16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

señan tecnólogos mexicanos audífonos que conducen sonido vía los huesos de la cara para llegar al oído sin afectarlo

Los jóvenes innovadores buscan reducir el número de accidentes por el uso de dispositivos auditivos entre ciclistas y corredores urbanos

Un estudio publicado en British Medical Journal (Revista Médica Británica) refiere que en EU ocurren entre 4 mil y 5 mil muertes de peatones cada año debido a accidentes por la distracción y privación sensorial que provoca el uso de audífonos.

Por otra parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que el uso excesivo de audífonos comunes tiene una muy alta posibilidad de lastimar los órganos auditivos, pues por la exposición continua o repetitiva a los dispositivos destruye células y nervios del oído interno.

Ante este panorama, un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Guadalajara, ideó un dispositivo que permite que el usuario escuche música, transmisiones o su teléfono sin abstraerse del sonido ambiental, pues el audio se conduce a través de los huesos del rostro y se dirigen directamente al oído interno.

El principio anterior se identifica como conducción ósea y refiere a la transmisión de sonido por medio de vibraciones a través del hueso del cráneo para llegar al oído interno de la persona que lo interpreta como sonido.

El dispositivo diseñado por los innovadores tecnólogos se llama Tessio. “Es como una diadema horizontal que se coloca en la nuca y las patitas sobre las orejas. No tapas ni lo introduces al oído. Se conecta por bluetooth a tu teléfono para que escuches lo que quieras. Además tiene micrófono y puedes hacer llamadas”, explica en entrevista el ingeniero biomédico Jorge Pérez Naitoh, uno de los creadores del producto.

El oído se conforma por tres fases: externo, medio e interno. Los audífonos Tessio tienen una membrana de metal que vibra a la misma frecuencia que la música, de manera que a través del hueso se traslada directamente a la cóclea en el oído interno de donde es enviado al cerebro.

“La ventaja es que escuchas tu música pero también lo que te rodea, es decir, el sonido ambiente del área por donde te mueves. Entonces, si eres ciclista oyes sonidos externos, como alarmas, un silbato, sirena o claxon”, añade el joven emprendedor.

La batería de Tessio tiene duración de ocho horas continuas y se carga en una hora y media. Se ajustan a la anatomía del usuario, de manera que no se mueven ni se caen. Además, el sonido no se transmite al exterior, sino que solo puede escuchar la música la persona que los lleva puestos.

La conducción ósea explica por qué cuando grabamos nuestra voz nos escuchamos distintos a como estamos acostumbrados a oírnos.

“No es un concepto nuevo y tiene muchas aplicaciones, la de nosotros puede ser lúdica pero hay otras con fines distintos. Pensamos en el personal de una oficina que tiene que interactuar con sus compañeros pero al mismo tiempo quiere seguir oyendo su música. O quienes conducen una bicicleta en la ciudad o son corredores urbanos y deben estar atentos a lo que sucede a su alrededor”, aclara el ingeniero biomédico.

Los audífonos tienen un costo aproximado de 100 dólares y ya se han comercializado varias unidades. El desarrollo dio pie a la creación de una empresa mexicana llamada Euphonia. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Expertos en CiberSeguridad del IPN logran cuarto lugar en concurso ante 25 países

27 septiembre, 2016

27 septiembre, 2016

En México, los sitios más “hackeados” son dependencias del gobierno federal, estatal y municipal, a las que siguen entidades bancarias,...

Innovadores mexicanos reducen costos de producción con equipos solares

22 marzo, 2016

22 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * El sistema de los egresados del IPN y UNAM capta energía luminosa, la convierte y genera calor...

Sistemas híbridos de energía del CICY

20 julio, 2017

20 julio, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Creada en 2015, a partir de la llegada de investigadores de Cátedras Conacyt,...

Mitos contra la vacuna de la influenza pone en riesgo la vida de pacientes diabéticos, alertan

16 octubre, 2018

16 octubre, 2018

Cuando el paciente recurre a la vacuna contra la influenza reduce 30 por ciento de posibilidades de padecer enfermedades cardíacas...

Comprueba investigación México-estadunidense la hipersensibilidad a la luz por parte del paciente con diabetes

29 agosto, 2018

29 agosto, 2018

La falta de control de glucosa en sangre afecta los tejidos del fondo del ojo, especialmente a la retina que...

Electroquímica para detección oportuna del virus del papiloma humano

18 marzo, 2018

18 marzo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en...

Adicionan efecto antimicrobiano a solución para endodoncia

5 septiembre, 2016

5 septiembre, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- La propiedad antimicrobiana de las nanopartículas de...

Aplican en México novedosa cirugía para tratar cáncer de colon

1 diciembre, 2016

1 diciembre, 2016

La intervención se realiza con innovadores dispositivos médicos El cáncer de colon se origina a partir de un descontrolado crecimiento...

Colaboran México y Japón en investigación para prevenir desastres

14 julio, 2016

14 julio, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La tecnología e investigación para la prevención de desastres...

Promueven reciclaje de aguas industriales en pymes a nivel Iberoamérica

4 octubre, 2018

4 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El tratamiento y reciclaje de aguas industriales representa un...

Premian a ganadores del concurso Vive conCiencia 5.0 ¡Transforma!

1 diciembre, 2018

1 diciembre, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Foro...

Nanofab: fabricación de micro y nanodispositivos para la industria

20 marzo, 2017

20 marzo, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).– La fabricación de micro y nanodispositivos para el desarrollo de prototipos...

Premiará Sociedad Internacional del Corazón a mexicano por método que reduce los daños celulares en un infarto,

2 febrero, 2016

2 febrero, 2016

° La entidad reconoce labor de científicos menores de 35 años de edad; además, el microbiólogo connacional es jefe de...

Científicos mexicanos producen y purifican compuestos de zanahoria capaces de prevenir obesidad, diabetes o hipertensión

4 mayo, 2017

4 mayo, 2017

Los compuestos bioactivos se producen en poco tiempo, listos para añadirse en alimentos y producir suplementos alimenticios Para contrarrestar las...

Ingenieros del Tec diseñan detector de infuenza

24 julio, 2017

24 julio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. 12 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo interdisciplinario de ingenieros recién egresados...