16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Salvan a recién nacidos del sufrimiento fetal con tecnología mexicana

El dispositivo avisa a la mujer cuando monitorear su vientre, guarda en su memoria el resultado para después enviar la información al médico tratante

Médicos mexicanos han salvado alrededor de 50 recién nacidos de la muerte y de lesiones cerebrales, gracias a un dispositivo desarrollado en el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI).

Los menores fueron protegidos de una condición llamada sufrimiento fetal, que se caracteriza por la falta de oxígeno durante la gestación o el parto. Todo ellos fueron concebidos en embarazos de alto riesgo y llegaron a término con la supervisión de especialistas del Hospital de la Mujer de Querétaro.

Los doctores dieron seguimiento a cada caso con un monitor portátil que registra la actividad cardíaca del feto y la actividad uterina de la madre. El dispositivo es del tamaño de un teléfono inteligente y encripta la información de la paciente para su envío al médico vía celular, mediante un sistema desarrollado también en el CIDESI.

Si el dispositivo revelaba anomalías en el latido cardiaco del producto o en las contracciones de la mujer, se ordenaba la movilización de los servicios de emergencia para extraer de inmediato al bebé y evitar daños en su salud.

El monitor y el sistema para el envío de la información médica son únicos en el país, afirma el maestro Sadot Arciniega Montiel, quien lideró el proyecto en el CIDESI, centro de investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Las mujeres que utilizaron está tecnología recibieron capacitación en el hospital. Primero debían untar gel en su vientre y colocar un par de electrodos que se sujetan con una banda; posteriormente, sentadas o acostadas, activaban el dispositivo, que en un lapso de 15 a 20 minutos colectaba la información médica.

El dispositivo tiene “inteligencia propia” pues avisa a la mujer cuando monitorear su vientre. Además, guarda en su memoria el resultado de la revisión hasta que logra conectarse a la red de telefonía para enviar la información al médico tratante.

Esta tecnología contribuye al combate de la pobreza y facilita la inclusión social de las mujeres, pues es posible llevar servicios de salud a zonas rurales o a quienes carecen de recursos para desplazarse a centros de salud de alta especialidad, indicó el especialista en sistemas embebidos y software.

El récord de recién nacidos salvados hasta ahora del sufrimiento fetal en el Hospital de la Mujer de Querétaro se logró con sólo diez monitores, pero esperan mejores resultados cuando el CIDESI complete la entrega de 500 aparatos a esta institución de salud.

Durante el primer semestre de este año se tiene previsto entregar aproximadamente 100 monitores fetales más, el resto en el transcurso del año, de acuerdo con el maestro Arciniega Montiel.

Este desarrollo tecnológico obtuvo recientemente el segundo lugar del premio Innovatis 2017 en la categoría Experiencias. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

A la exploración con minisubmarinos

12 septiembre, 2017

12 septiembre, 2017

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos del Centro de Investigaciones Biológicas...

Empieza este 15 de mayo la temporada 2016 de ciclones tropicales

20 mayo, 2016

20 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de Prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California Boletín...

Crean en Hidalgo biotecnología para eliminar ampicilina de aguas residuales

22 marzo, 2016

22 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Los antibióticos vertidos al drenaje propician mayor resistencia de microorganismos que afectan la salud humana De los compuestos...

Diseñan prototipo de minirreactor nuclear para investigación

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 18 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Académica...

Construirán centro de desarrollo de tecnologías para la vivienda en Querétaro

11 septiembre, 2017

11 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de...

Tortillerías contarán con método para tratamiento de aguas residuales

7 febrero, 2017

7 febrero, 2017

El Conacyt informó que uno de los procedimientos consiste en tratar agua por medio del llamado ‘Método de Nejayote’; los...

Diseñan recubrimientos anticorrosivos amigables con el medio ambiente

7 febrero, 2017

7 febrero, 2017

Cuernavaca, Morelos.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad Autónoma del Estado...

Golfo de California, el más estudiado del mundo

13 noviembre, 2016

13 noviembre, 2016

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) fue recientemente sede del XIV...

Investigadores mexicanos identifican los fármacos más tóxicos para el hígado

4 julio, 2018

4 julio, 2018

Se trata de seis compuestos con más toxicidad, se logró a través de un modelo que ordena a los genes...

Una defensa responsable de los transgénicos: Bolívar Zapata

9 noviembre, 2016

9 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Francisco Gonzalo Bolívar Zapata, quien ha sido galardonado —entre otras distinciones— con la...

Se duplica el financiamiento para la investigación del Newton Fund

26 febrero, 2016

26 febrero, 2016

Boletín de prensa 25 de febrero de 2016 Se duplica el financiamiento para la investigación del Newton Fund   El...

Energía muy mexicana con biomasa de nopal

13 octubre, 2017

13 octubre, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el municipio de Calvillo, Aguascalientes, se localiza la única planta en...

¿Qué son los contaminantes orgánicos persistentes?

8 diciembre, 2016

8 diciembre, 2016

Ensenada, Baja California. 6 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO) se sumó al ejercicio de intercalibración de laboratorios...

Vidrio, PET y cantera: de residuos a materiales de construcción

29 junio, 2016

29 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.(Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de arquitectura del Instituto Tecnológico Superior...

Listos niños y jóvenes que representarán a México en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería INTEL-ISEF 2016

14 mayo, 2016

14 mayo, 2016

–       Del 8 al 13 de mayo, en Phoenix, Arizona, 28 niños y jóvenes mexicanos, provenientes de 12 entidades de la...