16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Sener lanza convocatoria Premio Prodetes 2017

Por Mercedes López

Ciudad de México. 28 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Energía (Sener), a través de la Subsecretaría de Planeación y Transición Energética (SPTE), lanzó la convocatoria Proyecto de Desarrollo de Tecnologías de Energía Sustentable (Prodetes) 2017.

El premio busca impulsar la innovación en tecnologías de energía limpia para construir un México sustentable; es convocado por la Sener, con apoyo del Banco Mundial (BM) y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), este concurso sin precedente busca descubrir y apoyar las mejores propuestas en el ámbito de las energías renovables, eficiencia energética y bioenergéticos, para garantizar el desarrollo sustentable de México.

La convocatoria se encuentra abierta a personas físicas y morales (investigadores independientes, empresas del sector privado, investigadores afiliados a los centros de investigación o instituciones de educación superior del sector público o privado y equipos multidisciplinarios conformados por cualquiera de estas) a presentar propuestas para desarrollar proyectos que impulsen la innovación tecnológica en los campos de generación, almacenamiento, transmisión, distribución y consumo de energías limpias, y eficiencia energética.

Fecha límite de entrega de propuestas:
31 de mayo de 2017 a las 23:59 horas, tiempo del centro del país.

Publicación de resultados:

a partir del 11 de septiembre de 2017 (sujeto a la conclusión del periodo de evaluación de propuestas) en la página web del premio.

Lo anterior, bajo un marco de desarrollo sustentable, con el objetivo de ayudar a mitigar los impactos del cambio climático sobre el medio ambiente a través de la reducción de gases de efecto invernadero (GEI).

Se espera que dichos proyectos tengan viabilidad de inserción al mercado con aplicación exitosa en el sector productivo, fortaleciendo así las capacidades de innovación, los mecanismos de impulso y la inversión en proyectos basados en el aprovechamiento de tecnologías en energías limpias.

Las propuestas deberán atender los siguientes objetivos: propiciar el desarrollo de innovación tecnológica que amplíe el abanico de aplicaciones de fuentes de energía limpia disponibles en el país, así como el registro de los derechos de propiedad intelectual de los proyectos de desarrollo tecnológico e innovación, que se presenten; promover e inducir el uso de fuentes de energía renovable, prácticas y medidas de eficiencia energética y el aprovechamiento de bioenergéticos, así como la investigación y desarrollo de proyectos de almacenamiento de energía.

Además de impulsar las iniciativas de tecnologías de redes inteligentes en toda la cadena de generación y consumo de energía; reducir el consumo energético proveniente del uso de combustibles fósiles al incrementar la eficiencia de los procesos productivos, de servicios y cualquier otro proceso relacionado con actividades que utilicen energía convencional.

Contribuir al fortalecimiento de los sectores productivos del país a través de su inserción en las cadenas de valor y procesos industriales, que estén relacionados con energías limpias o sustentables e incidir en el desplazamiento de fuentes de energía convencional en procesos productivos que en su aplicación para la generación o utilización de energía tengan impactos adversos al ambiente, así como contribuir a la reducción de emisiones de GEI mediante el desplazamiento o reducción del uso de combustibles fósiles.

medal1-22817.jpgTambién participar en la conformación de redes o alianzas estratégicas entre empresas o asociaciones empresariales, gobiernos en todos sus niveles, instituciones de educación superior y centros de investigación, que estén relacionados con la innovación y/o desarrollo tecnológico en energías limpias o sustentables; y favorecer el escalamiento y replicación de las tecnologías limpias desarrolladas en el corto y mediano plazo.

Promover la creación y fortalecimiento de la participación de proveedores de tecnologías en energías limpias en el mercado e impulsar el desarrollo de la capacidad institucional y/o la formación y capacitación de capital humano especializado en energías limpias, permitiendo así la difusión de estas tecnologías y promoviendo su evolución.

El premio consiste en el otorgamiento de apoyos económicos que se complementen con las aportaciones de los interesados. Las propuestas que se espera se presenten serán para el desarrollo de mejoras tecnológicas, nuevos productos, procesos o servicios basados en tecnologías limpias avanzadas que, de manera individual o en colaboración con instituciones de educación superior, centros de investigación y/o empresas privadas, propicien que las propuestas apoyadas tengan el mayor impacto posible sobre la competitividad de la economía nacional en energías limpias.

Las propuestas deberán presentarse bajo alguna de las siguientes modalidades: a) Comercialización colaborativa en energías limpias (CCEL); b) Pruebas de concepto (prototipos).

Las propuestas deberán ajustarse al formato de registro disponible en la página electrónica del premio y deberán indicar un responsable general del proyecto (en caso de que participe una institución o una empresa, el responsable será el representante legal de la misma institución aspirante).

Las bases completas de la convocatoria las puedes consultar aquí.

foot-22817.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Aprendizaje y cooperación en los Clubes de Ciencia 2018

30 agosto, 2018

30 agosto, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por cuarto año consecutivo, Oaxaca fue sede de los Clubes...

Análisis y reconstrucción facial 3D con modelos matemáticos

19 julio, 2016

19 julio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Mario Castelán, del Centro de Investigación y...

Talento CICY, siete años de impulsar la ciencia en niños y jóvenes

14 octubre, 2018

14 octubre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fabricación de blocks tipo Lego, incubadoras de codornices, cálculos en el ámbito del...

Experimenta Cibnor agrobiotecnología en zonas áridas

13 septiembre, 2016

13 septiembre, 2016

AUTOR: Joel Cosio FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Programa de Agricultura en Zonas Áridas...

El IPN impulsa el desarrollo aeroespacial

1 julio, 2017

1 julio, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigación y proyectos de calidad mundial rigen el Centro de Desarrollo...

Lanzan convocatoria del Fondo de Innovación Tecnológica SE-Conacyt

15 agosto, 2018

15 agosto, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del...

Lo que no sabías del alga espirulina

14 octubre, 2017

14 octubre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de...

Conocer el sistema inmune de las plantas contribuiría para mejorar el abasto alimenticio: experto mexicano en biología molecular

25 mayo, 2016

25 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Para el 2050 se debe duplicar la capacidad global de producción de alimentos, de otra manera no será...

Inicia 10a Jornada Nacional de Innovación y Competitividad

27 septiembre, 2018

27 septiembre, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con presencia de diversas instituciones de investigación científica, se llevó a...

Nodo Binacional del Sureste, impulsando innovaciones de alto impacto

15 diciembre, 2018

15 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- En 2018, arrancó el Nodo Binacional de Innovación del Sureste (Nobi Sureste), con...

Venden camionetas eléctricas con motor 100 por ciento mexicano

3 noviembre, 2016

3 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El motor de combustión interna es una máquina capaz de transformar la energía química de...

Roomie Bot, un robot para el hogar

11 octubre, 2017

11 octubre, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 1962, el estudio de animación Hanna-Barbera creó un personaje para acompañar...

José Pablo Ortiz Partida, inteligencia líquida de México a Europa

28 marzo, 2018

28 marzo, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El trabajo desarrollado por el joven ingeniero jalisciense  José Pablo Ortiz...

¿Cómo aprenden a graficar los estudiantes?

22 septiembre, 2018

22 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El interés y atención con que un futuro científico realiza su experimento...

Por el diseño de biomaterial sintético que regenera tejido óseo galardonan a estudiantes mexicanos

23 junio, 2017

23 junio, 2017

El proyecto dio pie a dos patentes registradas, lo que permitirá transferir la tecnología o crear empresas propias a los...