16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Se enlaza el CIMAT a Eduroam, conectividad para comunidades educativas y de investigación

Comunicado de prensa

  • El CIMAT es el primer centro de investigación en México en integrarse

Guanajuato, 5 de septiembre de 2016

Desde el pasado 1 de septiembre la comunidad académica del Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT) puede acceder de manera segura al servicio de internet en sitios académicos de más de 70 países, luego de enlazarse con el servicio de conectividad Eduroam y contar con la infraestructura necesaria para ello.

Dada la movilidad de los investigadores del CIMAT y el trabajo de colaboración que realizan con investigadores de instituciones de todo el mundo, las autoridades del CIMAT consideró acertada atender las solicitudes de integración a la red Eduroam de su personal científico y tecnológico.

Eduroam (contracción de education y roaming) es un servicio de conectividad desarrollado exclusivamente para las comunidades de investigación y educativas, basado en los estándares más seguros de encriptación y autentificación que actualmente existen, lo que lo hace especialmente valiosos para el trabajo de los investigadores en estancias académicas fuera de sus instituciones.

Toda vez que la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet realizara la integración de México a Eduroam, el CIMAT emprendió el proceso de acreditación, para lo cual fue necesario asegurar una infraestructura con capacidad de otorgar este mismo servicio para investigadores de otras instituciones dentro del propio CIMAT.

De tal cuenta, el CIMAT es el primer centro de investigación en México en integrarse a esta red. A través de un usuario propio, los investigadores del Centro cuentan con un certificado para solventar sus necesidades de conectividad inmediata a esta red académica, cuya cobertura integra más de 18 mil 500 puntos de conexión en 70 países.

Para mayor información:

Luis Enrique Acevedo Villalobos, Atención a Medios

Dirección de Planeación e Información

[email protected]

[email protected]

Tel. (473) 732.71.55 – 7.35.08.00

 

AUTOR: Comunicado de Prensa

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Garage Hub, programación y robótica al alcance de todos

18 agosto, 2017

18 agosto, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Facilitar la incursión de niños y jóvenes de Baja California en...

Crean nanocompuestos de base polimérica

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con más de 10 años de investigación, científicos del Departamento de...

Crean científicos de la UAM ecológico proceso químico que permite recuperar plomo de acumuladores usados

24 febrero, 2016

24 febrero, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * El sistema llamó la atención de instituciones británicas por su bajo impacto ambiental, pero en nuestro país...

Zirconia, un nuevo material para implantes dentales

1 mayo, 2018

1 mayo, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de seis años de investigación, un equipo de científicos de la...

Lanzan convocatoria conjunta Conacyt-British Council México

28 agosto, 2016

28 agosto, 2016

Si tienes un desarrollo tecnológico en áreas de:  Agua, Seguridad Alimentaria y Desarrollo Económico Ambiental, Infraestructura, Nanotecnología, Materiales para el...

Crean estudiantes mexicanos audífonos para niños con sensibilidad auditiva provocada por autismo

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

El desarrollo cuenta con un sistema de filtros que reducen los sonidos ambientales y enfatizan las voces humanas cercanas al...

La importancia de la ciberseguridad

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Por Ricardo Capilla Si piensas que la tecnología por sí misma puede resolver tus problemas de seguridad, entonces no entiendes...

Fabricación de biosensores electroquimioluminiscentes

23 septiembre, 2018

23 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de detectar sustancias difíciles de determinar para su...

Iniciativas tecnológicas para apoyar a jóvenes mexicanos

17 mayo, 2016

17 mayo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero vFUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un cuarto de la población mexicana es joven,...

Bioteiner, casas ecológicas en contenedores

24 noviembre, 2016

24 noviembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Economía y de la escuela de Mercadotecnia de la Universidad de...

Talento sinaloense en el CERN

25 septiembre, 2016

25 septiembre, 2016

Culiacán, Sinaloa. 29 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de 29 países del mundo hacen equipo para recrear la...

Transforman desperdicio de mango en biopolímero

7 julio, 2018

7 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- De textura fibrosa y sabor dulce, el mango es un alimento...

Tecnología mexicana para el secado de alimentos

7 agosto, 2018

7 agosto, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa mexicana CREID BIA desarrolló un secador solar de alimentos...

Tecnología para el tratamiento de aguas residuales del sector industrial

23 octubre, 2018

23 octubre, 2018

Por Chessil Dohvehnain San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt). El Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica...

Especialistas mexicanos logran identificar fibrosis quística en 15 minutos

13 junio, 2017

13 junio, 2017

La prueba rápida que implementaron en el CIBO, tendría un costo accesible de aproximadamente 500 pesos La fibrosis quística es...