21 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Refrendan México y Canadá cooperación en ciencia, tecnología e innovación

México y Canadá mantienen una estrecha colaboración en materia de conocimiento, lo que permite fortalecer la cooperación en temas de educación, cultura, ciencia, tecnología, innovación, salud y cuidado del medioambiente, afirmó María Elena Álvarez-Buylla Roces, directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), durante la inauguración el viernes pasado del “Foro Binacional Canadá-México: Ciencia, Tecnología y Desarrollo. El nexo academia-empresas”.

En el foro participaron además el canciller mexicano Marcelo Ebrard Casaubón; el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers; el embajador de Canadá en México, Pierre Alarie; el subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Jesús Seade Kuri; el director del Instituto de Matemáticas de la UNAM y coordinador del Foro, José Antonio Seade Kuri y el director de Desarrollo Científico de la UNAM, William Lee.

En su intervención, la directora general del Conacyt expresó que a través del intercambio de experiencias y conocimientos entre ambas naciones se podrán plantear soluciones a los problemas que comparten en común, como son la sostenibilidad de las comunidades y ciudades, la transición energética y el cambio climático, los cuales también figuran dentro de la Agenda 2030.

Señaló, además, que estos temas comprometen a la sociedad, a los investigadores y a los gobiernos, “para emprender políticas públicas e iniciar acciones decisivas desde la ciencia pública para cambiar las ideas de progreso y crecimiento por las de desarrollo y sostenibilidad”.

En el Salón Morelos de la cancillería mexicana, comentó que desde 2015 se han registrado aproximadamente 64 acuerdos de colaboración, entre los que se encuentran el Foro Bilateral sobre Educación Superior, Innovación e Investigación con Canadá (FOBESIIC), la iniciativa Proyecta 10,000, el Fondo Sectorial de Hidrocarburos SENER-CONACyT, los Grupos de Trabajo de Capital Humano y de Comercio, Inversión e Innovación, de la Alianza México-Canadá (AMC), entre otros.

La titular del Conacyt añadió que gracias al vínculo entre academia y empresas las investigaciones internacionales benefician a la sociedad, por lo que el Gobierno de México ha signado la transversalidad de las ciencias, la tecnología y la innovación en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, que incluye el Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación 2019-2024 (PECiTI).

Finalmente, Álvarez-Buylla comentó que se trabaja en un modelo de ciencia pública comprometida con la sociedad y el medioambiente, además de que se reformarán los fondos y programas dirigidos a empresas y al desarrollo y transferencia de tecnología, “para hacerlos más eficientes y competitivos con el propósito de redistribuir equitativamente la riqueza orientada a la justicia social”, pues de esta manera se podrá lograr un bienestar social con un desarrollo equilibrado y sostenible.

Al finalizar el acto inaugural, la titular del Conacyt se reunió en privado con su homóloga canadiense, Mona Nemer, consejera científica principal del Gobierno de Canadá, en el salón Rosario Castellanos de la cancillería. Durante la charla, Álvarez-Buylla comentó el énfasis que dará el nuevo Conacyt a la investigación en ciencia de frontera para construir, desde los cimientos y con visión a largo plazo, la fortaleza científica de México.

María Elena Álvarez-Buylla Roces en reunión con Mona Nemer, consejera científica principal del Gobierno de Canadá. Foto: Conacyt

Ambas coincidieron en la necesidad de reforzar lazos de cooperación e intercambio entre ambos países y hablaron, de manera específica, de emprender proyectos de colaboración binacional para coadyuvar en problemas comunes como son los microplásticos en alimentos, el impacto de las multinacionales en los entornos locales, los desafíos en materia de energéticos y los problemas de inequidad de género que enfrentan las científicas mexicanas y canadienses. También hablaron de incrementar los intercambios académicos entre estudiantes e investigadoras mujeres, de manera especial aquellas de origen indígena.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿CONFLICTOS ENTRE DERECHO DE MARCAS Y PROPIEDAD INTELECTUAL O COPYRIGHT?

18 junio, 2018

18 junio, 2018

Recientemente, se han dado conflictos entre Derecho de Marcas y Propiedad Intelectual o “Copyright”, en España y Noruega. Han sido...

Con motivo del Día Mundial de la Propiedad Intelectual, IMPI y el Servicio Postal Mexicano cancelan estampilla postal conmemorativa

26 abril, 2017

26 abril, 2017

Comunicado de Prensa IMPI-014 / 2017 Ciudad de México, 26 de abril de 2017.- “La innovación mejora la vida”, es...

Primera foto de agujero negro marca un antes y un después en la ciencia

10 abril, 2019

10 abril, 2019

La historia de la ciencia quedará dividida por un hito: la primera fotografía de un agujero negro revelada por científicos hoy por la mañana

EL IMPACTO DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN LOS PROCESOS DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍAS Y DE CONOCIMIENTO

29 agosto, 2016

29 agosto, 2016

Fuente: TATIANA MONSALVE DUARTE,  Especialista Marketing y Relaciones, Bogotá D.C – Colombia, [email protected]   En la actualidad se reconocen en mayor medida...

La Propiedad Intelectual y el Marco Jurídico actual en Guatemala

8 abril, 2016

8 abril, 2016

FUENTE: Gustavo Noyola., Intellectual Property Regional Director, Central Law, Guatemala, Guatemala. La Propiedad Intelectual y el Marco Jurídico actual en Guatemala  ...

La SEDENA reconoce la trayectoria de SALVADOR GONZÁLEZ PALOMARES

23 julio, 2017

23 julio, 2017

Fuente: REVISTA MI PATENTE, www.mipatente.com La innovación, ciencia y tecnología son actividades importantes de promover, ya que junto con la...

Implantes que pueden cargarse de forma inalámbrica

21 mayo, 2014

21 mayo, 2014

Queda claro que la medicina del futuro se hablara de nanotecnología , diminutos robots que se implantaran en el cuerpo para...

¡Ahí viene la economía naranja! Innovaciones mexicanas que generan ingresos

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. [email protected] Los imperios del futuro serán los imperios...

Los Secretos Empresariales

20 mayo, 2016

20 mayo, 2016

FUENTE: Gustavo Noyola., Intellectual Property Regional Director, Central Law, Guatemala, Guatemala.   Los secretos empresariales, al igual que las marcas...

Lanzamiento del Índice Global de Innovación 2016

18 octubre, 2016

18 octubre, 2016

Comunicado de Prensa IMPI-023 / 2016 Lanzamiento del Índice Global de Innovación 2016 Éste año el tema del Índice es...

Superindustria lanza SIPI, nuevo Sistema de Propiedad Industrial

27 junio, 2016

27 junio, 2016

  FUENTE: HENRY ROBERTO PLAZAS F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia www.sic.gov.co La nueva plataforma tecnológica...

Aluminio defectuoso, causante de pérdidas por 700 millones de dólares a la NASA en lanzamientos fallidos

2 mayo, 2019

2 mayo, 2019

La empresa responsable pagará 46 millones de dólares a la NASA y a otros clientes; falsificaban certificaciones de extrusión

Gana Apple patente de pantalla plegable para dispositivos móviles

5 junio, 2019

5 junio, 2019

Una pantalla plegable podría ser la novedad en los iphones y otros dispositivos de Apple, que ganó esta patente

Estrena IMPI ventanilla virtual para agilizar registros de la industria del deporte

9 mayo, 2019

9 mayo, 2019

El nuevo servicio fue impulsado por el IMPI y anunciado dentro de la celebración del Día Mundial de la Propiedad Industrial

Critical systems: a must in the astronautical engineering

30 septiembre, 2016

30 septiembre, 2016

Fuente: KILIAN SKOOGH, Carbosystem, www.carbosystem.com, GTD: System & Software engineering, Ca l’Alegre de Dalt 55, Barcelona,  España, [email protected] Nothing, in...