limitaciones que se pronostican respecto a la producción de hidrocarburos fósiles en...

Reconocen en GB a científicos mexicanos por material más resistente que el cemento y 25 por ciento más barato

18 octubre, 2017

18 octubre, 2017

El producto destaca por ser térmico, durable y resistente, pero sobre todo por su impacto económico y social A fin...

Mejoran investigadores mexicanos secadora de ropa que logra ahorros en tiempo y en consumo eléctrico

15 julio, 2016

15 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Mejoran investigadores mexicanos secadora de ropa que logra ahorros en tiempo y en consumo eléctrico Además, para su...

Científico mexicano participa de la primera secuenciación del genoma de un connacional con una enfermedad genética rara

26 octubre, 2016

26 octubre, 2016

El estudio lo realizó la Universidad de Harvard, y en el cual colaboró el genetista yucateco basado en Escocia donde...

La importancia de la ciberseguridad

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Por Ricardo Capilla Si piensas que la tecnología por sí misma puede resolver tus problemas de seguridad, entonces no entiendes...

Comimsa optimiza plataforma digital para trámites en Saltillo

20 marzo, 2017

20 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno municipal de Saltillo, en colaboración con la Corporación Mexicana de...

Innova mexicano desde Japón cerebro-máquina que ayuda a personas a controlar dispositivos con la mente

9 diciembre, 2016

9 diciembre, 2016

Su fin, que a través de inteligencia artificial el desarrollo ayude a evitar la fatiga mental en pacientes con atrofia...

Estudiantes del Cinvestav desarrollan algoritmos para vehículo autónomo

2 noviembre, 2016

2 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de maestría y doctorado en robótica y manufactura avanzada del Centro de Investigación y de...

Inauguran oficina de transferencia de tecnología en Querétaro

28 julio, 2016

28 julio, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología...

Chile chipotle con mucha energía

1 mayo, 2018

1 mayo, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav) diseñaron y...

Biotecnología mexicana evita riesgos de glucosa alta al consumir jugos de fruta

30 julio, 2016

30 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La investigación de la UCOL obtuvo el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos 2015, en la...

Fixin: tecnología para los trabajadores

28 junio, 2016

28 junio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fixin es una aplicación móvil que conecta todas las partes...