4 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¿SABÍAS QUE…? Encuentran proteína clave que detona el Lupus y otras enfermedades autoinmunes

Por Antimio Cruz

Investigadores de la Universidad de Yale, en Estados Unidos, informaron que lograron identificar cuál es la proteína o factor genético de transcripción que provoca desórdenes en el sistema inmune del cuerpo humano y  pone en marcha enfermedades autoinmunes como el Lupus. Afirmaron que éste es un paso gigantesco para elaborar medicamentos que puedan bloquear esa proteína y frenar muchos casos de enfermedades autoinmunes.

El reporte de esta investigación, encabezada por el doctor Richard Bucala, fue publicado en la edición On line de la revista The Journal of Clinical Investigation.

“Ahora que conocemos el factor de transcripción exacto, podemos comenzar a diseñar fármacos que interfieran específicamente con la vía de la enfermedad”, apuntó el doctor Bucala. “Esto abre el camino para la forma más precisa de desarrollo de fármacos que es posible”.

Ataque equivocado

Las enfermedades autoinmunes son aquellas en las que el sistema de defensas o sistema inmune recibe una señal equivocada y comienza un ataque contra células y tejidos sanos del propio cuerpo, al confundirlos con agentes infecciosos o células dañadas.

Los científicos han sabido por mucho tiempo que ciertos cambios en genes humanos específicos están asociados con la aparición de distintas enfermedades autoinmunespero hasta el momento ha sido difícil comprender atinadamente los mecanismos moleculares que dan pie a estos cambios.

El equipo de investigadores de la Universidad de Yale desenredó una parte muy importante de ese misterio pues puso toda su atención en los cambios que se llegan a presentar en un gen de la respuesta inmune conocido como MIF por las siglas en inglés de Factor de Inhibición de la Migración de Macrófagos (Macrophage Migration Inhibitory Factor).

Los  científicos trabajaron simularon en laboratorio todas las variantes del gen MIF y el efecto que cada variante de ese gen tenía en las células humanas. Así identificaron a la proteína o factor de transcripción específico que creaba la sobre-expresión, desorden o mensaje equivocado hacia el sistema inmune.

Al comprender de manera más profunda los mecanismos que provocan la sobre expresión del gen MIF ya se cuenta con la clave para desarrollar fármacos que puedan ser dirigidos con precisión tomando como base el perfil genético de un individuo.

“Sabiendo lo que es el factor de transcripción se presenta la posibilidad de un enfoque real de medicina personalizada”, escribió en su reporte el doctor Bucala, de la Universidad de Yale.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Valeria García: una mente brillante en astronomía

27 noviembre, 2016

27 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Valeria García Hernández tiene 16 años de edad, estudia el segundo grado de bachillerato en la...

Jóvenes emprendedores desarrollan módulo pedagógico

3 septiembre, 2016

3 septiembre, 2016

AUTOR: Joel Cosío FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de jóvenes investigadores y...

Estudiantes crean casa inteligente que es controlada a través del celular

12 julio, 2016

12 julio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante los altos índices de delincuencia registrados en diversas...

Vehículos actualizados gracias a la radio digital

21 septiembre, 2018

21 septiembre, 2018

Por Pablo Miranda San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Héctor Rivas Silva, Riemann Ruiz Cruz y Luis Enrique González...

Termografía para la detección temprana de cáncer

28 septiembre, 2016

28 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 30 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada (CFATA)...

Desarrollan app para identificar a niños con autismo

30 abril, 2016

30 abril, 2016

AUTOR: Rosa Domínguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos. (Agencia Informativa Conacyt).– Un grupo de jóvenes emprendedores y estudiantes del Instituto...

LFTI, investigación y desarrollo de nuevos fármacos

4 abril, 2016

4 abril, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Farmacología, Toxicología e Inmunomoduladores (LFTI) de...

Investigación de Largo Aliento, nueva forma de hacer ciencia en México

5 octubre, 2016

5 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Una nueva forma de hacer ciencia está gestándose en el interior del sistema de centros públicos del...

Inaugura la UAM laboratorio para el diseño sustentable

5 junio, 2017

5 junio, 2017

* Ese espacio de la Unidad Cuajimalpa promueve la adquisición y la difusión del conocimiento colaborativo * Ofrece un sitio...

Prótesis personalizadas para habitantes de Guanajuato

4 septiembre, 2018

4 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio de Biomecánica del Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías...

Arroja alentadores resultados test preventivo sobre adicción al tabaco, drogas y alcohol en 4 mil adultos

11 mayo, 2017

11 mayo, 2017

Mostró que los encuestados manifestaron interés en recibir atención especializada para evitar problemas mayores En México las adicciones a las...

Transforman bagazo de caña de azúcar en plástico biodegradable

18 junio, 2016

18 junio, 2016

AUTOR:  Amelia Gutiérrez Solís   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería ambiental y de ingeniería...

RIMAC, un esfuerzo en favor de la internacionalización y movilidad académica

5 enero, 2017

5 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hace algunos años, pocos eran los estudiantes que se aventuraban a salir al extranjero para...

Analizan futuro de organismos genéticamente modificados en México

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

AUTOR: Joel Cosio FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del 2o Foro...

Desarrollan dispositivo de rehabilitación para brazos

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Ciudad de México. 1 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Seis exalumnos de la carrera de ingeniería mecatrónica del Instituto...