17 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Resta la obesidad entre 6 y 20 años de vida a quien vive con esta condición

Bajar 10% del peso corporal es suficiente para mejorar la calidad de vida, reducir el riesgo de comorbilidades y prevenir la muerte precoz

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad crónica resta de 6 a 20 años de vida a quien vive en esta condición, por lo que ya se le concede un carácter epidémico.

Es un padecimiento creciente y su prevalencia se triplicó en el periodo 1975- 2016 y de acuerdo con estimaciones de la propia OMS, ya en 2016 más de 1,900 millones de adultos de 18 o más años vivían con sobrepeso, de los cuales más de 650 millones eran obesos.

México pertenece a las naciones con mayor obesidad en adultos en el mundo, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). La Encuesta de Salud y Nutrición de Medio Camino 2016 indica que siete de cada 10 mexicanos mayores de 20 años viven con sobrepeso u obesidad.

En términos mundiales, en ese año alrededor del 39 por ciento de la población adulta del orbe de 18 o más años tenía sobrepeso y el 13% obesidad.

Cada año mueren al menos 2.8 millones de personas a causa de padecimientos asociados a la obesidad o sobrepeso.

Si bien en el pasado, la obesidad era considerada un problema estético, actualmente se sabe que es una enfermedad crónica y multicausal, que involucra a todos los grupos de edad, de distintas etnias y de todas las clases sociales y que de acuerdo con expertos reduce entre 6 y 20 años la expectativa de vida de quien la padece, además de ser considerada ya como una epidemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Este panorama plantea la urgente necesidad de continuar educando e informando a la población sobre la obesidad, sus causas y consecuencias, a fin de fomentar una cultura de prevención, cuidado y tratamiento multidisciplinario de esta enfermedad.

Para el doctor Bruno Geloneze, coordinador Científico del Laboratorio de Investigación en Metabolismo y Diabetes de la Universidad de Campinas, Sao Paulo, Brasil, entre las causas que propician altas tasas del padecimiento figuran que al ser la obesidad enfermedad multifactorial intervienen factores genéticos, estilo de vida, influencia cultural, condición económica, la educación, la urbanización, así como el entorno social y familiar. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Descubre científico mexicano factores involucrados en el desarrollo de enfermedades intestinales que pueden derivar en cáncer

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

El estudio tiene como fin comprender el origen de padecimientos inflamatorios crónicos intestinales, por lo que recibió el premio de...

Destacado mexicano investiga en Japón con grafeno para desalinizar agua de mar

22 julio, 2018

22 julio, 2018

Las formas de reutilizar el líquido se hacen imperantes debido al crecimiento de la población, de ahí la importancia en...

Autoriza FDA comercialización en EU de antiveneno mexicano para víbora de cascabel

24 octubre, 2018

24 octubre, 2018

El producto fue desarrollado por eméritos investigadores de la UNAM y la Universidad de Arizona, además de una farmacéutica nacional...

Patenta científico mexicano proceso que brinda compuestos antioxidantes al tequila

11 mayo, 2018

11 mayo, 2018

De esta forma, la tradicional bebida mexicana puede retrasar la oxidación celular A fin de dar utilidad a la cáscara...

Medicina nuclear al servicio de la salud mexicana

4 octubre, 2017

4 octubre, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las disciplinas científicas hoy se interrelacionan para resolver problemas complejos en...

Diseñó y lanzó la UNAM el primer nanosatélite totalmente mexicano para investigación

17 abril, 2018

17 abril, 2018

El acontecimiento significa un gran paso para el sector espacial nacional y lo ubica en el panorama mundial Investigadores de...

El doctor Frankenstein y la chispa de la vida

12 febrero, 2017

12 febrero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA Boletín de Prensa No. 38 Ciudad de México, 29 de enero de 2017 El doctor Frankenstein y la chispa...

Evalúa Cinvestav riesgos en buceo de pesca comercial en Yucatán

31 diciembre, 2016

31 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Enfermedad por descompresión, intoxicación por gases y encuentros con fauna marina son los riesgos más comunes...

CIO desarrolla refractómetro de fibra óptica

9 agosto, 2016

9 agosto, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).-Rodolfo Martínez Manuel, especialista del Centro de Investigaciones en...

Estudiantes de IPN logran quinto lugar en concurso de NASA

29 junio, 2017

29 junio, 2017

FUENTE: Departamento de Comunicación del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, [email protected], www.foroconsultivo.org.mx Estudiantes de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica...

Sensores eficientes para detectar gases nocivos

4 julio, 2018

4 julio, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- El investigador Heberto Gómez Pozos, de la Universidad Autónoma del Estado de...

El propósito es mejorar la precisión y eficiencia del proceso de inspección en la industria alimentaria

4 febrero, 2017

4 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Comunicado de Prensa C-032 Ciudad de México, a 19 de enero de 2017 El propósito es mejorar...

Diseñan software para atender reportes ciudadanos

25 octubre, 2016

25 octubre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- David Gonzalo Zapata Leal, director de Tecnologías de la Información y Comunicación del Ayuntamiento de Aguascalientes, informó...

Caminadora virtual, alternativa politécnica para combatir obesidad

18 abril, 2017

18 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Es una alternativa para hacer ejercicio de...

Biotecnología de alimentos: aguamiel con probióticos

12 mayo, 2017

12 mayo, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Laboratorio de Biotecnología de Alimentos de la Universidad Popular...