16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Se renueva el Sistema de Centros Conacyt

Ciudad de México. 30 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).– Con el objetivo de impulsar mayor colaboración en sectores prioritarios para el país, el Sistema de Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) se organizará en cinco grandes rubros.

 

En entrevista, el director adjunto de Centros de Investigación del Conacyt, Sergio Hernández Vázquez, detalló que estas cinco áreas son: Manufactura avanzada y procesos industriales; Física, matemáticas aplicadas y ciencia de datos; Producción de alimentos, desarrollo sustentable y biotecnología; Política pública y Desarrollo regional, e Historia y antropología social.

Mencionó que antes de esta reorganización, los 27 centros que hay actualmente estaban agrupados en tres categorías: ciencias exactas, desarrollo tecnológico y ciencias sociales.

Puedes consultar el video de esta entrevista aquí.

img1 830

“La idea de esta reorganización es hacer una política pública con el sistema de centros Conacyt y encaminar dicho sistema a atender las necesidades actuales”, manifestó el funcionario.

Asimismo, esta reagrupación propiciará mayor vinculación entre los investigadores y los centros, a fin de que se incrementen las colaboraciones y puedan trabajar grandes proyectos en conjunto.

“La buenas prácticas a nivel mundial en ciencia y tecnología están claramente orientadas a trabajar en equipo a través de redes de cooperación mundial entre varias instituciones para hacer sinergias, evitar duplicidades y optimizar recursos, esta es una práctica que queremos llevar al sistema”, reiteró.

Subrayó que desde hace más de un año dentro de su dirección analizaron los más de cinco mil proyectos que se realizan en los centros de investigación del Conacyt y los clasificaron en los cinco rubros ya mencionados.

Dentro de estas cinco áreas hay subdivisiones, por ejemplo en el rubro de Manufactura avanzada y procesos industriales se encuentran áreas como electrónica, mecatrónica y recubrimientos, entre otras.

Algunos de los centros ConacytDetalló que en promedio cada una de las cinco áreas o coordinaciones trabajará con cuatro o seis centros, por ejemplo en el área de Manufactura avanzada y procesos industriales está el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi), Centro de Tecnología Avanzada (Ciateq), Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav) y la Corporación Mexicana de Investigación en Materiales (Comimsa).

Mientras que en el segmento de Producción de alimentos, desarrollo sustentable y biotecnología están involucrados el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor), Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, B.C. (CICESE), Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), Instituto de Ecología (Inecol), Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej) y El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), entre otros.

Hernández Vázquez indicó que el cuerpo colegiado de estas coordinaciones es el que tomará las decisiones de hacia dónde van los proyectos que realizarán.

Aclaró que “esta reorganización de los centros Conacyt no implica de ninguna manera fusiones ni desapariciones de centros, no se verán afectados en su forma jurídica ni en su personal, no habrá despidos… La idea es lograr mayor interacción entre los centros y ver cómo relacionamos las disciplinas y desarrollar proyectos que tengan mayor impacto regional”.

Además, con esta nueva clasificación podría ser más fácil y más ágil la vinculación con el sector empresarial, ya que la industria podría llegar a una de estas cinco coordinaciones y ver de qué manera pueden colaborar para realizar desarrollos que atiendan sus necesidades.

Mencionó que actualmente los titulares de los centros de investigación ya tienen conocimiento de estos ajustes y en los próximos días realizarán una gira para explicar estos cambios a los investigadores.

 

AUTOR: Verenise Sánchez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Mejoran investigadores mexicanos secadora de ropa que logra ahorros en tiempo y en consumo eléctrico

15 julio, 2016

15 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Mejoran investigadores mexicanos secadora de ropa que logra ahorros en tiempo y en consumo eléctrico Además, para su...

Desarrollan técnica de ozonización para tratamiento de aguas residuales

23 septiembre, 2016

23 septiembre, 2016

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. 29 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Junta de Agua Potable y Alcantarillado de...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

24 junio, 2016

24 junio, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia La Superintendencia de Industria y Comercio...

Bacterias devoradoras de petróleo

15 marzo, 2017

15 marzo, 2017

Por Dioreleytte Valis Tierra Blanca, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- La sustentabilidad y el aprovechamiento de recursos no explotados son temas preponderantes...

Aplican modelos matemáticos para crear lentes de contacto multifocales

10 mayo, 2017

10 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Personas con presbicia podrían tener una agudeza...

Cómo beneficia beber agua alcalina al paciente diabético

25 abril, 2018

25 abril, 2018

Alimentos y líquidos ácidos vuelven lento el metabolismo y afectan a algunos órganos, como el páncreas que regula la glucosa...

Diseña IPN nuevos fármacos para tratar enfermedad de Alzheimer

11 enero, 2019

11 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Un compuesto multi target ataca tres blancos farmacológicos...

Jóvenes apuestan por la tecnología para combatir la inseguridad

15 abril, 2019

15 abril, 2019

HackLeón 2019 reunió a 350 personas entre participantes, mentores, líderes en el tema de seguridad del municipio de León, para generar ideas que permitieran atender la inseguridad.

Comprueba investigación México-estadunidense la hipersensibilidad a la luz por parte del paciente con diabetes

29 agosto, 2018

29 agosto, 2018

La falta de control de glucosa en sangre afecta los tejidos del fondo del ojo, especialmente a la retina que...

REVOLUCIONA EL GREMIO DEL PLÁSTICO

8 julio, 2015

8 julio, 2015

  La empresa mexicana PLASTIFLEX DE LEÓN, de PRODELSA, S.A DE C.V., se ha sumado a las empresas reconocidas por...

Diseñan videojuego para combatir obesidad infantil

5 agosto, 2016

5 agosto, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cansino FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Nayarit ocupa el primer lugar nacional de obesidad...

Expociencias Bajío, una década de impulsar la ciencia en los jóvenes

4 septiembre, 2018

4 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En 2008, un grupo de profesionales observó la necesidad de...

Estudiantes crean calentador solar diez veces más económico para gente de escasos recursos

9 junio, 2016

9 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Tiene capacidad para calentar 60 litros y mil familias disfrutarán de él Estudiantes de la Facultad de Ingeniería...

México es bronce en FIRST Global Challenge

16 septiembre, 2017

16 septiembre, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el First Global Challenge, competencia internacional de robótica realizada en...

APP Móvil del IPN detecta complicaciones cardiacas de bebés en el embarazo

6 agosto, 2018

6 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • PregGoBaby realiza electrocardiogramas en seis minutos •...