22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Representarán jóvenes michoacanos a México en la Semana del Agua en Suecia

Boletín de prensa no.303

Representarán jóvenes michoacanos a México en la Semana del Agua en Suecia

·        Jimena Chávez Velasco, Manuel Lucas Mateo y Juan Pablo Zamudio, viajarán a Suecia para representar a México en la Semana del Agua, en la que participarán más de 30 países.

 En la Residencia de Suecia en México se realizó hoy la ceremonia del Premio Nacional Juvenil del Agua, en la que se informó que los estudiantes Jimena Chávez Velasco, Manuel Lucas Mateo y Juan Pablo Zamudio, representarán a nuestro país durante la Semana del Agua que se llevará a cabo en Estocolmo, Suecia del 27 de agosto al 1 de septiembre.

Los jóvenes del Liceo Michoacano de Morelia participarán en la etapa internacional que reúne 10 mil proyectos de más de 30 países. Este año, durante el encuentro se contará con un panel de expertos que abordarán el tema del agua desde la perspectiva internacional, nacional, académica y local.

 El Premio Nacional Juvenil del Agua promueve soluciones científicas, tecnológicas y sociales, a través de propuestas creativas e innovadoras de los jóvenes. Nació de la colaboración entre la Academia Mexicana de Ciencias- institución que forma parte del Foro Consultivo Científico y Tecnológico-, la Embajada de Suecia en México y el Comité Organizador del Premio Nacional Juvenil del Agua.

El presidente de la AMC, Jaime Urrutia Fucugauchi, señaló que el tema del agua plantea problemáticas para su uso y aprovechamiento, el cual es un reto y una responsabilidad para los países. En el caso de México, “se cuenta con un grave problema de contaminación (…) En la medida en que tengamos una sociedad conciente de lo que representa el agua, podremos tener un mejor futuro sustentable”.

Por su parte, Annika Thunborg, embajadora de Suecia en México, señaló que para el gobierno de su país, el cuidado del agua es una prioridad.

Un desafío internacional

Durante el panel de discusión “¿Cómo podemos proteger este recurso tan esencial contra los desafíos que enfrenta?”, el representante de la Organización de las Naciones Unidas y Derechos Humanos en México, Jan Jarab, enfatizó que el agua es un derecho humano indispensable para vivir dignamente, por lo que todas las personas en el mundo deberían disponer del líquido.

 “En el mundo, la escasez afecta a más de 40 por ciento de la población mundial y se prevé que la cifra aumente, por lo que ya no puede ser un problema ajeno a nuestras vidas. Más de mil 700 millones de personas en el mundo viven en cuencas donde el consumo de agua es superior a la recarga, alrededor de 673 millones de persona todavía carecen de acceso al agua, y al menos mil 800 millones de personas en el mundo utilizan una fuente de agua potable que está contaminada”, detalló Jarab.
En el caso de México, resaltó que tiene una desigualdad socioeconómica muy profunda y agregó que aproximadamente el 70 por ciento del agua extraída de los ríos, lagos y acuíferos se utiliza para riego, mientras algunas familias no reciben agua por semanas. Más de 100 acuíferos se encuentran sobreexplotados y solo el 47 por ciento de las aguas residuales reciben tratamiento, por lo que se requiere una nueva Ley General sobre Agua y Saneamiento que incorpore un enfoque de derechos humanos.

Sean Cázares, gerente de la Cooperación Internacional de la Comisión Nacional de Agua mencionó que en el Objetivo de Desarrollo Sostenible propio (ODS6) en la Agenda de desarrollo Sostenible 2030, contempla la necesidad de ampliar la cooperación internacional para la creación de programas y actividades para mejorar la gestión del recurso.

Por su parte, la diputada Ana Leticia Carrera, presidenta de la Comisión del grupo de amistad Suecia-México de la Cámara de Diputados, dijo que la delegación Iztapalapa de la Ciudad de México, es un ejemplo claro de lo que puede suceder si no se atiende la problemática del agua.

 “El problema del agua es crítico, dada la vertiginosa expansión demográfica y urbana (…) Parte de la distribución del líquido se realiza por tandeo, el cual se ha incrementado de un mil por ciento de 1988 a la fecha”, señaló la legisladora.

Finalmente, el presidente de la Cámara Nórdica de Comercio, Richardt Fangel alertó que el 67 por ciento de la población podría tener escasez de agua para el año 2025, por lo que se requiere la participación de sectores unidos para su protección y manejo.

Pie de foto: El Premio Nacional Juvenil del Agua se creó para promover el desarrollo de soluciones científicas, tecnológicas y sociales con propuestas creativas e innovadoras de los jóvenes. En la imagen, los ganadores acompañados del doctor Jaime Urrutia y la diplomática sueca Annika Thunborg. (Foto: Carla Torres).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

En México aumenta la incidencia de esclerosis múltiple

4 junio, 2017

4 junio, 2017

• Es más común en mujeres y afecta a adultos de entre 20 y 40 años de edad, indicó Irene...

Lanzan convocatoria para 4a edición del concurso “Vive con Ciencia

30 abril, 2017

30 abril, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar la innovación social entre los jóvenes...

Convocan a participar en el Premio al Mérito Ecológico 2018

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno de la República a través de la Secretaría de...

Árbol ramón: aliado contra el hambre y el cambio climático

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

Mérida, Yucatán. 17 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El árbol ramón (Brosimum alicastrum) prolifera a lo largo de los...

Premian a científicas mexicanas por tecnología microbiana que recupera hidrocarburos

14 junio, 2018

14 junio, 2018

El desarrollo ha comprobado el incremento en 26 por ciento la producción de aceite y ha dado pie a seis...

Restauran suelos en Nayarit con bacterias

17 agosto, 2016

17 agosto, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de restaurar suelos contaminados...

Innovación en deshidratación de alimentos

26 marzo, 2016

26 marzo, 2016

Con la finalidad de generar nuevas alternativas para el consumo de alimentos, así como ofrecer opciones innovadoras para su conservación...

Elaboran politécnicos jamón light de conejo

12 febrero, 2017

12 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 29 de enero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-058 El alimento posee alto...

Investigan actividad antioxidante en frutos y productos de Nayarit

30 diciembre, 2016

30 diciembre, 2016

Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora en biotecnología, especialista en alimentos, Teresa Sumaya Martínez, junto con alumnos de la Universidad...

Articulan academia y sociedad en laboratorio ciudadano

3 enero, 2017

3 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Este viernes 9 de diciembre concluyen las actividades del laboratorio ciudadano Ciudades que aprenden realizado en las...

Desarrollan politécnicos sistema automatizado de apertura de puertas

27 enero, 2017

27 enero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Dirección General Coordinación de Comunicación Social C-018 Ciudad de México, a 13 de enero de 2017 COMUNICADO...

Orquídeas para combatir el síndrome metabólico

2 septiembre, 2018

2 septiembre, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. 20 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En algunas culturas indígenas de México, las...

¿Cómo vender biotecnología?

13 marzo, 2017

13 marzo, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- “Solo hay una cosa más difícil que desarrollar, patentar y crear un prototipo...

Desarrollan en la UNAM alimentos enriquecidos con fibra de agave

1 junio, 2017

1 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Investigadoras de la FES Cuautitlán evalúan la...

Alumnos de IPN desarrollan generador eléctrico para combatir apagones

30 marzo, 2017

30 marzo, 2017

Fuente: Excélsior, www.excelsior.com.mx El prototipo contiene una batería de 12 volts que es alimentada por paneles solares que el inversor...