16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Secuestro de marcas

Por Mauricio Jalife

Son ya muchos los casos de marcas reconocidas de empresas mexicanas que han sido materialmente secuestradas por ciudadanos de esos países, bajo condiciones de extorsión que rebasan todo estándar internacional de cobertura.

Hace décadas, cuando el Gobierno promovía el modelo de sustitución de importaciones los mexicanos solíamos registrar marcas de origen extranjero para posteriormente lucrar con los derechos, amparados por una legislación localista y obsoleta. Grandes batallas legales se desarrollaron en nuestro país para tratar de reintegrar a sus legítimos propietarios marcas famosas como Chemisse Lacoste, Fila, Cartier, Banana Republic y muchas más.

Años más tarde y bajo los influjos del libre comercio, nuestras leyes en la materia se modernizaron, concediendo a los extranjeros recursos eficaces para la defensa de sus derechos de marca, reduciendo sensiblemente esta práctica desleal.

Sin embargo, no todas las leyes de marcas en el mundo han evolucionado en forma paralela, de manera que hoy las corporaciones mexicanas son víctimas de prácticas equivalentes en diversos países. Diversas marcas mexicanas famosas como Lala, Cemex, Voit, Bonafont, Truper, Bimbo y Jugos del Valle; se han visto forzadas a negociar acuerdos o litigar durante años en países de Centro y Sudamérica, para recuperar sus derechos y la viabilidad del negocio en estos territorios.

Lamentablemente, aunado a estos enormes riesgos que el entorno internacional de negocios plantea a cualquier empresa que proyecta su expansión, otros factores de alta preocupación se suman a este menú de contingencias. En particular nos referimos a los casos de países asiáticos como China, Taiwán y Pakistán, cuyas leyes de marcas permiten serios abusos de parte de los nacionales.

Son ya muchos los casos de marcas reconocidas de empresas mexicanas que han sido materialmente secuestradas por ciudadanos de esos países, bajo condiciones de extorsión que rebasan todo estándar internacional de cobertura. Una práctica muy usual es que los maquiladores previos de una marca, realicen el registro de la misma para extorsionar al titular de los derechos y obligarle a continuar la relación de negocios, o bien, a pagar una suma exorbitante por permitirles la manufactura y salida de sus productos del país en turno.

Si bien la imposibilidad de exportar a otros países es un grave freno a los planes expansivos de una empresa, la detención de los productos maquilados en un país por un problema de marcas es una amenaza que pone en riesgo la viabilidad completa de una corporación.

Como se sabe, muchas empresas mexicanas, buscando mantener niveles de competitividad en precios, han mudado su manufactura a China bajo la figura de la maquila. Basta ponderar que la producción completa de una empresa para una determinada temporada -con la brevedad de tiempos que suponen las operaciones comerciales- sea retenida porque un nacional de ese país  se asuma como su “propietario”; el daño suele ser mayúsculo, y los tiempos y opciones reales pueden conducir inexorablemente a negociaciones forzadas e inconvenientes con los “secuestradores” de marcas.

Ésa es la razón que ha llevado a que la agenda del Presidente Felipe Calderón hubiese incluido como asunto pendiente con China la reclamación respectiva para que ese país se esfuerce en evitar situaciones como la narrada. Es sin duda un rasgo alentador asumir que nuestro país hoy puede elevar reclamaciones a otros por violaciones a derechos de propiedad intelectual, cuando históricamente sólo habíamos sido objeto de las mismas.

Sin embargo, es trascendental que sean las empresas nacionales las que, basadas en un manejo adecuado de sus derechos, realicen oportunamente las gestiones de registro en los países con los que comercian, para evitar este tipo de graves contingencias. La novedad es que ahora no sólo deben tenerse en perspectiva para registro y protección los países a los que se exporta, sino que debe cuidarse, especialmente, a aquéllos en los que se maquila o manufactura.

Un aspecto que debe rescatarse de toda esta problemática referida es la necesidad imperativa de que nuestro país cuente con una presencia internacional -definida y visibleen materia de Propiedad Intelectual. En ese sentido, habría que destacar que desde hace años, el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) ha desarrollado una actividad constante y encomiable, con presencia constante en diversos foros y temáticas. Por eso es momento, no cabe duda, de apoyar decididamente estas líneas de acción. A fin de cuentas, a todos beneficia.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

El trato de las obras para las personas con discapacidad

25 octubre, 2012

25 octubre, 2012

Por Arit Adriana Cedeño Delgadillo / Indautor La regulación autoral en México dispone beneficios a favor de las personas con discapacidad...

Mensaje del Director General de la OMPI

26 abril, 2014

26 abril, 2014

El Día Mundial de la Propiedad Intelectual, que celebramos cada año el 26 de abril, nos brinda la oportunidad de...

Ocho enfoques sobre la protección de la obra fotográfica

19 julio, 2012

19 julio, 2012

Para fines legales es irrelevante si una fotografía se realiza por afición, profesión, entretenimiento o por algo tan común como el deseo...

XVIII Jornadas de Trabajo y Consejo de Administración de ASIPI

25 noviembre, 2014

25 noviembre, 2014

El evento de ASIPI más importante de los últimos 50 años   Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Institutos públicos requieren expertos en Propiedad Industrial

25 noviembre, 2015

25 noviembre, 2015

Por Antimio Cruz El Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE), de la Secretaría de Energía, presentó en 2015 seis solicitudes de...

Protección de los medios de entretenimiento

25 julio, 2012

25 julio, 2012

Por Edna J. Gómez Benítez Todas las ideas que se originan en películas o programas de televisión son susceptibles de explotarse...

Número Internacional Normalizado del Libro -ISBN-

5 agosto, 2013

5 agosto, 2013

¿Cuántas veces hemos visto en las contraportadas de los libros, su código de barras integrado por las siglas ISBN, seguido por...

Las marcas si pueden valer y mucho

14 agosto, 2012

14 agosto, 2012

Por Jorge Amigo Castañeda El tema de las Marcas ya no es un asunto meramente de trámite o protección. Las empresas mexicanas...

Licencia para el entretenimiento

29 octubre, 2012

29 octubre, 2012

Por Carolina Bustos A las obras, signos e invenciones con que se identifica cada producto o servicio se les imprime...

Internacionalización y propiedad intelectual

22 noviembre, 2012

22 noviembre, 2012

Por Mónica López/ SNA Abogados Las marcas, diseños, patentes, derechos de autor pueden ser activos muy poderosos para conferir valor añadido...

Los derechos de autor y el dominio público

30 enero, 2013

30 enero, 2013

Por Rodolfo Carlos Rivas Rea Aunque existan distintas concepciones de ambos conceptos bajo diferentes tradiciones jurídicas, o carezca de uniformidad...

REVOLUCIONA EL GREMIO DEL PLÁSTICO

8 julio, 2015

8 julio, 2015

  La empresa mexicana PLASTIFLEX DE LEÓN, de PRODELSA, S.A DE C.V., se ha sumado a las empresas reconocidas por...

Rubros de la denominación de origen

15 enero, 2013

15 enero, 2013

Edna J. Gómez Benítez/mipatente La protección de este instrumento legal ampara tanto a consumidores como a productores asociados a un...

La Propiedad Intelectual de los Bikinis

11 diciembre, 2012

11 diciembre, 2012

Por: Luis Ernesto Álvarez/mipatente La protección acumulada de diseños de bikinis es definitivamente un tema que a todo creador le...

La gestión de la PI como valor agregado

2 mayo, 2014

2 mayo, 2014

EL DIÁLOGO ABIERTO, ORGANIZACIÓN Y PREPARACIÓN EN EL TEMA DE PROPIE- DAD INTELECTUAL EN LAS INSTITUCIO- NES DEL ESTADO, ASÍ...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.