16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Robots con legos para limpiar el agua

Por Paloma Carreño Acuña 

Morelia, Michoacán. (Agencia Informativa Conacyt).- La aventura de limpiar el agua fue lo que motivó a los niños michoacanos que representarán al país en el mundial de robótica First Lego League Jr. en Texas.

Súper Lego Morelia es el equipo que conforman los alumnos del Instituto Piaget: Anta Emilio Jalil Esquivel, Elí Roberto García García, Marlen Equihua Contreras, Elisa Dueñas Alipio, Dayra Ilid González Piñón y Hugo Santiago Rangel García; todos tienen entre seis y siete años de edad.

Los alumnos participaron en el nacional que se realizó en Monterrey, Nuevo León, en enero, con el reto Acua adventure. Compitieron con 40 equipos de toda la república, sumando más de 300 niños. Presentaron su investigación, así como un prototipo de robot para limpiar el agua construido con legos y obtuvieron el premio Show and tell, que reconoce la mejor presentación de proyecto.

“Cuando explicamos fue lo más difícil porque me dio mucho miedo, creí que lo iba a hacer mal, pero no, lo hice bien con ayuda de mis compañeros y maestros”, así habla Hugo Rangel sobre el reto que representó la competencia.

Para lograrlo, realizaron una investigación en campo, visitando todos los puntos del ciclo del agua en Morelia, desde el río de Jesús del Monte donde surge el agua, hasta los diferentes puntos donde corre en la ciudad, como el manantial La Mintzita. Los niños observaron cómo el agua surge limpia y se va contaminando en el camino.

1-lego1618.jpgElí García dice que le gustó el tema por una razón: “Aprendimos a no ensuciar el agua porque el planeta se contamina”. Para su compañera Dayra González, si eso pasa “ya no habrá agua y se morirían los animales y nosotros”.

First Lego League Jr. es una de las competencias de robótica más importantes en el mundo, reúne a niños y jóvenes menores de edad de más de 40 países en diferentes categorías para investigar, diseñar y desarrollar un prototipo tecnológico que atienda un problema en específico, este año el tema es la contaminación del agua.

Uno de sus objetivos es promover la ciencia en los más pequeños. El Instituto Piaget abrió un taller de robótica del grupo Obsidiana, para que los niños tuvieran ese primer acercamiento.

“Me gusta armar y hacer robots, aprendimos a programar y construir con legos con ayuda de los maestros”, dice Elisa Dueñas.

Los papás y profesores no se esperaban que en tan poco tiempo los niños lograran algo así. “Sabíamos que tendrían un taller de robótica, pero no sabíamos exactamente qué estaban haciendo hasta que empezamos a hacer las visitas guiadas los sábados y que después vimos la maqueta”, señala Irene García Montoya, mamá de Hugo.

El día de la competencia, Marlen Equihua le decía a sus papás que iban a ganar, ellos se preocuparon y quisieron hacerle ver que podían perder pero lo que importaba era el esfuerzo y que disfrutara, para que no sufriera una decepción si no pasaba. Pero al final, los sorprendieron con ese logro. Jorge Roberto Equihua Fernández comenta que eso “les dio mucha confianza de forma instantánea, y otros valores como paciencia y trabajo en equipo”.

Y en el proceso, los niños también les han dado una lección a sus papás, como es el caso de Yolloxochitl Pinóñ Flores: “Me pasa que Daira de repente se pone a hablar de la contaminación del agua; han logrado entender el concepto por los animales y la vida de los seres humanos”.

El reto que ahora tienen los pequeños es prepararse para presentar su proyecto en inglés, están trabajando en darles asesoría especial para que puedan representar a México en Texas.

Además, los papás y profesores tienen el reto de reunir los recursos necesarios para lograr que los niños lleguen al mundial que será del 18 al 21 de abril en Texas.

1-ninosff1618.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Fabrican prototipo de prótesis mioeléctrica

6 septiembre, 2016

6 septiembre, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Ignacio Acosta Pineda, maestro en ingeniería biomédica por la...

Participa en la primera Muestra Nacional de Imágenes Científicas, Munic 2016

2 julio, 2016

2 julio, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de los 50 años de su...

Cicatec: biotecnología agrícola en Querétaro

14 enero, 2017

14 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Primer Congreso Internacional de Agronegocios, Producción y Poscosecha de Hortalizas...

Se solicitan más científicas

13 febrero, 2016

13 febrero, 2016

México, DF. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La participación de las mujeres y las niñas en disciplinas científicas...

¿Es posible que un robot nos provoque lo mismo que un actor en escena?

23 mayo, 2017

23 mayo, 2017

Boletín de prensa no.246 Ciudad de México, 20 de mayo de 2017 ¿Es posible que un robot nos provoque  lo mismo que...

Construirán centro de desarrollo de tecnologías para la vivienda en Querétaro

11 septiembre, 2017

11 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de...

Desarrollan metodologías para producir bioetanol a precio menor que las gasolinas

14 febrero, 2017

14 febrero, 2017

Investigadores de Veracruz crean alternativa científica al alza de combustible El declive de la producción petrolera plantea a México el...

Technovation Challenge: pasaporte femenino a la tecnología

14 mayo, 2017

14 mayo, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Colima (Ucol), a través de la Coordinación General...

Científica mexicana en el hallazgo solución que ataca al insecto exterminador de plantíos de canola

28 febrero, 2017

28 febrero, 2017

Con este estudio de metabolómica se atacará al parásito mediante un insecticida natural que además proteja la planta La planta...

Escamas de tilapia, alternativa para sustituir plásticos

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

Por Israel Pérez Valencia  Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de generar alternativas sustentables para embalaje...

Revelan patente de Microsoft de computadora plegable

4 julio, 2019

4 julio, 2019

El aparato es bastante similar al Surface Book 2 de Microsoft, pues ambos son plegables y cuenta con dos pantallas que se unen a través de una bisagra

Ramiro Iglesias Leal, pionero mexicano de la cardiología espacial

19 noviembre, 2016

19 noviembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El primer electrocardiograma enviado a la Tierra desde la órbita lunar fue interpretado por el doctor...

¿Por qué no tenemos bioetanol en las gasolineras?

11 agosto, 2018

11 agosto, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la actualidad, la producción de petróleo crudo en México ha...

Mediante química verde, científicos de la UNAM estudian propiedades anticancerígenas del brócoli

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

Para prevenir la aparición de hasta 12 tipos de cáncer, los investigadores recomiendan consumirlo diariamente, crudo y en ayunas; así...

Desarrollan app de apoyo en terapia psicológica a menores

13 febrero, 2017

13 febrero, 2017

Culiacán, Sinaloa. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Jorge Manuel Díaz Loaiza tiene 22 años de edad, es estudiante...