15 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Refrendan México y Canadá cooperación en ciencia, tecnología e innovación

México y Canadá mantienen una estrecha colaboración en materia de conocimiento, lo que permite fortalecer la cooperación en temas de educación, cultura, ciencia, tecnología, innovación, salud y cuidado del medioambiente, afirmó María Elena Álvarez-Buylla Roces, directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), durante la inauguración el viernes pasado del “Foro Binacional Canadá-México: Ciencia, Tecnología y Desarrollo. El nexo academia-empresas”.

En el foro participaron además el canciller mexicano Marcelo Ebrard Casaubón; el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers; el embajador de Canadá en México, Pierre Alarie; el subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Jesús Seade Kuri; el director del Instituto de Matemáticas de la UNAM y coordinador del Foro, José Antonio Seade Kuri y el director de Desarrollo Científico de la UNAM, William Lee.

En su intervención, la directora general del Conacyt expresó que a través del intercambio de experiencias y conocimientos entre ambas naciones se podrán plantear soluciones a los problemas que comparten en común, como son la sostenibilidad de las comunidades y ciudades, la transición energética y el cambio climático, los cuales también figuran dentro de la Agenda 2030.

Señaló, además, que estos temas comprometen a la sociedad, a los investigadores y a los gobiernos, “para emprender políticas públicas e iniciar acciones decisivas desde la ciencia pública para cambiar las ideas de progreso y crecimiento por las de desarrollo y sostenibilidad”.

En el Salón Morelos de la cancillería mexicana, comentó que desde 2015 se han registrado aproximadamente 64 acuerdos de colaboración, entre los que se encuentran el Foro Bilateral sobre Educación Superior, Innovación e Investigación con Canadá (FOBESIIC), la iniciativa Proyecta 10,000, el Fondo Sectorial de Hidrocarburos SENER-CONACyT, los Grupos de Trabajo de Capital Humano y de Comercio, Inversión e Innovación, de la Alianza México-Canadá (AMC), entre otros.

La titular del Conacyt añadió que gracias al vínculo entre academia y empresas las investigaciones internacionales benefician a la sociedad, por lo que el Gobierno de México ha signado la transversalidad de las ciencias, la tecnología y la innovación en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, que incluye el Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación 2019-2024 (PECiTI).

Finalmente, Álvarez-Buylla comentó que se trabaja en un modelo de ciencia pública comprometida con la sociedad y el medioambiente, además de que se reformarán los fondos y programas dirigidos a empresas y al desarrollo y transferencia de tecnología, “para hacerlos más eficientes y competitivos con el propósito de redistribuir equitativamente la riqueza orientada a la justicia social”, pues de esta manera se podrá lograr un bienestar social con un desarrollo equilibrado y sostenible.

Al finalizar el acto inaugural, la titular del Conacyt se reunió en privado con su homóloga canadiense, Mona Nemer, consejera científica principal del Gobierno de Canadá, en el salón Rosario Castellanos de la cancillería. Durante la charla, Álvarez-Buylla comentó el énfasis que dará el nuevo Conacyt a la investigación en ciencia de frontera para construir, desde los cimientos y con visión a largo plazo, la fortaleza científica de México.

María Elena Álvarez-Buylla Roces en reunión con Mona Nemer, consejera científica principal del Gobierno de Canadá. Foto: Conacyt

Ambas coincidieron en la necesidad de reforzar lazos de cooperación e intercambio entre ambos países y hablaron, de manera específica, de emprender proyectos de colaboración binacional para coadyuvar en problemas comunes como son los microplásticos en alimentos, el impacto de las multinacionales en los entornos locales, los desafíos en materia de energéticos y los problemas de inequidad de género que enfrentan las científicas mexicanas y canadienses. También hablaron de incrementar los intercambios académicos entre estudiantes e investigadoras mujeres, de manera especial aquellas de origen indígena.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Despega Grupo Altavista con registro de cuatro patentes

19 abril, 2019

19 abril, 2019

Altavista ha invertido más de 235 millones de pesos en innovación, por lo que han podido registrar patentes que se enfocan a soluciones y aplicaciones para diversas industrias

IMP inventa y patenta espuma para extraer petróleo de yacimientos en declive

24 julio, 2017

24 julio, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Hasta la mitad del...

Elaboran alumnas mexicanas un helado para diabéticos

26 junio, 2019

26 junio, 2019

El fruto cactáceo, garambullo, aporta diversos beneficios para la salud, pues cuenta con un alto nivel de vitamina C, antioxidantes, fibra y bajo contenido de calorías

EL USO DE IMAGEN DE PERSONAS EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN PRIVADOS CON FINES COMERCIALES

13 abril, 2018

13 abril, 2018

Fuente: LIC. JOSÉ ROBERTO GARZA GARCÍA, Protección de Marcas y Patentes, [email protected], www.promapmx.com, Monterrey, Nuevo León, México  LA EXCLUSIVIDAD NACE...

Presentan 78 mil patentes de inteligencia artificial en 2018

4 junio, 2019

4 junio, 2019

La compañía que cuenta con más patentes en inteligencia artificial es Microsoft, con 18 mil 365 hasta el tercer mes de este año

CIBEROCUPACIÓN INDEBIDA

22 junio, 2016

22 junio, 2016

FUENTE: LIC. SAYRA AGUILAR,  Abogada y Conferencista en Propiedad Intelectual, Marketera, Catedrática y Directora en Moksha Creativo   ¿CÓMO PROTEGER LOS...

¿Abejas robots serán el futuro para Walmart? ¡Ya las patentó!

12 junio, 2019

12 junio, 2019

Suena increíble, pero no es una noticia falsa ni parte de una película de ciencia ficción

“Largos años de batalla legal por dos segundos de sampling musical: comentarios al reciente fallo de la Corte Federal Constitucional de Alemania”

24 junio, 2016

24 junio, 2016

FUENTE: ÁLVARO ANTONIO OCAMPO GREY – Iriarte & Asociados Web: http://www.iriartelaw.com/. Twitter: @ialaw, Perú En este artículo se comenta brevemente...

Ganan dos centros de investigación y 10 empresas el Premio Nacional de Tecnología e Innovación 2016

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com FOTO 1: Oliverio Rodríguez, director...

Uso y seguridad de edulcorantes no calóricos en la alimentación habitual

12 mayo, 2017

12 mayo, 2017

Fuente: Mónica Bretón, Coca-Cola México, [email protected], Deyanira Santillán, Burson-Marsteller, [email protected]. Bajo una visión científica, se llevó a cabo el taller...

Invitan a universitarios a innovar, en el primer Campus Day de CIINOVA

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

Querétaro.- En una extensión de 6 mil metros cuadrados y con una inversión privada de más de 10 millones de...

¡Ahora podrás decidir si entrar o no a un chat grupal de Whatsapp!

5 abril, 2019

5 abril, 2019

Ahora, quien quiera agregar a otro a un chat grupal tiene que enviar una invitación privada en un chat, para que sea él quien decida si quiere o no añadirse a dicho grupo

Crea y patenta Tecnológico de Chihuahua una báscula de control inteligente

6 febrero, 2017

6 febrero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Profesores e investigadores del área de Posgrado del Instituto Tecnológico de...

Vigilancia Tecnológica, mecanismo clave para la gestión del conocimiento.

5 julio, 2017

5 julio, 2017 1

Fuente: ADRIANNI ZANATTA ALARCÓN, KAREN ARANA AYALA, and SAID ROBLES CASOLCO; Politecnico di Milano, Universidad Autónoma de Sinaloa, Universidad Autónoma...

Gran Bretaña pasa una semana sin usar electricidad generada por carbón; esto no ocurría desde hace 137 años

10 mayo, 2019

10 mayo, 2019 1

Desde 1882, en la época victoriana, no se había dejado de utilizar carbón por más de una semana para genera energía eléctrica.