16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

REGISTRO DE MARCAS EN MÉXICO, PARTE FUNDAMENTAL EN EL EMPRENDIMIENTO DE UN NEGOCIO Y PILAR CLAVE EN EL ÉXITO DEL MISMO

Fuente: ROBERTO ROMERO DE LA MADRID, Abogado, Especialista y Maestro en PI, ROMEROIP, S.C., [email protected]

A través de los años, el término de Propiedad Industrial o Intelectual se hace cada vez más presente en nuestro día a día, escuchamos de marcas, patentes y derechos de autor, estamos expuestos a estas figuras legales en todo momento y cualquier parte. Escuchamos desde de disputas legales millonarias entre grandes compañías transnacionales por invadir los derechos sobre una marca o patente, infracciones en materia de derechos de autor, hasta acciones anti-piratería llevadas en coadyuvancia con las autoridades.

Por esta razón, la gente ha tenido la inquietud de acercarse a un experto, para asesorarse y empezar a familiarizarse con los términos, alcances y limitaciones de la materia. Dándose cuenta que si bien, parte del éxito será el producto o servicio per se, también lo será en gran medida la marca, patente o derecho de autor y claro está, la estrategia de posicionamiento en el mercado y su ejecución.

Actualmente vivimos en un mundo globalizado, donde es posible adquirir productos o contratar servicios de cualquier parte del mundo. Por ello, queremos alentar a nuestra gente a dar ese salto, para llevar a otros países productos elaborados con esa excelente calidad que nos caracteriza, ayudándolos a superar esa barrera legal que nos desalienta del solo pensar en el tiempo que se requiere para realizar trámites y obtener permisos. 

La Ley de la Propiedad Industrial se ha ido actualizando, dando lugar a nuevas figuras legales para proteger y también mejorar los medios de defensa y acción de nuestros derechos, como es la oposición, un procedimiento de adopción reciente y que sirve para impedir el otorgamiento de una marca solicitada por un tercero que pueda lesionar los intereses del titular de una marca previamente registrada. Ahora, estamos en espera de la entrada en vigor de nuevas reformas a la Ley, entre ellas, la ampliación y mejora de regulación de modelos de utilidad y diseños industriales; la mejor regulación de las denominaciones de origen; la introducción de las indicaciones geográficas.

Por si fuera poco el pasado 28 de febrero la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, aprobó por mayoría propuestas que van desde la introducción de las marcas sonoras y olfativas, el trade dress, las marcas de certificación y nuevas regulaciones a las marcas colectivas, entre otras. Todo esto como resultado de celebración de acuerdos como el nuevo Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), y el Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea.

Lo anterior nos abre las puertas hacia otros lugares para poder llevar el nivel de calidad de nuestros productos y servicios, con la certeza de una amplia protección legal, no solo en México, sino también en el país o países fijados como objetivo.

Sugerimos también poner atención a la denominación social, los nombres de dominio, ya que el consumidor asocia éstos con el nombre de la marca, por lo que unificarlos con el mismo nombre o denominación, sería lo más recomendable. Hablando de nombres de dominio, se aconseja adquirir el mayor número posible de combinaciones y terminaciones ⎯ .com, .com.mx y .mx , de esta manera podemos evitar que se lleven a cabo violaciones a nuestros derechos, tal y como lo es el cibersquatting o ciberocupación, que se traduce en la actuar de mala fe que tiene un tercero al adquirir el nombre de dominio de una marca que ha crecido en popularidad para después pedir un rescate económico de altas proporciones al titular de la marca. Lo mismo sucede cuando un nombre de dominio se vuelve popular y un tercero actuando de mala fe, obtiene el registro de la marca, a esto se le conoce como reverse domain hijacking.

Finalmente, es menester señalar que de acuerdo al giro comercial del negocio, se aconsejará la elaboración de contratos de confidencialidad entre los trabajadores, proveedores o prestadores de servicios involucrados en el funcionamiento del mismo, a fin de asegurar que ningún tipo de información o secreto industrial llegue a manos de los competidores.

Es así entonces, que se tienen que confeccionar estrategias a la medida, para establecer prioridades para ir expandiendo la protección de derechos atendiendo las necesidades de cada negocio. Es bueno pensar como en unas décadas el comercio ha cambiado debido a la globalización y el Internet, por lo que sería bueno también, reflexionar y buscar anticiparse a lo que vendrá.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Previenen adicción a las drogas con videos en 3D

22 febrero, 2017

22 febrero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA Boletín de Prensa No. 46 Ciudad de México, 3 de febrero de 2017 En el Proyecto “Ambar...

Lo que no conoces de los edulcorantes no calóricos

16 junio, 2017

16 junio, 2017

Autor: Ruth Pedroza, Dir. Depto. de Ingeniería y Ciencias Químicas, Universidad Iberoamericana Fuente: Mónica Bretón, [email protected], Deyanira Santillán, Burson-Marsteller [email protected],...

Registran familiares marca ‘Emiliano Zapata’

8 abril, 2019

8 abril, 2019

Édgar Castro Zapata, bisnieto del luchador social originario de Morelos, suscribió el contrato de licencia, la cual estará vigente durante una década

¡Así se escuchan los “terremotos” en Marte!

24 abril, 2019

24 abril, 2019

La NASA registró por primera vez audio de un posible “terremoto” en Marte, a través del módulo InSight Lander

Superindustria concede primera marca táctil en Colombia a la textura de la botella de OLD PARR

20 junio, 2016

20 junio, 2016

FUENTE: HENRY ROBERTO PLAZAS F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia www.sic.gov.co La Dirección de Signos Distintivos...

León abre primer autolavado en el país atendido por jóvenes con autismo

2 abril, 2019

2 abril, 2019

El sueño de contar con un lugar para propiciar el desarrollo integral de jóvenes con espectro autista hoy es una realidad... y está en León

Alistan empresas patentes de marihuana

2 julio, 2019

2 julio, 2019

En caso de que se legalice, diversos negocios están interesados en su comercialización, sea con fines lúdicos o médicos

“Cómo saber si una patente está concedida”

8 junio, 2016

8 junio, 2016

FUENTE: Javier García Villalobos, Oficina para la Protección de la Propiedad Intelectual del Centro de Investigación Científica de Yucatán,  Twitter: @javierzid,...

La innovación requiere esfuerzo sostenido y compromiso: UNAM

8 mayo, 2019

8 mayo, 2019

La cultura de la innovación requiere un esfuerzo sostenido, un compromiso a largo plazo y construir sobre lo que se ha logrado, dice William Lee, coordinador de la Investigación Científica de la UNAM

Elimina AMLO condonación de impuestos

20 mayo, 2019

20 mayo, 2019

En los últimos 12 años el gobierno federal perdonó impuestos por 400 mil millones de pesos a grandes empresas

Mexicanos crean sistema rural de abasto de electricidad por “prepago”

15 septiembre, 2017

15 septiembre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Una innovación mexicana, que...

ONKOS EL INVASOR

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

“El cáncer de Germaine era como un juego obsesivo y mórbido, ella esquivaba un golpe pero el siguiente le daba...

Propiedad Intelectual en la Industria 4.0

29 abril, 2016

29 abril, 2016

FUENTE: Adrianni Zanatta., Adrianni Zanatta Alarcón, Departamento de Ingeniería Mecánica, Politecnico di Milano.,  Via La Masa 1, 20156 Milano, Italia, [email protected]  ...

Presentan Portafolio de Propiedad Industrial a empresarios y emprendedores

23 junio, 2016

23 junio, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] La protección legal que ofrece una patente...

Hashtag Marks and their use in social media.

25 abril, 2016

25 abril, 2016

BY: Arturo Ishbak Gonzalez, Intellectual Property Attorney, Brinks, Gilson & Lione, US     #Everyone #has #that #one #friend #who #post #in...