16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Seciti y la UNAM convertirán aceite comestible desechado en biodiésel

La Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (Seciti) de la CDMX invertirá 10.9 millones de pesos para apoyar un proyecto de reconversión tecnológica, en alianza con la UNAM y con la delegación Tlalpan, que permitirá transformar aceite comestible desechado y convertirlo el biodiésel para vehículos de transporte de pasajeros y carga.

CARTA DE MÉXICO

El esfuerzo permitirá generar 90 mil litros anuales de biodiésel, que podrán ser utilizados en vehículos del sistema Pumabús y en camiones recolectores de basura de la delegación Tlalpan.

La materia prima para dicha planta provendrá de la recolección del aceite comestible de desecho de los restaurantes de la delegación Tlalpan y de Ciudad Universitaria, que mediante su reciclaje permitirá la obtención del biocombustible.

La responsabilidad técnica del proyecto estará a cargo del Departamento de Sistemas Energéticos, de la División de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ingeniería de la UNAM. Ellos proporcionarán el sitio de instalación de la planta y garantizarán el mantenimiento para su operación una vez instalada.

La Seciti, además de aportar los fondos económicos, colaborará con la delegación Tlalpan y la UNAM para invitar a los restaurantes de Ciudad Universitaria y de toda la demarcación Tlalpan para que proporcionen el aceite usado de cocina.

ENERGÍA LIMPIA. De acuerdo con artículos reunidos por la Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Redalyc), desde principios de los años 80 existen reportes de investigaciones en las que el aceite comestible desechado por las cocinas puede ser transformado en biodiésel y glicerina mediante una reacción química llamada transesterificación.

Aunque hay diferentes rendimientos, dependiendo del aceite que se usa como materia prima y del proceso que se ha usado en cada estudio, se calcula que en promedio se pueden obtener entre 83 litros de biodiésel por cada 100 litros de aceite procesado.

En México, ya existe una compañía del estado de Yucatán, llamada Energía Girón, que colecta aceite comestible desechado por restaurantes y hoteles. De acuerdo con información que fue difundida por el Fondo de Sustentabilidad Energética (FSE), de la Secretaría de Energía, por cada litro de biodiésel producido por Energía Girón se evita la contaminación de mil litros de agua y, al mismo tiempo, se dejan de generar 2.06 kg de Dióxido de Carbono (CO2)

En la Ciudad de México, Bernardino Esteban Rosas Flores, director de Desarrollo Científico y Tecnológico de la Seciti, explicó que una vez concluida la planta que planean realizar en alianza con la UNAM, los vehículos recolectores de basura de la delegación Tlalpan y el transporte interno de Ciudad Universitaria, conocidos como Pumabús, utilizarán el biodiésel que se genere para su consumo. Este proyecto arrancó en noviembre de 2016 y se espera que concluya a finales de 2018.

El funcionario de la Seciti explicó que se pretende recolectar más de 5 mil litros mensuales de aceite comestible de desecho provenientes de 82 restaurantes de la delegación Tlalpan, mientras que otros 10 mil 687 litros anuales se recolectarán de 23 restaurantes ubicados en Ciudad Universitaria.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

MADIT, el laboratorio nacional líder en manufactura aditiva

10 junio, 2018

10 junio, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) innova en la...

Siteldi Solutions: innovación y desarrollo tecnológico

6 septiembre, 2016

6 septiembre, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Siteldi Solutionses una empresa colimense dedicada a la...

Desarrollan chatbot para detectar riesgos de suicidio

21 julio, 2018

21 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El auge de las redes sociales y la facilidad para entablar...

Exitoso mexicano crea método que reduce los daños celulares en infarto y alarga vida del paciente

29 enero, 2016

29 enero, 2016

  * Un microbiólogo de origen oaxaqueño dirige tres estudios en cardiología molecular en Singapur, Alemania y Rusia. Recibe importante...

Alistan la Feria Nacional de Posgrados

12 abril, 2016

12 abril, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de mostrar la oferta educativa con...

Labnalcit, un pequeño laboratorio de gran impacto científico

22 enero, 2019

22 enero, 2019

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el segundo piso del antiguo edificio del Instituto de Investigaciones...

Desarrollan dispositivo de rehabilitación para brazos

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Ciudad de México. 1 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Seis exalumnos de la carrera de ingeniería mecatrónica del Instituto...

Convocan al Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física

10 abril, 2017

10 abril, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS), el Instituto de Apoyo a...

Nuevo centro mexicano atenderá 30 mil pacientes con diabetes

13 enero, 2017

13 enero, 2017

Forma parte de un nuevo modelo internacional para atención integral del paciente y su familia. Una de las zonas más...

La nanotecnología en productos cotidianos

20 octubre, 2016

20 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la XXIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt), se presentó...

Los retos éticos del big data

5 julio, 2018

5 julio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Federico César Lefranc Weegan, profesor investigador del Centro de...

Diseñan estudiantes del Tec de Monterrey robot tipo Mars Rover para exploración de Marte

24 enero, 2018

24 enero, 2018

Boletín de prensa no.606 Diseñan estudiantes del Tec de Monterrey robot tipo Mars Rover para exploración de Marte ·        Al ser...

Contaminantes en la Ciudad de México contribuyen al deterioro de riñones

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín No.71 17 de noviembre de 2016 Investigaciones del Departamento de Toxicología del...

Diseña UAQ prótesis de bajo costo

2 agosto, 2016

2 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Pensando en ofrecer alternativas económicas para personas de...

Crean en México exitosa prueba de detección de cáncer cervicouterino vía inteligencia artificial

9 enero, 2017

9 enero, 2017

El desarrollo de investigadores regios cuenta con tres patentes mexicanas y una en EU. La innovación permitió crear dos empresas...