16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Rednacecyt, hacia la descentralización de la ciencia

Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo la premisa de seguir impulsando la descentralización de la ciencia y la tecnología en el país, este jueves se celebró la cuarta sesión ordinaria de la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología (Rednacecyt) en esta ciudad. En esta reunión estuvieron presentes representantes de 25 de los 32 organismos estatales de ciencia y tecnología en el país.

El doctor Carlos Karam Quiñones, presidente de la Rednacecyt, aseguró en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt que la descentralización de la ciencia, la tecnología y la innovación en el país es un proceso lento que esta red impulsa continuamente.

“Necesitamos un federalismo real y no de palabra. Afortunadamente, en este esfuerzo contamos con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), por lo que podemos decir que somos 33 miembros de la Rednacecyt y no solo 32, pues estamos trabajando en el mismo sentido”.

Aseguró que es necesario incrementar la coordinación de esfuerzos entre los diferentes sectores sociales, con el objetivo de impulsar la innovación en los estados e incrementar el número de empresas que son parte del Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt).

“Nos encontramos con escaso involucramiento de la iniciativa privada, la mayoría de las empresas no entiende el concepto de innovación. Se limitan en muchos casos a importar tecnología en vez de crearla. Claro que hay diferencias, pues algunas regiones del país avanzan más que otras”.

Además, es necesario incrementar el número de esfuerzos que apoyan la innovación en el país, pues si bien el Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) por parte del Conacyt y el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) apoyan este tema, las entidades necesitan ser más productivas y para ello el desarrollo a través de la ciencia y la tecnología es fundamental, agregó.

Rednacecyt 1611 4 3Aseguró que en este panorama los clústeres, como el de aeronáutica, automotriz y en tecnologías de la información y la comunicación (TIC), están jugando un papel central pues agrupan a los actores, lo que los fortalece e impacta favorablemente en las entidades.

Lamentó que el sector de ciencia y tecnología sea uno de los más afectados con el recorte presupuestal que actualmente se propone a nivel federal, pues asciende a 23 por ciento, cuando para otras áreas es de diez por ciento; sin embargo, reconoció que este no afectará el salario de los investigadores ni las becas que el Conacyt otorga a los recursos humanos en formación, lo que será positivo en la continuidad de los proyectos científicos en el país.

Con la presencia de Adrián López Solís, secretario general de gobierno de Michoacán, se llevó a cabo la inauguración de esta reunión, quien aseguró que son mayoría quienes están trabajando por la sociedad, a diferencia de quienes quieren afectarla, y se congratuló de que este evento se realice en Michoacán porque es muestra de que el estado está contribuyendo en los esfuerzos que a nivel nacional se realizan en ciencia y tecnología.

Por su parte, José Luis Montañez Espinosa, titular de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Desarrollo Tecnológico de Michoacán, aseguró que los estados seguirán gestionando recursos en distintos rubros que son fundamentales para su trabajo, es el caso del Programa de Estímulos a la Innovación, y propuso incorporar los municipios en las agendas que a nivel nacional se discuten para el apoyo del sector científico, pues desde lo local se conoce con mayor cercanía los problemas que la ciencia, la tecnología y la innovación pueden ayudar a resolver.

AUTOR: Margarita Blanco

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

El nuevo súper bactericida

18 julio, 2017

18 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de especialistas del Departamento de Síntesis de Polímeros del...

Convocatoria de investigación sobre pobreza, monitoreo y evaluación 2018

26 abril, 2018

26 abril, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Consejo...

Analizan propiedades del polietileno con modelos matemáticos

27 mayo, 2016

27 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT  Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), en coordinación...

Pequeñas Aventureras, el proyecto multimedia para acercar a los niños a la ciencia

3 junio, 2017

3 junio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Sésamo, la organización internacional, junto con la fundación Dubai Cares...

Innovadores Mexicanos Experimentan Full Immersion en Sillicon Valley

16 diciembre, 2015

16 diciembre, 2015

Por Antimio Cruz Fotografías Cortesía de TechBA Sillicon Valley   na delegación de once empresarios mexicanos que han desarrollado productos innovadores...

Estrena IMPI ventanilla virtual para agilizar registros de la industria del deporte

9 mayo, 2019

9 mayo, 2019

El nuevo servicio fue impulsado por el IMPI y anunciado dentro de la celebración del Día Mundial de la Propiedad Industrial

¿Por qué envejecemos?

24 diciembre, 2016

24 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).-Conforme transcurre la vida de un individuo, las células de su cuerpo alcanzan un nivel...

Llegaron las gomitas antiestrés, una creación de estudiantes del Tec de Monterrey

5 julio, 2019

5 julio, 2019

Algunas de los principales ingredientes de las gomitas son la pasiflora y la valeriana, que son ampliamente reconocidas por sus efectos relajantes

Científicos mexicanos utilizan una bacteria para crear bioplásticos a la carta

23 febrero, 2017

23 febrero, 2017

Las propiedades de los polímeros obtenidos dependen de la alimentación que se le otorga al microbio Con el propósito de...

Crean secador solar para café que ahorra decenas de miles de pesos al mes a productores

28 noviembre, 2018

28 noviembre, 2018

Resuelve el desafío de alcanzar la humedad requerida, que garantiza buen precio Investigadores chipanecos diseñaron un secador solar y de...

Desechos de pescado, materia prima de empaques y utensilios desechables

16 enero, 2019

16 enero, 2019 1

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con cartílagos, huesos y escamas de pescado, científicos del Centro...

Desarrollan exoesqueleto para labores de rescate

12 julio, 2016

12 julio, 2016

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de agilizar labores de rescate y resguardar la integridad de brigadistas de protección...

Fabricar dispositivos electrónicos flexibles, meta de investigadores del IPN

30 enero, 2017

30 enero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Comunicado de prensa C-026 Ciudad de México, a 17 de enero de 2017 El CNMN se enfoca...

Diseñan dispositivo para mantenerte alerta al volante

22 diciembre, 2016

22 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El momento extenuante que implica trasladarse en automóvil de un lado a otro en la...

¿Es viable producir biocombustibles a partir de bagazo de agave?

27 marzo, 2018

27 marzo, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de fomentar la transición energética en México por...