16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Sam Speech, tecnología de inclusión social

Por Joel Cosío

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes del Departamento de Sistemas Computacionales de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) diseñó Sam Speech, un sistema de comunicación para personas con discapacidad de lenguaje y motriz.

Rafael Alberto Cosío Castro, estudiante de ingeniería en tecnología computacional de la UABCS, explicó que Sam Speech favorece la comunicación, mediante un softwareespecializado y un dispositivo hardware sensible al tacto, accesible y amigable.

“Sam Speech es un dispositivo para poder ayudar a personas que tienen una discapacidad, para comunicarse oralmente y/o con alguna discapacidad motriz. Este funciona con un teclado que puede manipularse con el movimiento de un solo dedo y, en el futuro, con el movimiento de cualquier otra parte del cuerpo”, afirmó Cosío Castro.

El software fue diseñado en la plataforma Visual Studio, en lenguaje de programación C-Sharp y está constituido de varios botones de mando que están divididos en tres grupos de letras, funciones de borrado de textos, palabras y letras, aprendizaje de texto —que añade palabras a la base de datos del programa— y un sintetizador de textos.

“El desempeño es similar al del teclado de un teléfono inteligente; consiste en tres grupo de letras, ordenados desde las más utilizadas hasta las menos frecuentes. Estas letras se mueven automáticamente, hasta que el usuario presiona el botón y selecciona una, que es escrita en un cuadro de texto, y de nueva cuenta las letras se empiezan a desplazar automáticamente”, detalló Cosío Castro.

Sam Speech tiene una base de datos con alrededor de 82 mil palabras, que aparecen predisponibles en el teclado.

Tecnología touch

Estudiantes del Departamento de Ingenierias Computacionales de la UABCS, con SamSpeech.jpgEstudiantes del Departamento de Ingenierías Computacionales de la UABCS, con Sam Speech.“El teclado del sistema adicionalmente ofrece predicciones de palabras para que la escritura sea más rápida. También tenemos un sintetizador de texto, el cual ayuda al usuario a comunicarse más eficientemente, porque la computadora lee el texto que previamente escribió”, continuó.

El estudiante de ingeniería en tecnología computacional de la UABCS, Alan Saúl Escobar Ortega, subrayó que el hardware del dispositivo está hecho con elementos de bajo costo.

“Tanto el software como el hardware son de bajo costo, fáciles de elaborar y accesibles para las personas. El hardware es un dispositivo que se coloca en la mano, consta de un sensor touch, que es con el que se hace la selección del grupo de letras como de los otros mandos”, detalló Escobar Ortega.

“También, dentro del hardware utilizamos una placa de programación Arduino Nano, un módulo Bluetooth para lograr la comunicación entre el hardware y el software, un led para indicar el estado de conexión del Bluetooth, un  interruptor para prenderlo y apagarlo y un vibrador, para que el usuario sienta un estímulo cuando haya hecho la selección de la letra u opción deseada”, continuó.

Los estudiantes señalaron que están trabajando en mejoras del Sam Speech, que permite a personas con discapacidad poder utilizarlo con otras partes del cuerpo e incluso con movimientos faciales. Asimismo, adelantaron que tienen contemplado gestionar la patente del dispositivo y comercializarlo, con la finalidad de impactar positivamente en la vida de más personas.

Inclusión social

El encargado del Área de Desarrollo de Hardware del Departamento Académico de Sistemas Computacionales de la UABCS, el ingeniero Miguel Ángel Espíritu Jiménez, señaló que Sam Speech es una propuesta tecnológica que forma parte de una serie de dispositivos diseñados para atender alguna problemática en la sociedad, que ha venido promoviendo la institución académica como parte de su labor social.

Sam-Speech-1801.jpg“La universidad le está apostando a innovar y atacar problemáticas sociales como lo hace Sam Speech. Es una tecnología novedosa, porque no existe en el mercado una herramienta como tal, que pueda con un solo movimiento simplificar la escritura de un texto”, aseveró Espíritu Jiménez.

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) señalan que alrededor de treinta mil personas con algún tipo de discapacidad habitan en Baja California Sur.

“Son pocas las empresas que apuestan en desarrollar tecnología para atender alguna discapacidad, porque no representa un mercado amplio. Nosotros entendemos que debemos atender problemáticas sociales, con tecnologías que requieran poca inversión económica y que ataquen estas problemáticas, con un impacto favorable”, explicó Espíritu Jiménez.

La directora del Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología (Coscyt), la doctora Laura Mónica Treviño Carrillo, mencionó que el desarrollo de dispositivos, como Sam Speech, ayuda a impulsar la vocación científica y tecnológica en los jóvenes de la entidad, que es el principal objetivo que persigue el Coscyt, y son importantes para promover una sociedad más incluyente.

“En un mundo tan diverso, es muy importante ser incluyente para crecer juntos como sociedad. Este tipo de dispositivos de comunicación son herramientas que benefician a todos directa o indirectamente y queremos ser partícipes del desarrollo de los mismos”, aseveró Treviño Carrillo.

“Sam Speech es un dispositivo muy innovador y precisamente lo que queremos es despertar este ánimo y vocación científica y tecnológica en los jóvenes sudcalifornianos, entonces es muy importante demostrar a la comunidad la creatividad de estos chicos y encaminarlos a desarrollar su prototipo, hasta ser los próximos empresarios de este tipo de software en Baja California Sur”, finalizó.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Centro de Diseño Avanzado: innovación para la industria

21 julio, 2016

21 julio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Diseño Avanzado (CDA) del Instituto Tecnológico y...

Mescalina, simbiosis de tecnología y publicidad

17 febrero, 2016

17 febrero, 2016

  AUTOR: Daniel Valles   FUENTE: CONACYT, Agencia Informativa CONACYT Ciudad de México. 15 de febrero de 2016 (Agencia Informativa...

Desarrollan técnicas para la construcción de códigos correctores de errores

24 febrero, 2017

24 febrero, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Alguna vez recibiste un correo electrónico ilegible...

Ingeniería genética contra la influenza aviar

3 julio, 2017

3 julio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un brote de influenza aviar H7N3 se detectó en granjas del estado...

Norma Frida Roffe Samaniego, la pasión por innovar

30 septiembre, 2016

30 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 2 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde su formación y trayectoria profesional, la doctora Norma...

Abierta convocatoria al Premio Nacional de Ciencias 2016

6 junio, 2016

6 junio, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Educación Pública (SEP), por conducto...

Arturo Reyes: agrotecnología de alto impacto

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para el ingeniero Arturo Reyes Alfaro, estudiar una...

Científicos podrán utilizar software para detectar plagio

11 octubre, 2016

11 octubre, 2016

San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el evento Entre Pares 2016 organizado por el Consorcio Nacional de...

Los mexicanos quieren más ciencia y tecnología

25 junio, 2018

25 junio, 2018

Por Redacción Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Encuesta sobre Percepción Pública de la Ciencia y...

Crean secador solar para café que ahorra decenas de miles de pesos al mes a productores

28 noviembre, 2018

28 noviembre, 2018

Resuelve el desafío de alcanzar la humedad requerida, que garantiza buen precio Investigadores chipanecos diseñaron un secador solar y de...

Postúlate al Premio Heberto Castillo de la Ciudad de México 2017

22 julio, 2017

22 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Promover, instaurar y fomentar las actividades tendientes al desarrollo científico, tecnológico...

Estudiante crea biocombustible a partir de lirio acuático

25 enero, 2017

25 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de disminuir la contaminación ambiental y al mismo tiempo contribuir a eliminar...

Nuevos combustibles de llantas usadas

14 noviembre, 2017

14 noviembre, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes. 15 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando concluye la vida útil de las...

Diseñan prototipo para estudios de diagnóstico médico

16 diciembre, 2016

16 diciembre, 2016

Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante de la maestría en ciencias de la electrónica de la Benemérita Universidad Autónoma de...

Crea ITESM arena de drones

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 11 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad...