16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Sciencial, un sitio web de divulgación para la comunidad científica

AUTOR: Génesis Gatica Porcayo

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Las estadísticas otorgadas por la Encuesta sobre la Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología (Enpecyt) han demostrado que el interés por la ciencia ha aumentado en la población mexicana.

Alguna vez Leonardo da Vinci mencionó que “la ciencia más útil es aquella cuyo fruto es el más comunicable”, es por eso que ante la creciente digitalización del conocimiento se abren nuevos espacios para todos aquellos involucrados en el quehacer científico.

rodrigo2016Rodrigo Moreno.Encabezado por el joven biólogo de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala (FES-I), Rodrigo Moreno Campos, nace este proyecto llamado Sciencial, donde se busca dar oportunidad a todos los científicos mexicanos que desean un espacio de divulgación para sus investigaciones y avances en la ciencia y tecnología.

Los orígenes del proyecto

El interés de Rodrigo Moreno por la ciencia comenzó desde la infancia. “Mi mamá es bióloga, entonces desde chico estaba en el Instituto de Biología, en los pasillos y laboratorios, viendo a mi mamá
trabajar, y la pasión del ambiente científico me atrapó”, comenta para este medio.

El biólogo tiene conocimientos para hacer páginas web desde los quince años y su vocación por la divulgación científica permitió conjugar ambos conocimientos para realizar este proyecto que, a menos de un año de su creación, adquiere cada vez más seguidores.

Red social científica

Sciencial es un sitio que tiene como función unir a la comunidad científica en México. La idea principal es hacer contenido y divulgarlo, creando de esta manera una constante interacción entre sus miembros y que, en palabras del equipo creativo, todo sea por el bien de la ciencia.

Por medio de esta interacción se dará oportunidad para que científicos, estudiantes, investigadores y todos los que están en la comunidad puedan acceder con facilidad a la información que se difunde.

“La finalidad de esto es crear un especie de red social científica que beneficie a científicos, propiamente dicho, y gente interesada en la ciencia y tecnología”, declaró el equipo. Además, mencionan que este espacio abriría oportunidades a empresas, laboratorios y personas que desean vender o pedir productos y servicios relacionados con sus especialidades.

Sciencial. Comunidad Científica Mexicana

www.sciencial.com.mx

Actualmente, el sitio se encuentra en un modo más accesible para el público interesado. La versión 2.0 de este proyecto promete ofrecer mejores técnicas para acceder a la información, ya que la gente interesada puede publicar y compartir sus propios contenidos libremente.

El equipo que labora en este sitio es aleatorio, pero siempre enfocado en la principal misión que es la divulgación, de acuerdo con declaraciones de Rodrigo Moreno. “Por el momento el diseño web cae solamente en mí, pero la variedad de colaboradores da mayor versatilidad al funcionamiento del proyecto”.

Ante el cuestionamiento sobre la importancia de la divulgación científica en la actualidad, el equipo destacó lo indispensable que es la ciencia como un medio de crecimiento para la humanidad, ya que todo se origina a través de una pregunta básica que lleva como consecuencia a una experimentación.

Para este grupo de emprendedores es importante que se sepa de la existencia de todo el conocimiento que se genera en las aulas y laboratorios, pues es un medio para estar educados como sociedad. De esta manera, se rompen paradigmas sobre la ciencia y los científicos en general.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Vanadio, un aliado en el tratamiento de cáncer de mama

21 febrero, 2017

21 febrero, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. 3 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El vanadio (V) es el elemento número...

ROCAPET, el principio de construcciones sustentables

18 julio, 2016

18 julio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- México es uno de los principales consumidores de PET...

Jatronergy, apuesta por la investigación y la innovación empresarial

15 septiembre, 2017

15 septiembre, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jatronergy Agroindustria Alternativa del Sureste, empresa mexicana dedicada a la producción de...

El pulque, al cuidado de la microbiota intestinal

26 enero, 2017

26 enero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA   Boletín de prensa No. 21 Ciudad de México, 17 de enero de 2017     El...

El ruido me enferma

23 julio, 2017

23 julio, 2017

Por Montserrat Muñoz Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El ruido está catalogado por la Organización Mundial de la...

Desarrollan científicos innovadora aleación para industria automotriz

4 octubre, 2016

4 octubre, 2016

La mezcla contiene 30 % fibra y 70 % plástico, es ligera y ahorra combustible al vehículo Con el objetivo...

Infoclim, programa didáctico sobre medio ambiente

2 diciembre, 2016

2 diciembre, 2016

Coquimatlán, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Bachillerato 18, de la Universidad de Colima (Ucol), campus Coquimatlán, crearon el software didáctico ambiental denominado...

Realidad virtual, una idea global: Gutiérrez Novelo

16 diciembre, 2016

16 diciembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).– Manuel Gutiérrez Novelo tiene ocho empresas de tecnología y realidad virtual en California, Estados Unidos;...

Diseñan jóvenes ingenieros innovador robot fumigador para agricultura protegida

5 octubre, 2016

5 octubre, 2016

Su uso evita que personal tenga contacto directo con compuestos tóxicos que pueden afectar su salud; además, emplea un sistema...

Cirugía bariátrica, un aliado contra la obesida

15 diciembre, 2016

15 diciembre, 2016

Ciudad Juárez, Chihuahua. (Agencia Informativa Conacyt).- En un mundo en el que la obesidad y la diabetes representan un problema de...

SGAC: jóvenes por el espacio

18 mayo, 2016

18 mayo, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El espacio maravilla a muchos desde pequeños, y algunos...

Logra centro de investigación mexicano nuevas aplicaciones para el internet de las cosas

27 diciembre, 2016

27 diciembre, 2016

Un desafío para el país disponer de esas aplicaciones: especialistas de CIATEQ Mayor seguridad en viviendas, un ahorro en la...

Inauguran Planta Termosolar en Zacatecas

12 abril, 2017

12 abril, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado de un trabajo colaborativo entre el Instituto de Energías Renovables...

Innova UNAM galleta para eliminar parásitos en cabras, borregos y conejos

16 junio, 2017

16 junio, 2017

A base de cucuminoide controlan enfermedades parasitarias, es de bajo costo y orgánico El contagio de parásitos en borregos, cabras...

Desarrollan técnica de ozonización para tratamiento de aguas residuales

23 septiembre, 2016

23 septiembre, 2016

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. 29 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Junta de Agua Potable y Alcantarillado de...