22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

REVOLUCIONA EL GREMIO DEL PLÁSTICO

 

La empresa mexicana PLASTIFLEX DE LEÓN, de PRODELSA, S.A DE C.V., se ha sumado a las empresas reconocidas por aplicar la innovación en cada uno de sus procesos, este grupo, es responsable de producir y comercializar bolsas de polipapel, poliseda y peletera, distribuyendo a nivel nacional sus productos.

Desde hace décadas, PLASTIFLEX DE LEÓN, ha apostado por el desarrollo de nuevos procesos, modelos y diseños, todos protegidos mediante títulos de patentes, diseño industriales y modelos de utilidad, reconocidos y resguardados por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.

En este artículo, mostraremos algunos de las mencionadas innovaciones para demostrar, que el ingenio mexicano ocupa un excelente lugar en el gremio de la propiedad industrial.

PATENTE NÚMERO 331838. MECANISMO DE VAIVÉN

Esta invención, está relacionada con la producción continua de productos tales como periódicos, bolsas en rollo, pliegos de papel, pliegos de papel de lija o cualquier producto de cinta flexible.

Si bien, en el mercado existen múltiples maquinas que elaboran rollos de materiales plásticos y en pale, los cuales funcionan en forma de mecanismos de avance, sellado y punteado detengan el material a procesar, esta novedosa invención provee de un mecanismo el cual tiene la capacidad de generar un movimiento de vaivén aprovechable en máquinas que en general requieran un periodo de espera, manipulable, para operaciones que no puedan realizar en forma continua o cuya implementación sea costosa. En una modalidad de aplicación, se refiere a una máquina que produce bolsas en rollo de forma continua.

Algunas de las figuras protegidas por esta patente son las siguientes:

Captura de pantalla 2016-02-04 a las 13.30.48 Captura de pantalla 2016-02-04 a las 13.30.36

 

 

 

 

Además de la novedosa invención, GRUPO PLASTIFLEX utiliza en sus procesos un modelo de utilidad.

MODELO DE UTILIDAD NÚMERO 2974. “ROTOR JAULA DE ARDILL PARA MOTOR ASÍNCRONO DE VELOCIDAD VARIABLE”

Este modelo de utilidad se relaciona con un motor asíncrono de inducción tipo jaula de ardilla de cuerpo laminado trifásico, para este tipo de motores el cual le provee de una característica de velocidad variable dependiente de la carga mecánica que se le aplique, la invención, provee un motor que comprende el rotor modificado que puede trabajar por periodos largos con la importante característica de bajar su velocidad de operación y volver a incrementarla sin un aumento importante en el consumo de energía, aunado a eso, el rotor tiene la característica de que se le ha eliminado uno de los anillos de corto circuito.

 

Aquí el modelo protegido:

Captura de pantalla 2016-02-04 a las 13.46.36

 

Cabe mencionar que la distintividad del modelo de la bolsa, se ha conseguido mediante el DISEÑO INDUSTRIAL 31870, EL MODELO INDUSTRIAL DE MOLDE DE SUAJE PARA ASA DE BOLSA, una pieza que se caracteriza por su forma especial y que brinda un aspecto peculiar:

Captura de pantalla 2016-02-04 a las 13.47.58

 

Por último, pero no menos importante, uno de los productos más vendidos por GRUPO PLASTIFLEX:

DISEÑO INDUSTRIAL NÚMERO 31869. MODELO INDUSTRIAL DE BOLSA CON ASAS.

La mencionada invención, se refiere a un modelo industrial de bolsa con asas que se caracteriza por su forma especial que brinda un aspecto peculiar y propio.

 

Captura de pantalla 2016-02-04 a las 13.48.46

 

despertando no solo la inquietud de quienes desean innovar y obtener ventajas competitivas en sus mercados, sino que además de esto, la propiedad industrial ha logrado atraer cada vez a más personas a la regularización y protección de su propiedad intelectual, por lo que notas como esta, son medios para hacer la amplia invitación a todos aquellos que quieran mantenerse a la vanguardia y sobre todo, permear de legalidad y reconocimiento oficial, todas las ideas que ejecuten.

Así que, si tú eres un inventor, acércate a expertos que puedan orientarte de la mejor manera, de forma que al igual que GRUPO PLASTIFLEX, seas reconocido por aplicar tus invenciones y te conviertas en un competitivo emprendedor.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Éxito de científico mexicano en EU por crear dispositivo que mejora funcionamiento de turbinas aeroespaciales

13 enero, 2019

13 enero, 2019

El desarrollo ha sido probado en la NASA y el connacional es ahora investigador en el MIT El mexicano Felipe...

Lanzan convocatoria de Proyectos de Desarrollo Científico para Atender Problemas Nacionales

24 diciembre, 2016

24 diciembre, 2016

Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del Programa Especial de Ciencia, Tecnología...

Biomecánica en salud y deporte

21 junio, 2017

21 junio, 2017

Por Israel Pérez Valencia León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas, A.C. (Ciatec), a...

Un viaje al mundo de los materiales en el Cimav

8 diciembre, 2018

8 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigaciones en Materiales Avanzados (Cimav) busca acercar...

Estudian impacto ambiental de hidroeléctricas

29 diciembre, 2016

29 diciembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Pedro Romero Gómez, oriundo de Veracruz y formado como ingeniero en mecánica agrícola por la Universidad Autónoma...

Asclepia, sistema para tratamiento de trastornos digestivos

8 octubre, 2018

8 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes del Tecnológico Nacional de México (Tecnm),...

Paragraph, la app que fomenta la lectura

25 abril, 2017

25 abril, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Paragraph es una aplicación (app) para dispositivos móviles que busca convertirse...

Necesario promover buenas prácticas en las universidades para evitar el fraude intelectual

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Campus Xochimilco Boletín Número 077 16 de febrero de 2017 Las competencias básicas de investigación deben reforzase...

Crean laboratorio científico para apoyar a las empresas de la industria automotriz

20 julio, 2017

20 julio, 2017

Lo crean tres centros de investigación e integran al mismo a cuarenta investigadores México es el séptimo productor de autos...

Flor de Sal mexicana indicada para pacientes diabéticos e hipertensos

29 abril, 2018

29 abril, 2018

Su contenido de magnesio le da valor como antioxidante y regulador en los niveles de glucosa en sangre La sal...

Lanza ITESO app para donar sangre

30 junio, 2016

30 junio, 2016

FOTO Fuente: Flicker. AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes y catedráticos del Instituto...

Agujeros negros con sabor a México

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. 7 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Durante su participación en el High-grade...

Mil zonas geotérmicas reportadas en el país con potencial económico

29 junio, 2016

29 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Universidad mexicana encabeza proyecto de explotación en Puebla, en el que participan UNAM, Conacyt, Secretaría de Energía y...

Sistema diseñado en el IPN controla dispositivos electrónicos con sólo pestañar

16 mayo, 2016

16 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La tecnología se compone de electrodos colocados en una gorra, los cuales leen la actividad eléctrica cerebral y...

PIIG-Lab, un laboratorio dedicado a la información geoespacial

17 junio, 2017

17 junio, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En México, existe un laboratorio que se dedica a estudiar todo...