5 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Secuestro de marcas

Por Mauricio Jalife

Son ya muchos los casos de marcas reconocidas de empresas mexicanas que han sido materialmente secuestradas por ciudadanos de esos países, bajo condiciones de extorsión que rebasan todo estándar internacional de cobertura.

Hace décadas, cuando el Gobierno promovía el modelo de sustitución de importaciones los mexicanos solíamos registrar marcas de origen extranjero para posteriormente lucrar con los derechos, amparados por una legislación localista y obsoleta. Grandes batallas legales se desarrollaron en nuestro país para tratar de reintegrar a sus legítimos propietarios marcas famosas como Chemisse Lacoste, Fila, Cartier, Banana Republic y muchas más.

Años más tarde y bajo los influjos del libre comercio, nuestras leyes en la materia se modernizaron, concediendo a los extranjeros recursos eficaces para la defensa de sus derechos de marca, reduciendo sensiblemente esta práctica desleal.

Sin embargo, no todas las leyes de marcas en el mundo han evolucionado en forma paralela, de manera que hoy las corporaciones mexicanas son víctimas de prácticas equivalentes en diversos países. Diversas marcas mexicanas famosas como Lala, Cemex, Voit, Bonafont, Truper, Bimbo y Jugos del Valle; se han visto forzadas a negociar acuerdos o litigar durante años en países de Centro y Sudamérica, para recuperar sus derechos y la viabilidad del negocio en estos territorios.

Lamentablemente, aunado a estos enormes riesgos que el entorno internacional de negocios plantea a cualquier empresa que proyecta su expansión, otros factores de alta preocupación se suman a este menú de contingencias. En particular nos referimos a los casos de países asiáticos como China, Taiwán y Pakistán, cuyas leyes de marcas permiten serios abusos de parte de los nacionales.

Son ya muchos los casos de marcas reconocidas de empresas mexicanas que han sido materialmente secuestradas por ciudadanos de esos países, bajo condiciones de extorsión que rebasan todo estándar internacional de cobertura. Una práctica muy usual es que los maquiladores previos de una marca, realicen el registro de la misma para extorsionar al titular de los derechos y obligarle a continuar la relación de negocios, o bien, a pagar una suma exorbitante por permitirles la manufactura y salida de sus productos del país en turno.

Si bien la imposibilidad de exportar a otros países es un grave freno a los planes expansivos de una empresa, la detención de los productos maquilados en un país por un problema de marcas es una amenaza que pone en riesgo la viabilidad completa de una corporación.

Como se sabe, muchas empresas mexicanas, buscando mantener niveles de competitividad en precios, han mudado su manufactura a China bajo la figura de la maquila. Basta ponderar que la producción completa de una empresa para una determinada temporada -con la brevedad de tiempos que suponen las operaciones comerciales- sea retenida porque un nacional de ese país  se asuma como su “propietario”; el daño suele ser mayúsculo, y los tiempos y opciones reales pueden conducir inexorablemente a negociaciones forzadas e inconvenientes con los “secuestradores” de marcas.

Ésa es la razón que ha llevado a que la agenda del Presidente Felipe Calderón hubiese incluido como asunto pendiente con China la reclamación respectiva para que ese país se esfuerce en evitar situaciones como la narrada. Es sin duda un rasgo alentador asumir que nuestro país hoy puede elevar reclamaciones a otros por violaciones a derechos de propiedad intelectual, cuando históricamente sólo habíamos sido objeto de las mismas.

Sin embargo, es trascendental que sean las empresas nacionales las que, basadas en un manejo adecuado de sus derechos, realicen oportunamente las gestiones de registro en los países con los que comercian, para evitar este tipo de graves contingencias. La novedad es que ahora no sólo deben tenerse en perspectiva para registro y protección los países a los que se exporta, sino que debe cuidarse, especialmente, a aquéllos en los que se maquila o manufactura.

Un aspecto que debe rescatarse de toda esta problemática referida es la necesidad imperativa de que nuestro país cuente con una presencia internacional -definida y visibleen materia de Propiedad Intelectual. En ese sentido, habría que destacar que desde hace años, el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) ha desarrollado una actividad constante y encomiable, con presencia constante en diversos foros y temáticas. Por eso es momento, no cabe duda, de apoyar decididamente estas líneas de acción. A fin de cuentas, a todos beneficia.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Ferrari: Pasión por la tecnología, una joya para sus seguidores (Parte 1)

11 septiembre, 2012

11 septiembre, 2012

Desde que las personas somos niños, la clásica pregunta que se hace es: ¿Cuál es tu coche favorito? o ¿Con cuál...

Patentes contra Secretos Industriales

4 julio, 2012

4 julio, 2012

Por Carolina Bustos Los secretos industriales albergan información ventajosa que le genera un beneficio indiscutible a su poseedor. En nuestra legislación de Propiedad Industrial, se...

Protección para variedades vegetales

22 mayo, 2012

22 mayo, 2012

Por Carolina Bustos Un trámite de registro de esta naturaleza comienza con una solicitud que debe cubrir con los requisitos de...

Adhesión de México al Sistema de Madrid

24 enero, 2013

24 enero, 2013

Por Lic. Anthua Ramírez Vargas El día 19 de noviembre de 2012, el entonces Secretario de Economía, Dr. Bruno Ferrari, depositó...

Si su Marca trasciende, es una fortuna

26 julio, 2012

26 julio, 2012

Por Rodrigo Lanuza ¿Es posible que una empresa que comercializa vestuario para un nivel socio económico medio sin una planta de producción propia,...

Mexicanos son leales a las marcas

1 octubre, 2012

1 octubre, 2012

En México 33 por ciento de las marcas podrían ser inmortales, pues a diferencia de otros países como Estados Unidos...

Propiedad Industrial: motor de la industria automotriz

6 junio, 2012

6 junio, 2012

Por: Claudio Ulloa Escobedo En 1886, Karl Friedrich Benz recibió la primera patente de la historia de la industria automotriz, la...

Protege Ley esculturas ecológicas

2 julio, 2012

2 julio, 2012

Por Alberto Arenas Badillo Desde sus orígenes, el hombre creó un estrecho vínculo entre el arte y el medio ambiente. Es...

Denominaciones de origen y vinos chilenos

5 febrero, 2013

5 febrero, 2013

 Por Daphne Loannidis La denominación de origen se transforma en un embajador más que promociona al país, sus productos y...

Así no registrarán su marca

13 junio, 2012

13 junio, 2012

Por Gabriel Ravelo Izquierdo No se pueden registrar los nombres técnicos o de uso común de los productos o servicios, así como...

Los Derechos de Marca también se agotan

29 abril, 2014

29 abril, 2014

El  tener  registrada  una  Marca  no  siempre  acarrea  el  derecho  de  excluir  a  terceros  de  su  uso, sino  que  tiene...

Un registro mundial

2 agosto, 2012

2 agosto, 2012

Por Rocío Romano Morales Intellectual Property Guardians ¿Habrá una marca comercial mundial en el 2078? Dos puntos sobresalientes. Primero, una...

Las marcas religiosas

9 agosto, 2012

9 agosto, 2012

Por Edgardo Burgoing Ramos Aún hace algunos años se pensaba que las marcas y la religión nunca cruzarían esa frontera entre...

Mejores dibujos para mejores patentes

18 octubre, 2012

18 octubre, 2012

Por Bernadette Marshall “Una imagen vale más que mil palabras.” Este antiguo dicho no podría ser más acertado en el...

México se une al Sistema Internacional de Marcas

20 noviembre, 2012

20 noviembre, 2012

México se unió este lunes al denominado Protocolo al Arreglo de Madrid para el Registro Internacional de Marcas (Sistema  de...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.