28 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Se consolida Cinvestav como el centro de investigación más importante del país

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS

Boletín de Prensa No. 023

05 de abril de 2017

  • De acuerdo con el ranking Webometrics, también se ubica como el segundo mejor a nivel latinoamericano y el 109 a nivel mundial, de un total de 8 mil instituciones evaluadas

El Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) se consolida como el primer centro de investigación científica a nivel nacional y el segundo en la región latinoamericana, según el último ranking web global, Webometrics, que realiza el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España.

De acuerdo al citado ranking, el Cinvestav es la segunda institución científica más importante a nivel nacional, pero resulta el primer centro de investigación, al no tomar en cuenta a las universidades. En tanto, a nivel mundial es considerado el 109 de una lista de 8 mil instituciones evaluadas.

Para su Director General, José Mustre de León, la posición en el ranking más que un halago significa una responsabilidad para trabajar sobre el aprovechamiento del conocimiento que genera el Centro, ya que es valorado a nivel mundial el trabajo que realizan sus investigadores.

“Lo que realiza el Cinvestav es de muy alto nivel mundial; estamos como el centro de investigación 109 a nivel mundial de un ranking de 8 mil; es decir que somos parte del 1.5 por ciento de los centros más importantes del mundo y nos pone en un liderazgo a nivel regional. Al generar este conocimiento de relevancia a nivel mundial es necesario que sea aprovechado en beneficio de nuestro país y su población”, subraya Mustre de León.

En las últimas ediciones del ranking Webometrics, el Cinvestav se ha mantenido las primeras posiciones entre las instituciones con mayor presencia del país, debido a su alta calidad de investigación y formación de recursos humanos de alta especialidad.

Lo anterior es resultado de los esfuerzos del Centro por contar con la totalidad de sus programas de posgrados dentro del Padrón Nacional de Posgrado de Calidad del Conacyt, además de ser la institución con el mayor número de posgrados de competencia internacional orientados a la investigación y tener más de 90 por ciento de su planta académica como miembro del Sistema Nacional de Investigadores.

Esa fortaleza se ha traducido en 54 diferentes premios y distinciones que han obtenido estudiantes e investigadores del Centro durante el último año, entre las que destacan la Beca L’Oreal-Unesco-Conacyt 2016; los premios de Investigación 2015 de la Academia Mexicana de Ciencias; el Dr. Jorge Rosenkranz en el área de Ciencia Básica que organiza Roche México; el AgroBIO y el Miguel Alemán Valdez, entre otros.

El ranking de universidades y centros de investigación Webometrics es una iniciativa del Laboratorio de Cibermetría del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, que tiene el objetivo de medir la actividad científica de las instituciones de educación superior en la red, a través de la medición de las citas bibliográficas de los trabajos publicados por los investigadores o las publicaciones hechas en las revistas del más alto nivel por área.

Sus resultados se publican semestralmente desde 2004 tras evaluar más de 20 mil instancias de todo el mundo, entre ellos los 8 mil centros de investigación, con base en su presencia y su penetración a través de internet.

-o0o–

Atención a medios:                                              Imágenes disponibles en:

Tel: 57 47 38 00 ext: 1462 y 3359                www. flickr.com/photos/cinvestav

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Adicto al celular?

28 junio, 2016

28 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico y de...

Lo que no se sabe de los plasmas

6 junio, 2018

6 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando la gente escucha el término “especialista en plasmas”,...

¿Cómo se dice tecnología en otomí?

2 septiembre, 2017

2 septiembre, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gusanito que habla hñähñu (Ñotho razugue) es un juguete interactivo que...

Estudian generación de energía con suelos arcillosos

12 septiembre, 2016

12 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de impulsar nuevas...

Innovan científicos petroleros mexicanos metodología que soluciona presencia de incrustaciones en procesos de producción

22 julio, 2018

22 julio, 2018

El proyecto ha generado importantes ingresos al IMP y fue reconocido por su impacto tecnológico Un problema recurrente para la...

Crean app para optimizar servicio de taxis

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) desarrollan diversas aplicaciones...

¿Qué sabemos sobre el Zika?

4 marzo, 2016

4 marzo, 2016

Por Antonio Trejo Fuente: Agencia Informativa CONACYT Ciudad de México. 25 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente, la Organización...

Llaman instituciones académicas y empresariales a fortalecer México a través del conocimiento

8 mayo, 2017

8 mayo, 2017

Se generó un acuerdo entre varias organizaciones que busca una vinculación entre inversionistas e investigadores Según datos de Innovation Match...

Jóvenes emprendedores desarrollan módulo pedagógico

3 septiembre, 2016

3 septiembre, 2016

AUTOR: Joel Cosío FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de jóvenes investigadores y...

Presentan innovaciones en procesamiento de alimentos

2 junio, 2017

2 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- La innovación en el procesamiento de alimentos en México es resultado de...

AyúdenMe: la app que salva vidas

22 marzo, 2016

22 marzo, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 16 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad...

Centrogeo desarrolla prototipo de videovigilancia inteligente

13 febrero, 2017

13 febrero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Daniela Moctezuma Ochoa, profesora investigadora de Cátedras Conacyt adscrita al Centro de Investigación en Geografía y Geomática (Centrogeo),...

Desarrollan materiales cerámicos celulares de bajo costo

2 agosto, 2016

2 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT altillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS),...

Deslixate, la app para el prediagnóstico de la dislexia en niños

16 marzo, 2018

16 marzo, 2018

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Deslixate es una nueva aplicación móvil (app), creada por estudiantes mexicanos, que...

Lanzan convocatoria conjunta Conacyt-British Council México

31 julio, 2016

31 julio, 2016

  Si tienes un desarrollo tecnológico en áreas de:  Agua, Seguridad Alimentaria y Desarrollo Económico Ambiental, Infraestructura, Nanotecnología, Materiales para...