22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Se unen México y Alemania en la UNAM con BAYLAB

BOLETÍN DE PRENSA

  Boletín de Prensa No. 67

Ciudad de México, 16 de febrero de 2017

Se unen México y Alemania en la UNAM con BAYLAB

  • Si no entendemos la ciencia no podemos comprender algunos de los problemas actuales del planeta… Al respecto, solo hay que ver los tuits de Donald Trump sobre cambio climático, dijo el rector de la UNAM, Enrique Graue.

 El Museo de las Ciencias Universum, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la empresa químico-farmacéutica Bayer, unieron fuerzas para instalar el segundo BAYLAB en el país, que concentra un importante trabajo pedagógico y docente para generar experiencias de aprendizaje en el campo de la química.

Hoy fue inaugurada la exposición permanente que cuenta con más de 30 equipamientos interactivos distribuidos en mil 600 metros cuadrados, en los que el público podrá recrear el trabajo de un científico en el laboratorio y aplicar metodologías propias del quehacer científico, y de esta forma, formular preguntas, comprobar hipótesis e identificar nuevos caminos para resolver los problemas.

Durante la ceremonia de inauguración, el presidente y director general de Bayer, Stephan Gerlich dijo que el BAYLAB Universum, es un concepto novedoso comprobado en la casa matriz, en Alemania.

“El BAYLAB pretende que las personas comprendan que la ciencia es algo que contribuye a su bienestar y se avoca a resolver problemas de la vida diaria, creando así una apertura hacia la ciencia y la innovación. Universum es un importante foro para comunicar a los mexicanos la importancia de la ciencia, para crear soluciones a los grandes problemas de la humanidad. Instituciones como Universum aportan un gran valor a empresas innovadoras como Bayer y no es casualidad elegir a Universum como el segundo BAYLAB de México, el primero fue inaugurado en el Museo Papalote Museo del Niño”, comentó el alto directivo de Bayer.

Sin referirse explícitamente a la actual política de Estados Unidos hacia nuestro país, Gerlich señaló que los problemas actuales no deben nublar la visión a largo plazo de México, “por ello, es muy importante que su país siga con su política de mercado de libre comercio y de apertura; así como de reformas estructurales”. Insistió en que Bayer seguirá contribuyendo en territorio mexicano al desarrollo económico.

Durante su participación, el rector de la UNAM, Enrique Graue Wichers dijo que “el pueblo mexicano está agradecido con el pueblo alemán por la dignidad con la que se enfrentó a las declaraciones del presidente de los Estados Unidos y esperamos seguir colaborando”.

El expresidente de la Academia Nacional de Medicina de México explicó que la química está en todos lados y es difícil pensar que el mundo pudiera existir sin la química. “Crear y entender la ciencia nos hace tolerantes y nos permite entender el mundo. Si no entendemos la ciencia, no podemos comprender algunos de los problemas actuales en el mundo como la contaminación ambiental o el cambio climático y tendríamos que ver algunos de los tuits del señor Trump”.

Graue citó textualmente el contenido de los mensajes del presidente de Estados Unidos sobre el concepto del calentamiento global, como cuando Trump escribió en su cuenta que éste fue creado por los chinos para hacer la producción estadounidense menos competitiva, o cuando calificó de farsa al calentamiento global porque estaba nevando en una ciudad en la que se encontraba. “De ahí la importancia de la comunicación de la ciencia”, dijo el rector de la UNAM.

Por su parte, José Franco, director general de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM mencionó que este laboratorio es un homenaje a los 25 años de Universum, que celebra también los 100 años de la Facultad de Química y los 75 años del Instituto de Química, todos de la Máxima Casa de Estudios, con los cuales, se generó el importante trabajo pedagógico para la sala del BAYLAB que Bayer donó.

“Tener un laboratorio de química en Universum es un paso importante para que nuestros niños y jóvenes comiencen a realizar experimentos de laboratorio y se encaminen a la investigación de las nuevas áreas químicas. Esperamos que esta sala, no solo sirva para que los jóvenes aprendan química sino que marque el inicio de una larga colaboración con Bayer”, dijo el también coordinador general del Foro Consultivo Científico y Tecnológico.

La sala es un espacio al que podrán acceder personas a partir del nivel secundaria: Las prácticas tienen una duración de 90 minutos y el primer experimento que se realizó el día de hoy tiene que ver con la cinética de reacciones químicas y la medición de PH.

Pie de Foto: Stephan Gerlich, presidente y director de Bayer (tercero de izquierda a derecha), reafirmó la permanencia de la farmacéutica alemana en México, y pidió que el país siga con su política de libre comercio, apertura y reformas estructurales. En la imagen lo acompañan Gabriela Guzzy, José Franco y Enrique Graue. (Foto: Mariana Dolores).

AUTOR: Boletín de Prensa 67

 FUENTE: Departamento de Comunicación del Foro Consultivo Científico y Tecnológico

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan científicos mexicanos biorreactor que captura de dióxido de carbono para la industria cementera

12 diciembre, 2018

12 diciembre, 2018

l uso de microalgas permite transformar el gas en oxígeno y generar biomasa a la que se pueden dar diversas...

Desarrollan app para monitoreo en estancias infantiles

23 junio, 2016

23 junio, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería informática y de ingeniería industrial...

Crean software para clasificar organismos biológicos

9 marzo, 2018

9 marzo, 2018

La herramienta asigna un código de barras a cada especie y genera un catálogo digital El seguimiento a los datos...

Diseñan pijamas quirúrgicas ergonómicas

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por invitación del Departamento de Estomatología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA),...

Inauguran en Querétaro el Cenaprot, laboratorio nacional

20 agosto, 2016

20 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la...

Patentan científicos mexicanos innovador método para recuperar plomo de baterías de ácido-plomo

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

México es el quinto productor mundial del metal y las tendencias en el orbe apuntan a obtener mejor aprovechamiento aprovechamiento...

Singular fármaco contra leucemia evita efectos secundarios como los de la quimiterapia

26 diciembre, 2016

26 diciembre, 2016

Aprobado en México por Cofepris, presenta alentadores resultados al primer mes de su administración La leucemia linfocítica es un tipo...

Universitarios desarrollan estrategia molecular para controlar el cáncer cervicouterino

22 agosto, 2016

22 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La intención es entender el carcinoma, reducir su agresividad y evitar afectación a otros órganos La Organización...

Anuncia Agropark segunda etapa de expansión en Querétaro

11 octubre, 2016

11 octubre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El consorcio de agricultura protegida Agropark High-Tech Greenhouse Cluster anunció el inicio de la construcción de...

Sistemas embebidos críticos: a prueba de fallas

19 febrero, 2016

19 febrero, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 16 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de abrir nuevas líneas de conocimiento...

Seciti y la UNAM convertirán aceite comestible desechado en biodiésel

1 marzo, 2017

1 marzo, 2017

La Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (Seciti) de la CDMX invertirá 10.9 millones de pesos para apoyar un proyecto...

BitShake, incubadora de nuevos desarrollos tecnológicos

5 abril, 2016

5 abril, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia informativa Conacyt).- Un estudio reciente, realizado por la Organización para...

Obesidad infantil: crónica de una vejez anunciada

4 agosto, 2018

4 agosto, 2018 1

M. en C. Roberto Carlos Licea Cejudo, Dr. Gustavo Pedraza Alva y Dra. Leonor Pérez Martínez. Roberto Carlos Licea obtuvo...

CONVOCATORIAS PARA EL PREMIO NACIONAL DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, XVIII EDICIÓN

6 agosto, 2016

6 agosto, 2016

FUENTE: Fundación Premio Nacional de Tecnología e Innovación SECRETARIA DE ECONOMIA Y EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PUBLICAN CONVOCATORIAS...

Las consecuencias ambientales de la mezclilla

4 abril, 2016

4 abril, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La mezclilla es un elemento cotidiano en la...