22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Roomie Bot, un robot para el hogar

Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 1962, el estudio de animación Hanna-Barbera creó un personaje para acompañar a la familia Sónico en sus aventuras del futuro. A 55 años de que apareciera por primera vez Robotina en la pantalla chica, un grupo de emprendedores mexicanos lanzó su versión de la peculiar asistente: Roomie Bot.

El maestro Aldo Luévano Ibarra platicó respecto al desarrollo de Roomie Bot, un robot de control del hogar con la capacidad de controlar dispositivos inteligentes como cerraduras, persianas, puertas, ventanas e incluso la televisión.

“Uno de los retos que nos propusimos es que no solamente se quedara en un asistente virtual, sino que viéramos una entidad física, que técnicamente complementáramos las funcionalidades que puede otorgar un asistente virtual. Se extienden las habilidades de un asistente virtual más allá de un tema conversacional”, apuntó.

Roomie Bot cuenta además con una cámara integrada que le permite reconocer a las personas que están dadas de alta para interactuar con el sistema; en caso de detectar a alguien no identificado, manda una alerta.

Uno de los elementos disruptivos que ofrece este asistente respecto a otros de su tipo es su patrullaje autónomo: se puede desplazar por sí mismo en casa y es capaz de identificar obstáculos; asimismo, se puede controlar de manera remota vía Internet.

En el marco de la octava edición de Campus Party en México, el emprendedor adelantó que Roomie Bot buscará llegar al mercado en 2018, con una producción inicial de mil elementos.

Hardware y software

El líder del proyecto señaló que para la creación de Roomie Bot fue necesario complementar el equipo con expertos en robots humanoides y especialistas en desarrollo de hardware, dado que ya contaban con la parte de software.

El hardware fue construido con una tarjeta Raspberry Pi y la arquitectura se basa en programación C++.

El ingeniero Hugo Iván Valdés Chávez señaló en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt que se creó la startupRoomie IT Services, cuyo principal producto es Roomie Bot.

En total, han colaborado en el equipo más de 20 personas; los socios principales son el doctor Luis Fernando Lupián Sánchez, presidente de la Federación Mexicana de Robótica; los ingenieros José Alfredo Pólito Delgado y Fernando Lara Quezada; el maestro Aldo Luévano Ibarra y el ingeniero Valdés Chávez.

1 Roomie Bot1209“El tema de hardware es liderado por el doctor Luis Lupián, además trabaja otro equipo en tema de software y trabajo en la nube”, comentó.

El desarrollo del proyecto —desde la conceptualización del robot, estudio de mercado y armado del software y hardware— ha requerido alrededor de 18 meses de investigación y desarrollo y dos millones de pesos de inversión propia para llegar hasta el prototipo que es hoy, acotó el ingeniero.

Control de API

A decir del ingeniero Luévano Ibarra, se priorizó que el robot contara con software libre, a fin de que usuarios y desarrolladores independientes aprovechen la plataforma y ofrezcan servicios a través de ella.

Todo esto pensado en un esquema de economía de API (Application Programming Interface o Interfaz de Programación de Aplicaciones). Una API es el conjunto de funciones y procedimientos que ofrece un software para ser utilizado por otro software, es decir, es un puente de comunicación entre diferentes componentes de software.

Bajo esta premisa, Roomie Bot permitiría a los usuarios “ampliar los modelos de negocio y monetizar, de acuerdo con compartir ciertos recursos que existen en una organización o compañía”, comentó el ingeniero.

“Roomie Bot nace con un caso de uso enfocado en el control del hogar. Sin embargo, buscamos que nuestra plataforma tenga la capacidad de ser implementada por otros desarrolladores para incorporar nuevas funcionalidades. (Los usuarios) pueden empezar a robustecer el sistema bajo un esquema abierto y monetizar, ampliar los modelos de negocio que ellos puedan llegar a tener”, señaló Luévano Ibarra.

“Cuando tenemos un software libre, la ventaja está en el enriquecimiento en plataformas de desarrolladores. Lo que pretendemos es que todos los desarrolladores que estén interesados hagan uso de la misma y ofrezcan servicios a través de ella”, coincidió el ingeniero Valdés Chávez.

La ciencia de hacer un hogar inteligente

Roomie Bot es un ejemplo de domótica, la cual es definida como la tecnología aplicada al hogar con el objetivo de hacerla más eficiente.

El robot es un ejemplo de internet de las cosas, que permite el control de diversos dispositivos inteligentes bajo diferentes protocolos de comunicación. Aunque los robots de control del hogar ya son una tendencia global, Roomie Bot es el primero que está pensado para el mercado latino al ser el español su idioma base.

1 aldo1209

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

De Tamaulipas a Nicaragua: los intrépidos viajes de las tortugas marinas

18 junio, 2017

18 junio, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Actualmente existen siete especies de tortugas que se distribuyen en todo el...

Innovación en restauración de arrecifes de coral en el Caribe Mexicano

26 marzo, 2018

26 marzo, 2018

Por Mónica Alba Murillo Cancún, Quintana Roo.(Agencia Informativa Conacyt).- Los arrecifes de coral son comunidades marinas proveedoras de numerosos servicios...

Energía verde: celdas microbianas

9 junio, 2016

9 junio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Kamaraj Sathish Kumar, profesor investigador de la Universidad Politécnica de...

Desarrollan polímero fotoluminiscente en el ITESM

9 junio, 2016

9 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.(Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de contribuir a una señalización efectiva...

Cibnor desarrolla tecnología para la mejora del jurel

2 mayo, 2017

2 mayo, 2017

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de especialistas del Centro de Investigaciones Biológicas...

Crean caminador que funciona con inteligencia artificial para los adultos mayores

5 julio, 2016

5 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID En caso de emergencia el desarrollo genera una alerta para brindar ayuda al usuario afectado Debido al decaimiento...

Cardioprotector, antidiabético y antimicrobiano: algunos poderes de la granada

12 octubre, 2016

12 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Gabriel Betanzos Cabrera, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, quien ha...

Estudian generación de energía con suelos arcillosos

12 septiembre, 2016

12 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de impulsar nuevas...

Crea tecnólogos mexicanos robot que revisa internanmente los enormes tanques de almacenamiento de la CFE

2 octubre, 2018

2 octubre, 2018

Realiza la tarea en depósitos de 50 metros de diámetro y 20 de alto en un lapso de 2 días,...

Abre el Conacyt primera convocatoria del Premio Nacional de Innovación Tecnológica para la Inclusión Social INNOVATIS

3 septiembre, 2016

3 septiembre, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México Como parte del compromiso que tiene la administración actual...

Nuevo modelo de fotorreactor para tratamiento de aguas residuales

16 octubre, 2018

16 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo inicial de construir un aparato para pruebas de...

MEXICANO CREA COMPUESTO QUE EVITARÍA USAR FERTILIZANTES EN CULTIVOS

2 marzo, 2017

2 marzo, 2017

Fuente: 20 minutos, www.20minutos.com.mx A fin de sustituir los fertilizantes usados en cultivos a base de fosfatos, el investigador mexicano...

El Laboratorio del Sueño

26 abril, 2016

26 abril, 2016

AUTOR: Marytere Narvaéz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Mérida, Yucatán. 20 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Por qué hablamos mientras...

Crean app para conocer calidad del aire en Guadalajara

13 enero, 2017

13 enero, 2017

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), liderados por...

Ponen nebulosas al alcance de la mano

25 marzo, 2017

25 marzo, 2017

Ingenieros y astrónomos de la UNAM inauguraron la muestra ‘Nebulosas: del nacimiento a la muerte estelar’ donde el usuario puede...