16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

RobotiX Faire, la exitosa ruta educativa en robótica

Por Mercedes López

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El auge e interés por la robótica ha llevado a RobotiX a emprender un novedoso modelo educativo para la enseñanza de nuevas tecnologías a niños, niñas y jóvenes a través de RobotiX Faire, la Competencia Nacional de Robótica.

La idea nació cuando Roberto Saint Martin, presidente y fundador de RobotiX, realizó por primera vez una feria al término del ciclo escolar 2005-2006.

“Hicimos un evento con padres de familia para ver lo que había aprendido su hijo en la clase de robótica. Después de un año fue sorprendente ver cómo los niños podían programar un robot para que saliera de un laberinto, por ejemplo”.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Saint Martin recuerda que las primeras ferias las organizaba en lugares pequeños, pero el creciente interés por la robótica y la numerosa participación de jóvenes competidores, pronto lo obligó a expandir el proyecto.

“Nuestro sueño era tener a varios equipos simultáneos compitiendo, y llegamos a tener hasta 300 competidores, lo que implicaba tener 300 pistas, 300 computadoras y hasta 300 jueces. En este sentido, RobotiX comenzó a crecer en escuelas privadas, pero queríamos que fuera un evento familiar y más divertido”.

Resaltó que buscaron expositores expertos en el tema para que impulsaran más a los niños e impartieran más actividades lúdicas en el marco de la competencia.

Pero en 2015, RobotiX creció a nivel nacional a través de la alianza con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y los Puntos México Conectado (PMC), y fue cuando RobotiX Faire logró incorporarse en los 32 estados de la república.

1-ROBOTIX-FAIRE-1118.jpg“Desde ese año hacemos un RobotiX Faire Regional con los PMC, cada estado tiene sus propios equipos y entre ellos compiten para asistir a la etapa nacional. Además, desde 2017 hemos tenido la participación de escuelas públicas gracias a nuestros programas con la Secretaría de Educación Pública (SEP)”.

A 12 años de su creación, en la edición RobotiX Faire 2018, participaron un total de 40 mil competidores en las diferentes etapas escolares a nivel regional y estatal, de los cuales mil 800 llegaron a la gran final nacional en la Ciudad de México.

Saint Martin expresó que el espíritu de realizar la feria es combinar varias áreas que permitan a las familias adentrarse en las nuevas tecnologías; por una parte tiene las zonas de competencias, conferencistas, además de talleres y exhibiciones.

En esta edición estuvieron presentes la SCT, PMC, SEP, Fundación Robótica para la Educación, Universidad de Guadalajara, secretarías de Educación y Cultura del Estado de Sonora y Campeche, The LEGO Foundation, FIRST®, RadioShack, Zurich, Daimler México, Google, Museo de Memoria y Tolerancia, Papalote Museo del Niño, Profesor Chiflado, Barcel y Creativa Kids.

Tecnologías verdes

El 2018 marcó la edición número 12 de RobotiX Faire, donde se dieron cita más de seis mil personas para presenciar la competencia de más de mil 800 niños y jóvenes finalistas provenientes de toda la república mexicana.

Los competidores que participaron fueron de la Red Punto México Conectado de los 32 estados del país, escuelas públicas de la Ciudad de México, Campeche y Sonora, así como la red de escuelas de RobotiX.

La temática de este año fue “Tecnologías por el planeta”, la cual incentivó en los niños el rescate de animales endémicos de México que se encuentran en peligro de extinción.

“Nos llamó mucho la atención el tema porque justo en Stanford tuvimos una plática con un biólogo mexicano, que nos comentaba que estamos por vivir a nivel mundial la sexta extinción masiva, que es tan grande y tan importante como la extinción de los dinosaurios, desde su punto de vista. Es decir, se habla que 38 por ciento de los animales a nivel mundial está en peligro de extinción, es por ello que en esta feria de robótica invitamos a los niños a innovar para ayudar y lograr un país más sustentable y sostenible”.

En la competencia cada participante demuestra en un reto de programación las habilidades desarrolladas durante su curso.

Feria Nacional de Robótica

En el marco de RobotiX Faire 2018, se llevó a cabo la final de la cuarta Feria Nacional de Robótica de PMC, cuyo objetivo es emplear las nuevas tecnologías para brindar conocimientos y habilidades digitales útiles a la población.

1-ganarx1118.jpg“En los PMC uno de los pilares que tenemos es la robótica, estamos haciendo promoción para la incorporación de la sociedad para que sea el tema principalmente de niños. Es por ello que el 24 de marzo se llevó a cabo la cuarta Feria Regional de Robótica en los 32 estados a través de los PMC”, comentó Javier Lizárraga Galindo, titular de la Coordinación de la Sociedad de la Información y el Conocimiento de la SCT.

Resaltó que es la única competencia de robótica a nivel nacional y es en conjunto con la empresa de RobotiX que, a su vez, tiene una alianza con la SEP, en donde participaron tres estados: Ciudad de México, Campeche y Sonora.

“Por el volumen de competidores esperados se convierte en la competencia de robótica más grande de Latinoamérica con casi 40 mil participantes”.

El desarrollo de la feria se realizó a través de los 32 PMC, posteriormente se llevó a cabo su competencia y la eliminación correspondiente, para que el día de la gran final (el 2 de junio de 2018) se definieran los ganadores (nueve por PMC y alrededor de 20 por parte de la SEP y RobotiX), quienes viajarán a Silicon Valley, en California, donde visitarán las empresas como Google, Stanford, así como la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, siglas en inglés de National Aeronautics and Space Administration), y conocer a emprendedores mexicanos y latinoamericanos que han logrado destacar en el mundo tecnológico.

Lizárraga Galindo expresó que “a cuatro años de su primera edición, la feria es un cambio cultural que estamos haciendo, porque anteriormente la robótica se veía como algo lúdico y de entretenimiento, hoy se ve como una práctica más común de la era digital que estamos viviendo como seres humanos”.

“La robótica está siendo parte de nuestra vida, porque la tecnología es una tendencia que va a cambiar la forma en que hacemos las cosas, ya vemos la implementación de la robótica en las áreas de economía, como manufactura, y donde hay bastantes robots. Se trata de incorporar más a la sociedad a esta nueva tendencia que es algo que está viviendo el mundo entero y que el gobierno de México hace estas iniciativas a través de los PMC”.

Actualmente en los PMC hay más de 600 mil socios que se han inscrito, la mayoría ha tomado cursos; en robótica han impartido más de 60 mil cursos para niños.

“Con este tipo de cursos los niños se vuelven más seguros, es otro tema que tratamos, el de inclusión, de equidad, en donde muchas niñas están participando. Hemos visto cómo las niñas se han ido incorporando a un área que no era para ellas, esto rompe los paradigmas e invita a las mujeres a estudiar este tipo de tecnología”, resaltó.

STEM y robótica

Por su parte, la SEP trabaja con el tema de igualdad con el movimiento STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés) a través del programa Niñas STEM Pueden.

“Hemos avanzado a pasos más acelerados, con RobotiX estamos incorporando el programa de igualdad, buscando incorporar a más niñas a que participen, hemos descubierto que tenemos que trabajar mucho con los papás y los maestros, para que no haya estas barreras donde se diga que los robots son para los niños”, comentó en entrevista la doctora Irma Adriana Gómez Cavazos, oficial mayor en la SEP.

Destacó que la parte de robótica es muy interesante, por lo que han apoyado estos proyectos piloto en dos estados, Campeche y Sonora, y ver los resultados de cómo el uso de la tecnología vivencial mejora los aprendizajes de los niños.

“Estamos buscando que niños y niñas trabajen de manera natural y coordinados, que desde pequeños se les haga normal y que digan que puedan hacer eso, que no les dé pena decir las cosas, como que yo puedo armar un robot”.

La doctora destacó la labor que hace RobotiX con la feria, porque da visibilidad a la parte de medio ambiente, al entorno en que vivimos, pero lo une con algo creativo que te puede ayudar a resolver un problema.

1-ROBOTIX-FAIRE-1118-1.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Carburo de renio: tan duro como el diamante

23 agosto, 2016

23 agosto, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tuxtepec, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad del Papaloapan (Unpa), en colaboración...

Investigadores del Tec de Monterrey proponen incorporar su sistema PRIDE a la Microsoft Band

21 mayo, 2016

21 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Por medio de patrones fisiológicos y de comportamiento, vía Bluetooth se generaría una alarma en los Smartphones de...

Impulsa la UABCS cultivo de mango orgánico

30 marzo, 2016

30 marzo, 2016

AUTOR: Joel Cosio FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   La Paz, Baja California Sur. 24 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El...

Estudiantes construyen detector de partículas de bajo costo

10 junio, 2018

10 junio, 2018

Por Verenise Sánchez  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con mucha creatividad y un incipiente pero sólido talento científico, siete jóvenes...

En 2016 la UNAM registró 30 solicitudes de patente

8 mayo, 2017

8 mayo, 2017

Ahora, premió a creadores de innovaciones capaces de mejorar el desarrollo económico y tecnológico De 2008 a 2016 la UNAM...

Recuperación asistida de petróleo

25 septiembre, 2018

25 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Alrededor de 50 por ciento del petróleo que se encuentra en los...

Diseña motor electromagnético para automóvil híbrido

29 julio, 2016

29 julio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. Agencia Informativa Conacyt).- Con un proyecto para crear una caja de velocidades electromagnética...

Diseñan sensor capaz de detectar el cáncer de mama por medio de la saliva

28 abril, 2016

28 abril, 2016

Autor: Janet Cacelín FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).– Para miles de mujeres el principal indicador para...

Destaca UAQ en desarrollo de dispositivos programables

3 agosto, 2016

3 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través...

Patrón Nacional de Vibraciones: certeza en calibraciones

24 abril, 2016

24 abril, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro Nacional de Metrología (Cenam)...

Desarrollan microdispositivos para viajes al espacio

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 17 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo...

Tecnólogos mexicanos en pos de prótesis porosas para cadera impresas en 3D

13 diciembre, 2016

13 diciembre, 2016

El fin de la investigación es lograr un material con elasticidad y densidad similares a las del hueso humano  Una...

Energía verde: celdas microbianas

9 junio, 2016

9 junio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Kamaraj Sathish Kumar, profesor investigador de la Universidad Politécnica de...

Planta piloto para aprovechar recursos vegetales del semidesierto

25 marzo, 2018

25 marzo, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la participación de científicos de cinco instituciones de educación superior...

Tumores en los párpados pueden ser causados por la excesiva exposición al sol

6 julio, 2017

6 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Los tumores en los párpados son muy comunes...