22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Segundo foro en salud, medio ambiente y nuevos materiales

Por Chessil Dohvehnain

San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Del 6 al 7 de septiembre del año en curso se llevará a cabo el 2o Foro Interinstitucional Ipicyt-UASLP en Salud, Medio Ambiente y Nuevos Materiales, que busca acercar a las comunidades académicas de investigadores y estudiantes de ambas casas de estudio con la idea de converger en nuevas propuestas de trabajo multidisciplinario.

“Este es el segundo ejercicio que realizamos ambas instituciones en conjunto. La idea fundamental que nos motiva para continuar con este ejercicio es acercar a la comunidad académica de la UASLP y del Ipicyt que realizamos investigación en estos tópicos”, afirma el doctor José Luis Rodríguez López, de la División de Materiales Avanzados del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt), quien es además uno de los coordinadores del foro.

El evento será realizado entre el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y el apoyo del Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (Copocyt). El primer foro se realizó en 2016 con un éxito que derivó en la estructuración de proyectos de trabajo conjuntos en salud y medio ambiente.

“Lo hacemos a solicitud de ambas comunidades, con la intención de colaborar, promover nuestras  fortalezas en investigación y recursos humanos, así como la  infraestructura con que contamos; impulsan nuestras investigaciones y nos permiten estar abiertos al trabajo en conjunto, multidisciplinario. Abordar problemas complejos desde la perspectiva de resolverlos con ayuda de especialistas en varias disciplinas, permite avances científicos más amplios y sólidos”, comenta el doctor Rodríguez López en entrevista.

1-luisrodr2918.jpgPara el doctor José Luis Rodríguez la investigación científica de vanguardia es un fruto multidisciplinario. “En ambas instituciones, hay investigadores realizando proyectos con enfoques similares o abordando un mismo problema pero con recursos y desde perspectivas o niveles diferentes, pero podemos mencionar que actualmente existen colaboraciones interinstitucionales en algunos de estos aspectos como consecuencia del primer foro llevado a cabo en 2016”.

Además de abordar temas de remediación ambiental desde diversas perspectivas, este segundo foro será también distintivo, pues un especialista platicará de procesos de normatividad y aplicaciones y análisis hospitalario desde el interior de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

“Estaremos platicando en torno a problemas de salud y específicamente de desarrollos en nanotecnología aplicados en problemas de salud y medicina. Como sabemos, este es un tema de mucha actualidad en el mundo, y en México, prácticamente en todas las universidades e institutos de investigación, se realizan investigaciones en lo que ahora llamamos nanomedicina. Sin embargo, la mayoría de estas investigaciones se queda en la publicación de artículos, en el grado obtenido por los estudiantes, y la tesis por ahí arrumbada en algún estante. Existe mucho interés de llevar todo este trabajo un paso más allá, hacia las aplicaciones”.

Este tópico de interés para la comunidad será tratado por un reconocido especialista nacional. Tendrán además la contribución de académicos de otros estados como Aguascalientes, Querétaro y la Ciudad de México.

El día 6, la inauguración será en el Ipicyt; mientras que el día 7, en la Unidad de Investigación y Posgrado de la UASLP. Se contará con la participación del director general del Ipicyt, Salvador Emilio Lluch Cota, y el rector de la UASLP, Manuel Fermín Villar Rubio, así como la participación del actual presidente de la Academia Mexicana de Ciencias, José Luis Morán López, y la presencia de funcionarios estatales de la Secretaría de Salud y la Secretaría de Medio Ambiente.

El evento será de entrada libre para estudiantes, investigadores y público en general, con un prerregistro el día del evento, ya que la participación tendrá valor curricular. El programa general podrá consultarse en las páginas del Ipicyt y del Instituto de Física de la UASLP.

1-forocabo2918.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Investigadores del Tec de Monterrey proponen incorporar su sistema PRIDE a la Microsoft Band

21 mayo, 2016

21 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Por medio de patrones fisiológicos y de comportamiento, vía Bluetooth se generaría una alarma en los Smartphones de...

Desechos agroindustriales para construcción

26 abril, 2016

26 abril, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 20 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo la...

Desarrollan botanas y bebidas saludables

2 febrero, 2017

2 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de químico en alimentos de la Facultad de Química de...

inMateriis, bastión de innovación y ciencia

20 agosto, 2018

20 agosto, 2018

Por Pablo Miranda  Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Dentro de inMateriis hay científicos trabajando tranquilamente. En un cuarto, hay quienes...

Alumnos de la UNAM destacan en competencia de vehículos alternativos en Las Vegas

14 abril, 2017

14 abril, 2017

Fuente: Rocío Méndez Robles, MVS noticias, www.noticiasmvs.com El objetivo de este proyecto es crear un vehículo alternativo de gran eficiencia,...

Energía verde, ¿cómo diseñar un ecoparque fotovoltaico?

7 octubre, 2017

7 octubre, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- La instalación de un parque solar fotovoltaico no es una tarea sencilla,...

Estudiante de Conalep crea sistema de asistencia acústica para personas discapacidad visual

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Pamela Nicole Miranda Arreola, estudiante del Colegio Nacional de Educación Profesional y Técnica (Conalep) 169 de...

Científicos y empresa mexicana convierten desecho de agave en insumo automotriz

7 julio, 2017

7 julio, 2017

El sector automotriz es uno de los pilares de la economía mexicana, pero su consolidación requiere productos o materiales innovadores...

Ride the Beat, novedoso método para aprender a tocar la batería acústica

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

Ciudad de México. 11 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de las carreras de ingeniería en electrónica y telecomunicaciones,...

Apuesta IMPI a modernización para agilizar registro de marcas y patentes

24 junio, 2019

24 junio, 2019

Se estima que en un mes el instituto presente una nueva plataforma digital y una aplicación para móviles en la que se incluirán tutoriales

Investigadores mexicanos crean súper lubricantes

7 septiembre, 2017

7 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica...

Impulsa IPN consumo del charal con complemento alimenticio

31 julio, 2017

31 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Está elaborado también con espinaca Aporta ocho por...

Crean “UBER” universitario en laboratorio de móviles del CUCEI

23 junio, 2017

23 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El servicio será exclusivo para estudiantes de la...

Alumno del Tecnológico de Monterrey es el ganador del INFINITI Engineering Academy, programa top de la ingeniería automotriz

23 agosto, 2016

23 agosto, 2016

FUENTE: ITESM Alexandros Palaiologos, alumno de la carrera de Ingeniero en Diseño Automotriz en el Campus Estado de México, es...

Encuentran en semilla altos valores nutrimentales a utilizarse en industria alimenticia

19 marzo, 2018

19 marzo, 2018

La Jaca tiene excelente capacidad para formar emulsiones alimenticias con 100 por ciento de grado proteico La jaca es un...