16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Se posiciona revista del IMSS entre las mejores del mundo

Por Verenise Sánchez

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por primera vez, una revista científica mexicana se encuentra ubicada dentro del 25 por ciento de las más influyentes de su tipo a nivel mundial. Se trata de Archives of Medical Research, una publicación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Ana Carolina Sepúlveda Vildósola, titular de la unidad de Educación, Investigación y Políticas de Salud del IMSS y editora en jefe de la revista, subrayó que esta publicación, editada bajo el sello de Elsevier, tiene un factor de impacto de 2.718.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, la editora en jefe enfatizó que dentro de la clasificación de las revistas de investigación médica y experimental, la publicación mexicana se ubica en el lugar 54, de más de 500 que hay en todo el mundo.

Esta revista, cuyo origen se remonta a 1970, ha ganado mucho prestigio en la comunidad médica en las últimas décadas por la rigurosa selección de textos que hacen. Desde 2010, es la revista médico-científica con mayor factor de impacto en Latinoamérica.

La versión electrónica Archives of Medical Research puede consultarse en este enlace. Algunos de los artículos son de libre acceso y otros solo pueden ser consultados y descargados por suscripción o por usuarios registrados en el Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica (Conricyt).

Archives of Medical Research en su versión electrónica es leída en los cinco continentes, siendo Estados Unidos, el Reino Unido y China los que descargan el mayor número de artículos.

“Aquí solo se publica lo mejor de lo mejor; recibimos en promedio 700 manuscritos al año, provenientes de 54 países y nuestra revista tiene una tasa de aceptación de 19.3 por ciento. Nuestros artículos son citados por autores que publican en revistas de igual o mayor factor de impacto, como PLOS ONE, Oncotarget, Scientific Reports-Nature, International Journal of Cardiology, Molecular Neurobiology, World Journal of Gastroenterology, entre otras”.

Además de la rigurosa selección de los textos realizada por el consejo editorial de la revista, el cual está conformado por investigadores de prestigio internacional, la publicación mexicana cuenta con un proceso de revisión por pares, el cual contempla la evaluación de, en promedio, dos expertos internacionales por manuscrito.

Asimismo, otra de las singularidades de Archives of Medical Research, cuya producción anual es de siete números ordinarios y uno especial, es que aborda temas de interés mundial o emergentes como: cáncer, enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedades crónicas de neurología y reumatología y enfermedades infecciosas.

En tanto que en sus ediciones especiales esta revista ha dado puntual atención a enfermedades que representan importantes desafíos para los sistemas de salud mundial como la aterosclerosis y la leucemia infantil, entre otras.

Otra de las razones por la cual esta publicación es tan demandada es por la agilidad de sus dictámenes. En una semana se decide si el manuscrito es enviado a revisión por pares y, en promedio, un artículo tarda seis meses en ser finalmente aceptado para publicación.

Esta revista ha ayudado a que las investigaciones realizadas en México tengan mayor visibilidad a nivel internacional, toda vez que en los últimos años incrementó la participación de autores nacionales en esta publicación.

El artículo más citado en toda la historia de la revista es  Resistance to Antibiotics: Are we in the Post-Antibiotic era?, de Alfonso J. Alanis, publicado en 2005. Este texto tiene más de mil citas.

“En 2015, 13 por ciento de los manuscritos que recibíamos eran nacionales y para 2017 subió a 21 por ciento, lo que estamos tratando de hacer es impulsar la investigación que se realiza en instituciones mexicanas para proyectarla a nivel internacional”.

Un primer reto para Archives of Medical Research fue colocarse dentro del 25 por ciento de las mejores revistas de su categoría a nivel mundial, ahora el reto es mantenerse, para ello, la editora en jefe junto con el consejo editorial trabajan en darse a conocer con investigadores y centros de investigación de renombre mundial para que envíen sus artículos a publicar.

Asimismo, trabajarán en mejorar aún más los criterios de evaluación y establecer estrategias que acerquen la ciencia a los lectores nacionales e internacionales, puntualizó Ana Carolina Sepúlveda Vildósola.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Emilio Sacristán Rock: universidad y empresa como base de la innovación

18 julio, 2016

18 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Emilio Sacristán Rock es investigador, inventor y emprendedor en el...

Crean laboratorio de prototipado rápido

23 enero, 2017

23 enero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Carlos Sánchez López, profesor investigador del Departamento de Metal Mecánica del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA),...

Crea científico mexicano metodología de micropropagación de achiote para que incrementar la producción de bixina

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

De la semilla de la planta se obtiene un pigmento amarillo-naranja de gran interés en diversos sectores de la industria,...

Se consolida grupo mexicano de física de altas energías

11 diciembre, 2016

11 diciembre, 2016

Ciudad de México. 11 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con 342 integrantes, la Red de Física de Altas Energías...

Limpiemos nuestros océanos

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt.- Desde 2009, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó el...

Apuesta Innovation Match por trabajo en equipo para mejorar México

17 octubre, 2016

17 octubre, 2016

La colaboración de empresas, universidades y centros de investigación es necesaria para generar conocimiento; vocero de IMM Durante su participación...

Desarrollan Yogurt funcional

5 enero, 2018

5 enero, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el laboratorio de Tecnología de alimentos del Departamento de Investigación...

Fabrican seguidor solar de bajo costo

2 septiembre, 2016

2 septiembre, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- José Sebastián Gutiérrez Calderón, profesor investigador de la Universidad Panamericana campus...

Por segundo año consecutivo, robot de servicio desarrollado por el INAOE gana el primer lugar en el Torneo Mexicano de Robótica

19 abril, 2016

19 abril, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Departamento de Difusión Científica Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica Boletín de...

Científicos de Coahuila generan genotipos de maíces poliembriónicos

30 diciembre, 2016

30 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Investigadores del Instituto Mexicano del Maíz (IMM) de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) generan...

Celebrará 150 aniversario Biblioteca Nacional de México

5 marzo, 2017

5 marzo, 2017

BOLETÍN DE PRENSA Boletín de Prensa No. 74 Ciudad de México, 20 de febrero de 2017   ·        Entre las actividades...

100 científicos conforman el primer centro de investigación en bebidas de AL

23 septiembre, 2016

23 septiembre, 2016

A fin de combatir el sobrepeso y la obesidad creara alternativas de ingredientes no calóricos, empaques y tecnologías amigables con...

Qué es el síndrome metabólico y por qué debemos temerle

11 junio, 2018

11 junio, 2018

Elegir los alimentos adecuados es el principal factor para hacer frente al problema En el mundo, uno de cada cuatro...

Realidad virtual, una idea global: Gutiérrez Novelo

16 diciembre, 2016

16 diciembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).– Manuel Gutiérrez Novelo tiene ocho empresas de tecnología y realidad virtual en California, Estados Unidos;...

Crean mexicanos sistema de alerta de lluvia en tiempo real

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Elizabeth Ochoa salió de su trabajo y no pudo volver a...