22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Restful Objects y lenguaje Go, el futuro de la programación

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), unidad Zacatecas, un grupo de ingenieros emprendió un proyecto de investigación y experimentación cuya finalidad fue la implementación de un servidor Restful Objects en el lenguaje de programación Go.

El objetivo principal de una implementación de Restful Objects es proporcionar a los desarrolladores de sistemas una herramienta que genere de manera automática un sistema completo con interfaz gráfica basado en el diseño del mismo. En la página oficial del Cimat fue publicado el reporte técnico de este proyecto.

Mtro. Octavio Reyes 1.jpgMtro. Octavio Reyes.El equipo de trabajo estuvo integrado por los maestros José Guadalupe Hernández Reveles y Alejandro García Fernández, asesores del alumno de tiempo parcial Octavio Reyes Pinedo, entonces estudiante de la maestría en ingeniería de software (MIS). El proyecto tuvo una duración de cuatro meses.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el maestro Octavio Reyes expuso que este proyecto basado en software libre logró la implementación de un servidor Restful Objects en Go —lenguaje de programación creado por Google en 2009.

Expuso que el objetivo final del uso de tecnologías que implementen Restful Objects es que se puedan centrar los esfuerzos de un desarrollador de sistemas en el diseño, ya que esto automatizará la creación de la interfaz gráfica, que incluye los movimientos básicos —altas, bajas, cambios y consultas— en una base de datos, por lo que se reducirá el tiempo invertido en programación durante el desarrollo de un proyecto.

“Para la investigación, consultamos en Internet manuales y tutoriales del lenguaje de programación Go, para esto conté con la ayuda técnica de mi compañero de clases Omar Ibrahim Cabral Mier, en algunos códigos. También analizamos la especificación de Restful Objects sobre el funcionamiento básico. A partir de ahí creamos una serie de códigos para la etapa de pruebas durante el desarrollo del proyecto”, describió.

El lenguaje de programación del futuro

Octavio Reyes Pinedo comunicó que el lenguaje de programación Go es una tecnología reciente en comparación con otros lenguajes. En el reporte técnico especifica que este tipo de lenguaje también es muy potente y ofrece un excelente rendimiento en proyectos relacionados con programación web.

rest-rec1-21715.jpgFuente: Haywood D. y Pawson R. (2012). Introducing: Restful Objects. Consultado el 1 de febrero de 2017 en infoq.com A pesar de que existe un curso oficial, tutoriales y ejemplos en Internet, el nivel de experimentación fue limitado debido a que se trataba de un lenguaje desconocido al inicio de este proyecto, por lo que se invirtió buena parte del tiempo en el aprendizaje”, describió.

El equipo involucrado utilizó códigos básicos del lenguaje de programación Go para crear un servidor Restful Objects. “Aunque existen dos implementaciones, una en Java y otra en .NET, nos percatamos de que somos de los primeros en tratar de ejecutar una en Go y publicar los resultados en un reporte técnico. Se trata de un proyecto muy ambicioso y no completamos la implementación”, comentó.

Indicó que para lograr el objetivo final de este proyecto, se requiere revisar a fondo la especificación y ampliar la colaboración de investigadores —estudiantes o docentes— que se interesen por el tema y deseen realizar una implementación de Restful Objects.

“El desarrollo de este proyecto es útil como introducción al lenguaje de programación Go, ya que puede servir para estudiantes o desarrolladores de software a que conozcan la utilización básica del mismo”, concluyó.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Descubre el laboratorio capaz de realizar más de 10 mil análisis ambientales y genómicos

1 julio, 2017

1 julio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Surgido gracias a una aportación conjunta entre el Consejo Nacional de...

Estudiantes de Celaya y Querétaro triunfan en certamen de robótica en China

11 febrero, 2017

11 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. 30 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Celaya...

Valeria García: una mente brillante en astronomía

27 noviembre, 2016

27 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Valeria García Hernández tiene 16 años de edad, estudia el segundo grado de bachillerato en la...

DESARROLLA LA UAM COMESTIBLES PARA CONTROLAR REPRODUCCIÓN DE FAUNA NOCIVA

1 marzo, 2017

1 marzo, 2017

Boletín 059 Dirección de Comunicación Social, [email protected] *La idea es disminuir la población canina con un método no dañino ni...

Desarrollan en IPN sistema para monitorear inmuebles

29 diciembre, 2018

29 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El proyecto diseñado por Jean Cruz, alumno de...

Nuevas propuestas para entender el cambio climático

14 octubre, 2018

14 octubre, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El proyecto Comunicación y divulgación científica en materia de cambio climático fue...

Coyote Foods: de científicos a empresarios

2 agosto, 2017

2 agosto, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- A partir del deseo de emprender y fomentar el desarrollo de...

Desarrollan fórmula no tóxica para la generación de gases

16 diciembre, 2016

16 diciembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa zacatecana PyroSmart México, S.A. de C.V. desarrolló una fórmula segura —con base en componentes químicos— para...

Altruismo y medicina de calidad de Medical Impact

2 julio, 2018

2 julio, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mediante campañas de salud, brigadas médicas y manejo de desastres, la...

Tecnología satelital para la preservación de Bacalar

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

AUTOR: Antonio Trejo FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 22 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La preservación del Corredor...

Cosmecéutica, de las algas a tu piel

17 diciembre, 2018

17 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Minerales, proteínas, antioxidantes y vitaminas son algunos de los extractos que...

Innova Cidesi en línea de ensamble para industria automotriz

22 septiembre, 2016

22 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En respuesta a las tendencia y necesidades de la...

Científicos mexicanos diseñan proteínas sintéticas

1 mayo, 2018

1 mayo, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tres científicos mexicanos formaron parte de un grupo de investigación que creó...

Nanobunkers: información a salvo de hackers

16 septiembre, 2016

16 septiembre, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ingenieros de la empresa mexicana GlobalSysco S.A. de...

Comparte egresado del IPN su experiencia en la creación de empresas exitosas

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-140 Héctor Gómez Galvarriato ante emprendedores del estado de Morelos En el marco del...