3 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Restful Objects y lenguaje Go, el futuro de la programación

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), unidad Zacatecas, un grupo de ingenieros emprendió un proyecto de investigación y experimentación cuya finalidad fue la implementación de un servidor Restful Objects en el lenguaje de programación Go.

El objetivo principal de una implementación de Restful Objects es proporcionar a los desarrolladores de sistemas una herramienta que genere de manera automática un sistema completo con interfaz gráfica basado en el diseño del mismo. En la página oficial del Cimat fue publicado el reporte técnico de este proyecto.

Mtro. Octavio Reyes 1.jpgMtro. Octavio Reyes.El equipo de trabajo estuvo integrado por los maestros José Guadalupe Hernández Reveles y Alejandro García Fernández, asesores del alumno de tiempo parcial Octavio Reyes Pinedo, entonces estudiante de la maestría en ingeniería de software (MIS). El proyecto tuvo una duración de cuatro meses.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el maestro Octavio Reyes expuso que este proyecto basado en software libre logró la implementación de un servidor Restful Objects en Go —lenguaje de programación creado por Google en 2009.

Expuso que el objetivo final del uso de tecnologías que implementen Restful Objects es que se puedan centrar los esfuerzos de un desarrollador de sistemas en el diseño, ya que esto automatizará la creación de la interfaz gráfica, que incluye los movimientos básicos —altas, bajas, cambios y consultas— en una base de datos, por lo que se reducirá el tiempo invertido en programación durante el desarrollo de un proyecto.

“Para la investigación, consultamos en Internet manuales y tutoriales del lenguaje de programación Go, para esto conté con la ayuda técnica de mi compañero de clases Omar Ibrahim Cabral Mier, en algunos códigos. También analizamos la especificación de Restful Objects sobre el funcionamiento básico. A partir de ahí creamos una serie de códigos para la etapa de pruebas durante el desarrollo del proyecto”, describió.

El lenguaje de programación del futuro

Octavio Reyes Pinedo comunicó que el lenguaje de programación Go es una tecnología reciente en comparación con otros lenguajes. En el reporte técnico especifica que este tipo de lenguaje también es muy potente y ofrece un excelente rendimiento en proyectos relacionados con programación web.

rest-rec1-21715.jpgFuente: Haywood D. y Pawson R. (2012). Introducing: Restful Objects. Consultado el 1 de febrero de 2017 en infoq.com A pesar de que existe un curso oficial, tutoriales y ejemplos en Internet, el nivel de experimentación fue limitado debido a que se trataba de un lenguaje desconocido al inicio de este proyecto, por lo que se invirtió buena parte del tiempo en el aprendizaje”, describió.

El equipo involucrado utilizó códigos básicos del lenguaje de programación Go para crear un servidor Restful Objects. “Aunque existen dos implementaciones, una en Java y otra en .NET, nos percatamos de que somos de los primeros en tratar de ejecutar una en Go y publicar los resultados en un reporte técnico. Se trata de un proyecto muy ambicioso y no completamos la implementación”, comentó.

Indicó que para lograr el objetivo final de este proyecto, se requiere revisar a fondo la especificación y ampliar la colaboración de investigadores —estudiantes o docentes— que se interesen por el tema y deseen realizar una implementación de Restful Objects.

“El desarrollo de este proyecto es útil como introducción al lenguaje de programación Go, ya que puede servir para estudiantes o desarrolladores de software a que conozcan la utilización básica del mismo”, concluyó.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Expondrá investigador mexicano proyecto para vehículos inteligentes en China

20 septiembre, 2016

20 septiembre, 2016

Colima, Colima. 23 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El investigador colimense, Raúl Aquino Santos, doctor en cómputo móvil, representará...

Tecnólogos de la mixteca crean sistema opto-mecatrónico que realiza funciones biológicas del ojo humano

15 noviembre, 2016

15 noviembre, 2016

Se contempla su implementación en visión robótica, diagnóstico de padecimientos ópticos y con fines educativos A fin de profundizar en...

Científicos desarrollan “vacuna vegetal” contra plagas

3 octubre, 2018

3 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Departamento de Parasitología Agrícola de la Universidad Autónoma Agraria...

Crean software que interpreta los ladridos de tu perro

17 junio, 2016

17 junio, 2016

AUTOR: Boletín de prensa   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas de la Unidad de Transferencia Tecnológica...

Codea, una apuesta por la programación y la creatividad

10 octubre, 2016

10 octubre, 2016

Ciudad de México. 12 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Codeacamp es una iniciativa mexicana que busca enseñar a programar...

Centro de Desarrollo de Software del ITSF

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Desarrollo de Software (CDS) del Instituto...

BitShake, incubadora de nuevos desarrollos tecnológicos

5 abril, 2016

5 abril, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia informativa Conacyt).- Un estudio reciente, realizado por la Organización para...

Presentarán avances en tratamientos contra el cáncer

16 septiembre, 2018

16 septiembre, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de analizar los principales desafíos para atender el...

Promueven consumo de bebidas con jamaica y Aloe vera

17 septiembre, 2016

17 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de las carreras de ingeniería...

Volkswagen de México ofrece espacios para prácticas profesionales

8 julio, 2017

8 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Para alumnos universitarios mexicanos, en varias áreas del...

Estudiantes descubren propiedades antimicóticas de planta silvestre

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de séptimo semestre de la licenciatura en biología del Instituto Tecnológico Superior de Zacapoaxtla —que...

Parque de Innovación Tecnológica BioHelis

13 octubre, 2016

13 octubre, 2016

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- A poco más de tres años de operaciones, el Parque de Innovación Tecnológica...

Investigadores de la UNAM determinan la inocuidad del queso Cotija

22 noviembre, 2016

22 noviembre, 2016

Por rescatar su producción artesanal, los científicos de la Facultad de Química y del IBT fueron reconocidos con el Premio...

Desarrolla ingeniero mexicano en España diseño conceptual de batería basada en energía mecánica

3 julio, 2017

3 julio, 2017

Se trata de un sistema que utiliza finos hilos de óxido de cinc y almacena energía mecánica A fin de...

Un nobel de física entre libros y universitarios

9 diciembre, 2018

9 diciembre, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ver el pasado puede ser tan simple como mirar las estrellas. Para...