16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Reportajes de denuncia de daños ambientales reciben premio en periodismo

El Premio Nacional de Divulgación Periodística en Sustentabilidad 2016 reconoció a periodistas del Noroeste y TV UNAM
El periodismo de divulgación y denuncia de daño ambiental juega un papel fundamental para cambiar las circunstancias sociales y construir un lugar común, por ello el Premio Nacional de Divulgación Periodística en Sustentabilidad (PNDPS) reconoció la labor periodística en sustentabilidad como un elemento de desarrollo hacia el bienestar integral y galardonó a periodistas del Noroeste y TV UNAM.

En más de cien proyectos escritos y audiovisuales evaluados por su narrativa e impacto social, los periodistas Gabriela Soto y Francisco Cuamea del diario Noroeste fueron galardonados en la categoría reportaje escrito con la investigación “Ohuira, una reserva amenazada por el influyentismo”.

En la investigación denunciaron la construcción de una planta de amoniaco en una de las reservas ambientales más importantes de México, situada en el estado de Sinaloa. El reportaje logró que activistas y políticos alzaran la voz sobre el daño a esa zona ecológica que además afecta a su población.

En la categoría reportaje audiovisual, la periodista Aleida Rueda de TV UNAM fue reconocida con el proyecto “Ecosistemas y Extinción”. En él denunció el daño que se genera diariamente a los sitios naturales y cómo afecta a las especies y el desgaste de la tierra.

Asimismo, el jurado calificador que también evaluó las características propias del género reportaje, manejo de fuentes científicas de información, investigación, originalidad y uso apropiado del lenguaje, reconoció con mención honorífica en la categoría reportaje escrito a Iván Carillo con su trabajo “Tequila, una historia de amor” y en la categoría audiovisual a Alberto Tinoco Guadarrama y Benito Sánchez Rojo con el reportaje “Tiburones, encuentros cercanos”.

El jurado calificador lo integraron científicos, investigadores, académicos, comunicadores y personas de la sociedad civil, entre ellos Martha Delgado, Directora General del Secretariado del Pacto Climático Global de Ciudades en la Fundación PENSAR; Gabriela Frías, productora y presentadora en CNN Noticias; Norma Patricia Muñoz, coordinadora científica por México del Observatorio de Mares y Costas Jacques-Yves Cousteau y Horacio Salazar, director editorial en la Agencia Promotora de Publicaciones, la filial editora de libros de Grupo Milenio.

En 2010 se crea el PNDPS como una alianza entre la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y la Industria Mexicana Coca-Cola para promover la labor periodística en sustentabilidad.

“Este reconocimiento único en su tipo es un ejemplo de la colaboración entre el prestigio de la academia y el interés de la Industria Mexicana de Coca Cola por promover la labor informativa en temas de desarrollo sustentable. Llevamos cuatro décadas promoviendo la investigación científica junto con Conacyt a través del Premio Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos y cuando decidimos buscar una forma de promover el trabajo periodístico a través de la sustentabilidad, un aliado natural era la escuela de Periodismo Carlos Septién García. Entendemos que los medios de comunicación son vitales para cambiar las circunstancias sociales y que el periodismo juega un papel trascendental en la construcción de un mundo mejor”, comentó Lorena Villareal, directora de comunicación corporativa de Coca Cola México.

Durante su participación en la ceremonia de premiación realizada en Museo Franz Mayer, Víctor Hugo Villalva, director general de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García mencionó que “distingue a la institución esta alianza con la Industria Mexicana de Coca-Cola y la colaboración cercana con investigadores, académicos, científicos, periodistas y actores de la sociedad civil quienes, en su conjunto, hacen posible la continuidad de este premio, cuyo objetivo incentiva el trabajo y la investigación periodística en temas de sustentabilidad. Estamos conscientes de que, en un mundo globalizado, las alianzas responsables son medios eficaces para alcanzar el beneficio social en nuestras sociedades”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Nuevas tecnologías para estudiar la fauna del Mar de Cortés

8 septiembre, 2016

8 septiembre, 2016

AUTOR: Génesis, Gatica Porcayo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El uso de cámaras subacuáticas y nuevas...

Expertos de la industria, el gobierno y la academia darán un panorama de 360 grados sobre la Internet del futuro en cumbre internacional en Puebla

24 mayo, 2016

24 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santa María Tonantzintla. La red mundial y su impacto en la salud, en...

¿Cómo eliminar fluoruros del agua?

10 mayo, 2016

10 mayo, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes. 6 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Rigoberto Tovar Gómez, jefe del Departamento de la División de Estudios...

CONVOCATORIA ABIERTA PARA STARTUPS LATINOAMERICANAS: MASSCHALLENGE 2016

27 junio, 2016

27 junio, 2016

¿Eres un EMPRENDEDOR? ¿Eres un JOVEN investigador? ¿Requieres de ASESORÍA y capacitación para REALIZAR tu proyecto? CONSÚLTA la convocatoria vigente: “www.masschallenge.org” AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de...

Fomenta Expociencias Bajío cultura de patentamiento

28 mayo, 2016

28 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Álvaro Cerón Hernández es un empresario fundador...

Logran investigadores reducir porosidad del aluminio que se utiliza en aeronáutica

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

El cloruro de sodio elimina el hidrogeno del material, lo cual reduce 15 a 20 por ciento la porosidad y...

Prótesis personalizadas para habitantes de Guanajuato

4 septiembre, 2018

4 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio de Biomecánica del Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías...

Lanzan medicamento que previene la diabetes tipo 2 en menores de edad

19 octubre, 2017

19 octubre, 2017

Se trata de la metformina líquida, presentación que permite una dosificación precisa del fármaco, cuya toma está indicada a partir...

Una app hecha por estudiantes para atraer turismo

23 marzo, 2018

23 marzo, 2018

Por Janneth Aldecoa El Rosario, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- A 70 kilómetros al sur de Mazatlán se encuentra el municipio El...

Impulsan periodismo sustentable con premiación a reportajes

24 mayo, 2016

24 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Lanzan la convocatoria 2016 del Premio Nacional de Divulgación Periodística en Sustentabilidad, participan trabajos en las categorías de...

Estrena IMPI ventanilla virtual para agilizar registros de la industria del deporte

9 mayo, 2019

9 mayo, 2019

El nuevo servicio fue impulsado por el IMPI y anunciado dentro de la celebración del Día Mundial de la Propiedad Industrial

¿Qué es un organismo transgénico?

16 septiembre, 2017

16 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad...

Ácido gálico contra el virus de la hepatitis C

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) estudian...

Labsol, software libre para mentes creativas

12 junio, 2017

12 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la característica de ser el único laboratorio exclusivo en código abierto...

Diseñan sistema para identificar cáncer cervicouterino

5 enero, 2017

5 enero, 2017

Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Inteligencia Artificial (CIIA) de la Universidad Veracruzana, se desarrollan líneas...