16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Segundo foro en salud, medio ambiente y nuevos materiales

Por Chessil Dohvehnain

San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Del 6 al 7 de septiembre del año en curso se llevará a cabo el 2o Foro Interinstitucional Ipicyt-UASLP en Salud, Medio Ambiente y Nuevos Materiales, que busca acercar a las comunidades académicas de investigadores y estudiantes de ambas casas de estudio con la idea de converger en nuevas propuestas de trabajo multidisciplinario.

“Este es el segundo ejercicio que realizamos ambas instituciones en conjunto. La idea fundamental que nos motiva para continuar con este ejercicio es acercar a la comunidad académica de la UASLP y del Ipicyt que realizamos investigación en estos tópicos”, afirma el doctor José Luis Rodríguez López, de la División de Materiales Avanzados del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt), quien es además uno de los coordinadores del foro.

El evento será realizado entre el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y el apoyo del Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (Copocyt). El primer foro se realizó en 2016 con un éxito que derivó en la estructuración de proyectos de trabajo conjuntos en salud y medio ambiente.

“Lo hacemos a solicitud de ambas comunidades, con la intención de colaborar, promover nuestras  fortalezas en investigación y recursos humanos, así como la  infraestructura con que contamos; impulsan nuestras investigaciones y nos permiten estar abiertos al trabajo en conjunto, multidisciplinario. Abordar problemas complejos desde la perspectiva de resolverlos con ayuda de especialistas en varias disciplinas, permite avances científicos más amplios y sólidos”, comenta el doctor Rodríguez López en entrevista.

1-luisrodr2918.jpgPara el doctor José Luis Rodríguez la investigación científica de vanguardia es un fruto multidisciplinario. “En ambas instituciones, hay investigadores realizando proyectos con enfoques similares o abordando un mismo problema pero con recursos y desde perspectivas o niveles diferentes, pero podemos mencionar que actualmente existen colaboraciones interinstitucionales en algunos de estos aspectos como consecuencia del primer foro llevado a cabo en 2016”.

Además de abordar temas de remediación ambiental desde diversas perspectivas, este segundo foro será también distintivo, pues un especialista platicará de procesos de normatividad y aplicaciones y análisis hospitalario desde el interior de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

“Estaremos platicando en torno a problemas de salud y específicamente de desarrollos en nanotecnología aplicados en problemas de salud y medicina. Como sabemos, este es un tema de mucha actualidad en el mundo, y en México, prácticamente en todas las universidades e institutos de investigación, se realizan investigaciones en lo que ahora llamamos nanomedicina. Sin embargo, la mayoría de estas investigaciones se queda en la publicación de artículos, en el grado obtenido por los estudiantes, y la tesis por ahí arrumbada en algún estante. Existe mucho interés de llevar todo este trabajo un paso más allá, hacia las aplicaciones”.

Este tópico de interés para la comunidad será tratado por un reconocido especialista nacional. Tendrán además la contribución de académicos de otros estados como Aguascalientes, Querétaro y la Ciudad de México.

El día 6, la inauguración será en el Ipicyt; mientras que el día 7, en la Unidad de Investigación y Posgrado de la UASLP. Se contará con la participación del director general del Ipicyt, Salvador Emilio Lluch Cota, y el rector de la UASLP, Manuel Fermín Villar Rubio, así como la participación del actual presidente de la Academia Mexicana de Ciencias, José Luis Morán López, y la presencia de funcionarios estatales de la Secretaría de Salud y la Secretaría de Medio Ambiente.

El evento será de entrada libre para estudiantes, investigadores y público en general, con un prerregistro el día del evento, ya que la participación tendrá valor curricular. El programa general podrá consultarse en las páginas del Ipicyt y del Instituto de Física de la UASLP.

1-forocabo2918.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Consigue guanajuatense medalla de bronce en la Olimpiada Internacional de Informática

9 septiembre, 2017

9 septiembre, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICAS, A.C. Comunicado de prensa Guanajuato, Gto., 3 de agosto de 2017   Es la cuarta...

Nueva técnica de edición genética mejora respuesta visual en ratas ciegas

4 febrero, 2017

4 febrero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La posibilidad de corregir mutaciones en células embrionarias y mejorar la calidad de vida de...

Nuevos artesanos con nuevas tecnologías

19 julio, 2018

19 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Tonalá, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Aunque las vacaciones están a la vuelta de la esquina, en...

Mieloma Múltiple, el cáncer “invisible” de los mexicanos para las autoridades del país

24 octubre, 2018

24 octubre, 2018

Se estima que anualmente se presentan mil 200 casos nuevos, entre ellos mexicanos en edad productiva. Su atención es viable,...

Participa en InnovaRedes, el Foro Mexicano de Innovación en Tecnologías para la Salud

29 abril, 2017

29 abril, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de establecer un punto de encuentro en donde...

Buscan convertir plástico ordinario en biodegradable

29 noviembre, 2016

29 noviembre, 2016

Ciudad de México. 7 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Una investigación del Centro de Nanociencias y Micro y Nanotecnología...

Crean científicos universitarios Bioplástico que puede emplearse en implantes, ingeniería de tejidos y otros usos

3 octubre, 2016

3 octubre, 2016

El desarrollo dio pie a la creación de una spin-off en la UNAM A partir de brindar como alimento un...

¿Qué pasa con el clima?

16 marzo, 2016

16 marzo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 14 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En días...

Bioinsecticida politécnico podría evitar pérdidas en cosechas de cítricos

3 abril, 2017

3 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-229 Ciudad de México, a 22 de marzo de 2017 Fue elaborado a partir...

Inicia 10a Jornada Nacional de Innovación y Competitividad

27 septiembre, 2018

27 septiembre, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con presencia de diversas instituciones de investigación científica, se llevó a...

Científicos del CIQA investigan control biológico de plagas

29 agosto, 2016

29 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Centro de Investigación en Química Aplicada...

Software busca mejorar calidad de vida de niños con osteogénesis imperfecta

8 mayo, 2017

8 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Mediante el monitoreo de las fuerzas que...

Las graves implicaciones que conllevan las llamadas ‘dietas milagro’ para bajar de peso

10 diciembre, 2016

10 diciembre, 2016

Nunca se toma en cuenta el llamado efecto rebote, ni las posibles consecuencias y repercusiones, principalmente en el paciente con...

Método para diagnóstico del control cefálico en recién nacidos

2 diciembre, 2018

2 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de contar con herramientas efectivas para...

¿Cómo interactúan jóvenes mexicanos en Internet?

3 octubre, 2017

3 octubre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la...