22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Sciencial, un sitio web de divulgación para la comunidad científica

AUTOR: Génesis Gatica Porcayo

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Las estadísticas otorgadas por la Encuesta sobre la Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología (Enpecyt) han demostrado que el interés por la ciencia ha aumentado en la población mexicana.

Alguna vez Leonardo da Vinci mencionó que “la ciencia más útil es aquella cuyo fruto es el más comunicable”, es por eso que ante la creciente digitalización del conocimiento se abren nuevos espacios para todos aquellos involucrados en el quehacer científico.

rodrigo2016Rodrigo Moreno.Encabezado por el joven biólogo de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala (FES-I), Rodrigo Moreno Campos, nace este proyecto llamado Sciencial, donde se busca dar oportunidad a todos los científicos mexicanos que desean un espacio de divulgación para sus investigaciones y avances en la ciencia y tecnología.

Los orígenes del proyecto

El interés de Rodrigo Moreno por la ciencia comenzó desde la infancia. “Mi mamá es bióloga, entonces desde chico estaba en el Instituto de Biología, en los pasillos y laboratorios, viendo a mi mamá
trabajar, y la pasión del ambiente científico me atrapó”, comenta para este medio.

El biólogo tiene conocimientos para hacer páginas web desde los quince años y su vocación por la divulgación científica permitió conjugar ambos conocimientos para realizar este proyecto que, a menos de un año de su creación, adquiere cada vez más seguidores.

Red social científica

Sciencial es un sitio que tiene como función unir a la comunidad científica en México. La idea principal es hacer contenido y divulgarlo, creando de esta manera una constante interacción entre sus miembros y que, en palabras del equipo creativo, todo sea por el bien de la ciencia.

Por medio de esta interacción se dará oportunidad para que científicos, estudiantes, investigadores y todos los que están en la comunidad puedan acceder con facilidad a la información que se difunde.

“La finalidad de esto es crear un especie de red social científica que beneficie a científicos, propiamente dicho, y gente interesada en la ciencia y tecnología”, declaró el equipo. Además, mencionan que este espacio abriría oportunidades a empresas, laboratorios y personas que desean vender o pedir productos y servicios relacionados con sus especialidades.

Sciencial. Comunidad Científica Mexicana

www.sciencial.com.mx

Actualmente, el sitio se encuentra en un modo más accesible para el público interesado. La versión 2.0 de este proyecto promete ofrecer mejores técnicas para acceder a la información, ya que la gente interesada puede publicar y compartir sus propios contenidos libremente.

El equipo que labora en este sitio es aleatorio, pero siempre enfocado en la principal misión que es la divulgación, de acuerdo con declaraciones de Rodrigo Moreno. “Por el momento el diseño web cae solamente en mí, pero la variedad de colaboradores da mayor versatilidad al funcionamiento del proyecto”.

Ante el cuestionamiento sobre la importancia de la divulgación científica en la actualidad, el equipo destacó lo indispensable que es la ciencia como un medio de crecimiento para la humanidad, ya que todo se origina a través de una pregunta básica que lleva como consecuencia a una experimentación.

Para este grupo de emprendedores es importante que se sepa de la existencia de todo el conocimiento que se genera en las aulas y laboratorios, pues es un medio para estar educados como sociedad. De esta manera, se rompen paradigmas sobre la ciencia y los científicos en general.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Innovation Match MX 2016: vínculo entre ciencia e industria

5 abril, 2016

5 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Del 6 al 8 de abril, la ciudad de Guadalajara...

UAA y Frigorizados la Huerta signan convenio de colaboración para realizar proyecto de investigación en beneficio del sector agroindustrial.

23 junio, 2017

23 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Investigadores de la UAA y de la Universidad...

Los efectos del cambio climático: plagas en invierno

2 enero, 2017

2 enero, 2017

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Agustín Robles Bermúdez, doctor en parasitología agrícola, de la Unidad Académica de Agricultura de la Universidad...

Inician producción de jurel en Baja California Sur

5 octubre, 2018

5 octubre, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).-  En la Unidad Pichilingue de la Universidad Autónoma de Baja...

Luz led de celulares y dispositivos electrónicos durante la noche promueve enfermedades metabólicas

18 julio, 2017

18 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La luz azul tiene una longitud de onda...

Electroquímica para detección oportuna del virus del papiloma humano

18 marzo, 2018

18 marzo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en...

Desarrollan ingenieros mexicanos dispositivo que “desconecta” aparatos electrónicos en desuso

18 junio, 2017

18 junio, 2017

Se trata del prototipo multiconector que a través de sensores desactiva automáticamente el paso de corriente eléctrica Al estar conectados...

A pedalear con mucha energía… solar

7 junio, 2018

7 junio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigación multidisciplinario de la Universidad Nacional Autónoma de...

Estudian contaminación radioactiva en alimentos en México

27 abril, 2017

27 abril, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La contaminación en alimentos no solo se presenta por hongos o...

Convoca la ANUIES a su Premio Nacional 2017

22 abril, 2017

22 abril, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa 7 de abril 2017 El Consejo Nacional de la...

Crean estudiantes bioplástico de cereales que protege alimentos y además es consumible

17 marzo, 2018

17 marzo, 2018

Nuestro país desecha 107.5 mil toneladas son bolsas de plástico por día El Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW,...

Desarrollan fármaco para tratamiento del síndrome metabólico

6 enero, 2017

6 enero, 2017

Cuernavaca, Morelos. (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa mexicana Nucitec y el Laboratorio de Farmacología, Toxicología e Inmunomoduladores (LFTI) de la Facultad de...

Crean plataforma gratuita para impulsar internet de las cosas en México

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Su nombre es Cloudino y permite gestionar desde un foco hasta sistemas complejos El costo elevado de soluciones y dispositivos...

Promueven reciclaje de aguas industriales en pymes a nivel Iberoamérica

4 octubre, 2018

4 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El tratamiento y reciclaje de aguas industriales representa un...

Grupo SELCO y Versa Licensing impulsan marcas a través del licenciamiento

2 junio, 2019

2 junio, 2019

Grupo SELCO ha formado una alianza con Versa Licensing, quienes trabajan en la actualidad con más de 30 marcas a nivel internacional