22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Reportajes de denuncia de daños ambientales reciben premio en periodismo

El Premio Nacional de Divulgación Periodística en Sustentabilidad 2016 reconoció a periodistas del Noroeste y TV UNAM
El periodismo de divulgación y denuncia de daño ambiental juega un papel fundamental para cambiar las circunstancias sociales y construir un lugar común, por ello el Premio Nacional de Divulgación Periodística en Sustentabilidad (PNDPS) reconoció la labor periodística en sustentabilidad como un elemento de desarrollo hacia el bienestar integral y galardonó a periodistas del Noroeste y TV UNAM.

En más de cien proyectos escritos y audiovisuales evaluados por su narrativa e impacto social, los periodistas Gabriela Soto y Francisco Cuamea del diario Noroeste fueron galardonados en la categoría reportaje escrito con la investigación “Ohuira, una reserva amenazada por el influyentismo”.

En la investigación denunciaron la construcción de una planta de amoniaco en una de las reservas ambientales más importantes de México, situada en el estado de Sinaloa. El reportaje logró que activistas y políticos alzaran la voz sobre el daño a esa zona ecológica que además afecta a su población.

En la categoría reportaje audiovisual, la periodista Aleida Rueda de TV UNAM fue reconocida con el proyecto “Ecosistemas y Extinción”. En él denunció el daño que se genera diariamente a los sitios naturales y cómo afecta a las especies y el desgaste de la tierra.

Asimismo, el jurado calificador que también evaluó las características propias del género reportaje, manejo de fuentes científicas de información, investigación, originalidad y uso apropiado del lenguaje, reconoció con mención honorífica en la categoría reportaje escrito a Iván Carillo con su trabajo “Tequila, una historia de amor” y en la categoría audiovisual a Alberto Tinoco Guadarrama y Benito Sánchez Rojo con el reportaje “Tiburones, encuentros cercanos”.

El jurado calificador lo integraron científicos, investigadores, académicos, comunicadores y personas de la sociedad civil, entre ellos Martha Delgado, Directora General del Secretariado del Pacto Climático Global de Ciudades en la Fundación PENSAR; Gabriela Frías, productora y presentadora en CNN Noticias; Norma Patricia Muñoz, coordinadora científica por México del Observatorio de Mares y Costas Jacques-Yves Cousteau y Horacio Salazar, director editorial en la Agencia Promotora de Publicaciones, la filial editora de libros de Grupo Milenio.

En 2010 se crea el PNDPS como una alianza entre la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y la Industria Mexicana Coca-Cola para promover la labor periodística en sustentabilidad.

“Este reconocimiento único en su tipo es un ejemplo de la colaboración entre el prestigio de la academia y el interés de la Industria Mexicana de Coca Cola por promover la labor informativa en temas de desarrollo sustentable. Llevamos cuatro décadas promoviendo la investigación científica junto con Conacyt a través del Premio Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos y cuando decidimos buscar una forma de promover el trabajo periodístico a través de la sustentabilidad, un aliado natural era la escuela de Periodismo Carlos Septién García. Entendemos que los medios de comunicación son vitales para cambiar las circunstancias sociales y que el periodismo juega un papel trascendental en la construcción de un mundo mejor”, comentó Lorena Villareal, directora de comunicación corporativa de Coca Cola México.

Durante su participación en la ceremonia de premiación realizada en Museo Franz Mayer, Víctor Hugo Villalva, director general de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García mencionó que “distingue a la institución esta alianza con la Industria Mexicana de Coca-Cola y la colaboración cercana con investigadores, académicos, científicos, periodistas y actores de la sociedad civil quienes, en su conjunto, hacen posible la continuidad de este premio, cuyo objetivo incentiva el trabajo y la investigación periodística en temas de sustentabilidad. Estamos conscientes de que, en un mundo globalizado, las alianzas responsables son medios eficaces para alcanzar el beneficio social en nuestras sociedades”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Usos constructivos para unicel reciclado

13 febrero, 2018

13 febrero, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la especialidad en materiales de la Facultad...

Nodo Binacional del Sureste, impulsando innovaciones de alto impacto

15 diciembre, 2018

15 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- En 2018, arrancó el Nodo Binacional de Innovación del Sureste (Nobi Sureste), con...

Las energías renovables, un espejismo: Francesco Giammanco

7 junio, 2017

7 junio, 2017

Boletín de prensa no.264 Ciudad de México, 27 de mayo de 2017 Las energías renovables, un espejismo: Francesco Giammanco ·        A pesar...

Adicionan efecto antimicrobiano a solución para endodoncia

5 septiembre, 2016

5 septiembre, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- La propiedad antimicrobiana de las nanopartículas de...

Desarrollan en la UNAM dispositivo compacto para diagnóstico de problemas oculares

28 diciembre, 2018

28 diciembre, 2018

 El topógrafo corneal cónico compacto puede ser llevado a comunidades alejadas para recibir atención profesional y un diagnóstico certero. •...

Concurso de Innovación Constructiva

13 noviembre, 2016

13 noviembre, 2016

    convocatoria-final-concurso-ciinova Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Desarrollan politécnicos traductor básico Español-Mixteco

17 junio, 2018

17 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Se trata de una aplicación para dispositivos...

México y Reino Unido desarrollan modelo para predicción de inundaciones

22 mayo, 2017

22 mayo, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad de Colima (Ucol), de la Universidad Nacional...

Crea UAM novedoso sistema que recicla cinco veces el agua tratada para autolavados

5 marzo, 2018

5 marzo, 2018

El desarrollo de investigadores de la institución tiene ya dos patentes y permite aprovechar el 90 por ciento del líquido...

IMPULSAN AGENDA DE MEDICINA ESPACIAL Y POR SATÉLITE

24 mayo, 2016

24 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   AEM y ANM impulsan agenda interinstitucional para estimular aplicación y desarrollo de...

Se congregan hackers en México para abordar el tema de vulnerabilidades de sistemas informáticos

29 marzo, 2017

29 marzo, 2017

El encuentro de hackers considera temas como debilidades en aplicaciones web y móviles, ingeniería social, seguridad defensiva corporativa e implementación...

Desarrollan científicos mexicanos método de inmunodiagnóstico que detecta cáncer de mama en etapas iniciales

25 octubre, 2018

25 octubre, 2018

El trabajo de investigación ha permito generar tres patentes en un centro CONACYT en Jalisco Un equipo de científicos mexicanos...

Evalúan extracción de colágeno marino de residuos pesqueros

12 marzo, 2017

12 marzo, 2017

Por Dioreleytte Valis Tierra Blanca, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Interesados en el aprovechamiento integral de los recursos pesqueros de la región,...

Soca del maíz: fuente potencial de antioxidantes

27 diciembre, 2016

27 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa 30 de noviembre de 2016 El maíz es un...

Crean dispositivo que escanea espacios en 360° para generar planos 2D y 3D en 15 minutos

16 abril, 2018

16 abril, 2018

Exitoso desarrollo de emprendedores mexicanos para la industria de la construcción que reduce tiempos y costos Un dispositivo portátil en...