16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Se congregan hackers en México para abordar el tema de vulnerabilidades de sistemas informáticos

El encuentro de hackers considera temas como debilidades en aplicaciones web y móviles, ingeniería social, seguridad defensiva corporativa e implementación de herramientas de software libre para el aseguramiento de redes de trabajo.
Karim Baratov nació en Kazajstán pero tiene nacionalidad canadiense, y es acusado por el gobierno estadunidense de hackear 500 millones de cuentas de Yahoo en 2014. Ahora tiene 22 años de edad y vive lujosamente en Toronto.

Por otra parte, un grupo de hackers autodenominado Turkish Crime Family pretende extorsionar a Apple a cambio de no publicar información relacionada con más de 300 millones de cuentas de iCloud.

Las vulnerabilidades en software de uso cotidiano es algo a la que todos estamos expuestos y los anteriores ejemplos muestran que incluso pueden ser víctimas quienes pueden parecer sitios seguros con programas maduros de seguridad de la información.

“La razón por la que existe tantas vulnerabilidades es porque los desarrolladores de software no están familiarizados con temas de seguridad. Cada día se produce más software y el número de vulnerabilidades sigue en aumento”, explica Paulino Calderón, uno de los profesionales mexicanos reconocidos en el orbe dados sus conocimientos en la materia y por lo cual es consultor de importantes firmas internacionales y nacionales.

El hacker connacional es líder del capítulo Riviera Maya del The Open Web Application Security Project (OWASP), una organización mundial sin fines de lucro dedicada a mejorar la seguridad de software. De acuerdo a sus fundadores, su misión es darle visibilidad a la seguridad de software para que individuos y organizaciones tomen decisiones correctas.

OWASP, que opera a través de voluntarios, llevará a cabo el 21 y 22 de abril un evento en Cancún, México, que forma parte del tour 2017 a través de toda América Latina. Como parte de las actividades a realizar de forma gratuita están conferencias sobre seguridad tanto en web, como en móvil y corporativa, así como talleres impartidos por expertos en la materia para los que busquen capacitarte e introducirse a este campo interesante y con tan alta demanda.

Uno de los conferencistas confirmados es uno de los hackers mexicano más reconocido mundialmente, Eduardo Vela, quien trabaja en Google desde Zúrich, Suiza, quien es líder del equipo de incidentes y se encarga de reparar todas las vulnerabilidades de la entidad, a medir el impacto que éstas generan y brindar la protección para que no vuelvan a ocurrir. En su intervención, Eduardo Vela hablará de las experiencias que pusieron a prueba sus conocimientos en 2016.

Paulino Calderón enfatiza que los demás participantes de OWASP LATAM tour 2017 son igualmente destacados a nivel mundial, la mayoría son consultores de grandes empresas o instituciones financieras, algunos mexicanos, otros colombianos, argentinos y canadienses, entre otros.

“La selección de charlas la realiza un comité de selección, entre 20 y 30 profesionales de diferentes empresas e independientes, que realizan evaluaciones objetivas para traer lo mejor al evento. Se trata de personajes reconocidos en todo el mundo y entre todos buscamos impulsar la seguridad informática en México”, puntualiza el organizador.

Los temas de las sesiones de trabajo van desde las vulnerabilidades más actuales en sistemas web, móviles, sistemas de pago y hasta en computadoras Mac, que incorrectamente la gente cree que son inhackeables. El evento no solo se enfoca al lado ofensivo, también se tratarán temas de seguridad defensiva e implementación de programas de seguridad informática. Además, los conferencistas aprovechan para revelar sus últimas investigaciones en la materia.

“Si gente como nosotros no reporta las vulnerabilidades, solo abre la ventana a que verdaderos criminales puedan causar daños de consideración. Lo que se ofrece en las pláticas, las técnicas y herramientas son gratuitas y con el único fin de apoyarse, de despertar la curiosidad en los asistentes, en el público en general en el país y de ayudar a las organizaciones a protegerse.

“En México, no hay mucha gente interesada todavía en seguridad informática, aunque es una necesidad aprender de ella, y hay que hacer conciencia en que hay que invertir en seguridad y tomar precauciones o las consecuencias se pagarán”.

Finalmente, Paulino Calderón puntualiza que hay quienes llaman hacker a quien ejecuta las tecnologías referidas, pero hay que dejar claro que hay quien lo lleva para bien y otros para mal.

Información del evento en general: https://www.owasp.org/index.php/LatamTour2017
(Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Convocatoria al Premio Heberto Castillo de la Ciudad de México 2018

24 abril, 2018

24 abril, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno de la Ciudad de México, a través de la...

Comparten México y Japón información sobre células pluripotentes

5 octubre, 2017

5 octubre, 2017

Boletín de prensa no.434 Ciudad de México, 3 de septiembre de 2017 Comparten México y Japón información sobre células pluripotentes ·        Las...

Participa en el Premio Conacyt de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación 2017

24 junio, 2017

24 junio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Foro...

Pesca sustentable con tecnología geoespacial

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

AUTOR: Joel Cosío FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el...

Con drones, desarrollan en CUCEI un sistema de prevención de incendios forestales

5 mayo, 2017

5 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Investigador presenta el proyecto en el Foro de...

Lanzan Premio a la Innovación en Bionano

5 junio, 2017

5 junio, 2017

El objetivo del premio es encontrar productos que puedan ser comercializados, pero además, y de manera muy importante,  impulsar la...

Desarrollan en universidad michoacana modelo para retrasar complicaciones por diabetes

3 junio, 2016

3 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Al mantener en regulares niveles un neurotransmisor, las células del organismo tendrán mejor funcionamiento y retardarán los efectos...

Triunfa estudiante sinaloense con proyecto ambiental

20 mayo, 2017

20 mayo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Margoth Gamboa Lugo tiene 16 años de edad, es estudiante de preparatoria...

Premian a científico mexicano por sus aportes e innovación en antivenenos

2 marzo, 2018

2 marzo, 2018

Desde hace más de 30 años se dedica al estudio e investigación básica de las proteínas del veneno del alacrán...

México frente al desarrollo de inteligencia artificial

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de discutir el panorama y desarrollo de la inteligencia...

Desarrolla Cibnor biofertilizante para zonas áridas

1 agosto, 2016

1 agosto, 2016

AUTOR: Joel Cosio FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).– El Centro de Investigaciones Biológicas del...

Organismos genéticamente modificados, aliados contra los desastres naturales

4 diciembre, 2018

4 diciembre, 2018

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los organismos genéticamente modificados pueden ser grandes aliados contra los accidentes...

Crean material con fibra de coco para absorber ondas electromagnéticas

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Erika González FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el área de...

Se renueva el Sistema de Centros Conacyt

1 octubre, 2016

1 octubre, 2016

Ciudad de México. 30 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).– Con el objetivo de impulsar mayor colaboración en sectores...

Crean en México exitosa prueba de detección de cáncer cervicouterino vía inteligencia artificial

9 enero, 2017

9 enero, 2017

El desarrollo de investigadores regios cuenta con tres patentes mexicanas y una en EU. La innovación permitió crear dos empresas...