16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Revolucionan medios de comunicación la forma como se percibe el mundo

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

Campus Xochimilco

Boletín Número 021

13 de enero de 2017

  • En los últimos tres años se ha generado más información en Internet que la escrita en el último siglo
  • Urge construir una escuela de comunicación al servicio público para crear una cultura radiofónica altamente orgánica

Los medios de comunicación han revolucionado la forma en que se percibe el mundo: tan sólo en los últimos tres años se ha generado más información en Internet que la escrita en el último siglo, mientras que más de 80 por ciento de los mexicanos prefiere la radio, la televisión o la Red, antes que leer un libro.

En el artículo publicado en la revista El cotidiano número 195 titulado ¿Qué hacer con el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPREM)? el doctor Javier Esteinou Madrid analiza la responsabilidad del Estado en la creación de un sistema público radiofónico cuya organicidad debe incluir valores culturales, informativos y veraces.

El investigador del Departamento de Educación y Comunicación de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) señala que el actual modelo “gobernista y comercial” debe transformarse por otro de cultura orgánica que sirva como base de conciencia colectiva para refundar los cimientos de la nación.

En 2013 el Ejecutivo reformó el artículo 6° de la Constitución Política Mexicana e introdujo cambios importantes para fortalecer a los medios públicos, sin embargo, en las leyes secundarias no incorporó formas viables para crear medios de comunicación de servicio público.

El SPREM tiene por definición y objetivo construir medios al servicio público, de interés general, con competencia, calidad, pluralidad, cobertura universal, acceso libre y veracidad, al margen de fomentar los valores nacionales, en otras palabras debe transformarse radicalmente el actual sistema radiofónico.

El modelo actual se divide en comunicación-mercado, que opera como herramienta para alcanzar mejores ganancias, y comunicación-poder, que reproduce masivamente la ideología que le permite mantenerse en el poder; en ambos casos terminaron por alejarse del propósito de comprender el mundo para su transformación y así hacer de la cultura un producto decorativo y lujoso que reproduce los intereses neoliberales.

La propuesta del doctor Esteinou Madrid consiste en la acción urgente de construir una escuela de comunicación al servicio público cuyo principal desafío será romper con los actuales esquemas comerciales, partidocráticos, y culturalistas dominantes para crear una cultura radiofónica altamente orgánica.

La misión de un modelo que sirva a los intereses de la gente es crear mapas de conciencia masiva que fomenten la resolución de los grandes problemas nacionales, cuyos contenidos valgan como cimiento para la supervivencia de los grandes grupos étnicos, la preservación de la multiculturalidad, la difusión científica y tecnológica y sobre todo la reapropiación de estos canales.

Para mayores infomres:

Universidad Autónoma Metropolitana, Campus Xochimilco

www.comunicacionsocial.uam.mx

Tel. 54.83.40.0 ext. 1514 y 1524

[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

La fluorescencia como técnica de investigación celular

14 octubre, 2017

14 octubre, 2017

Boletín de prensa no.465   La fluorescencia como técnica de investigación celular  Medusas, algas y libélulas son algunos de los organismos...

Se congregan hackers en México para abordar el tema de vulnerabilidades de sistemas informáticos

29 marzo, 2017

29 marzo, 2017

El encuentro de hackers considera temas como debilidades en aplicaciones web y móviles, ingeniería social, seguridad defensiva corporativa e implementación...

Cozumel, primera isla inteligente del Caribe

14 septiembre, 2017

14 septiembre, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Cozumel Smart Island/Isla Inteligente es una política pública desarrollada con el Fondo...

México y Reino Unido desarrollan modelo para predicción de inundaciones

22 mayo, 2017

22 mayo, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad de Colima (Ucol), de la Universidad Nacional...

Buscan detonar a la industria el potencial de los 266 planteles del Tecnológico Nacional de México

17 noviembre, 2016

17 noviembre, 2016

° Forman 46 de cada 100 ingenieros nuevos en el país, al tiempo que imparten 63 maestrías y 24 doctorados...

Investigan usos potenciales del huevo para la industria farmacéutica

30 noviembre, 2016

30 noviembre, 2016

Veracruz, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Beatriz Torrestiana Sánchez, miembro titular del cuerpo académico de la Unidad de Investigación y...

Crea tecnólogos mexicanos robot que revisa internanmente los enormes tanques de almacenamiento de la CFE

2 octubre, 2018

2 octubre, 2018

Realiza la tarea en depósitos de 50 metros de diámetro y 20 de alto en un lapso de 2 días,...

Convocan a participar en los Premios Fundación SENER a la Mejor Tesis Doctoral

11 diciembre, 2016

11 diciembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objeto de estimular la investigación al más alto nivel en las áreas científicas...

Convocatoria abierta FIT 2016 SE-CONACYT

23 junio, 2016

23 junio, 2016

¿TIENES una micro, pequeña o mediana EMPRESA? ¿Eres PERSONA FISICA con actividad EMPRESARIAL? ¿TIENES un proyecto de INNOVACIÓN tecnológica? CONSULTA la CONVOCATORIA vigente: “Fondo de Innovación Tecnológica de la Secretaría de...

Desarrollan investigadores mexicanos innovadoras resinas dentales de origen orgánico

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

El objetivo es atender caries, pero pueden ser usadas en ortodoncia o como adhesivos en prótesis, coronas o puentes Investigaciones...

Investigadores chiapanecos crean estufa ecológica móvil que ahorra 70 % de leña

1 agosto, 2017

1 agosto, 2017

Alcanza en 15 minutos una temperatura de 400 grados centígrados Académicos y estudiantes de de la Universidad de Ciencias y...

Distinguen labor de investigadora en la creación de nariz electrónica que reconocerá glucosa en sangre a través del aliento

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Se trata de un dispositivo portátil no invasivo que arrojará resultados inmediatos y que dará una mejor calidad de vida...

Alimento ideal a base de maíz y garbanzo

29 abril, 2018

29 abril, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Preocupados por la salud infantil y para fomentar el consumo de granos como...

Vaquita marina, historia de extinción que no debe repetirse

3 julio, 2018

3 julio, 2018

Boletín de prensa no. 241 Ciudad de México, 29 de junio de 2018 Vaquita marina, historia de extinción que no debe repetirse  ...

Asistirán jóvenes mexicanos a campeonato mundial de robótica

13 abril, 2017

13 abril, 2017

El First Global es el reto anual de robótica internacional que tiene como objetivo fomentar la pasión por la ciencia,...