16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Será 2017 un año de retos para la ciencia y tecnología

Ciudad de México. 9 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-  En el marco de la presentación del informe de labores 2014-2016 del presidente del Foro Consultivo Científico y Tecnológico (Fccyt), José Franco López, los principales actores del escenario científico del país manifestaron su preocupación por los próximos recortes presupuestales y ante ello lanzaron un llamado a la unidad y a trabajar con más empeño.

Durante el evento realizado en la Capilla Gótica del Instituto Cultural Helénico, el director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Cabrero Mendoza, señaló que el 2017 será un año difícil para el sector, ya que no se experimentará el crecimiento que se vivió los últimos tres años.

“Viene un año presupuestal difícil, el nivel de crecimiento que teníamos en el sector no se va a mantener en el 2017, tendrá algún ajuste presupuestal, ya se ha anunciado”, señaló. No obstante, se mostró positivo gracias a que en los años anteriores se registró un crecimiento inédito que permitió fortalecer la infraestructura de laboratorios, instituciones académicas, universidades y se fomentó al sector empresarial.

elias micha frase“Pese a los recortes, la buena noticia es la aparición de un programa nuevo, se trata de un paquete de incentivos fiscales. Es un programa muy cuidadosamente diseñado, donde los empresarios tendrán la oportunidad de realizar inversión en equipamiento para laboratorios y en contratación de personal altamente capacitado, entre otros aspectos, pero con un compromiso muy importante donde antes de realizar la inversión, se someterán a análisis sus proyectos”.

En la misma línea se manifestó el coordinador de Ciencia, Tecnología e Innovación en la Presidencia de la República, Elías Micha Zaga; sin embargo, aplaudió la labor del Conacyt al presentar el Programa de Estímulos Fiscales a la Innovación para el siguiente año, así como un importante esquema de apoyos indirectos a la innovación.

Al respecto, señaló que el seguimiento a dichas iniciativas es de suma importancia porque abordan los aspectos más débiles del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación del país, es decir, buscan incrementar la inversión en términos generales y sobre todo la inversión y participación de la iniciativa privada.

“La coyuntura actual que vive el país hace necesaria una reflexión profunda acerca de los retos que el sector enfrenta para impulsar en un entorno económico desfavorable el tránsito a una economía y sociedad del conocimiento”, expresó.

José Franco, quien fue ratificado al ser reelecto por unanimidad como presidente del Fccyt para el periodo 2016-2018, dijo que en un marco de ajustes presupuestales que no gustan al sector, pero que son necesarios, el Fccyt debe actuar con propuestas que garanticen el uso eficiente de los recursos, propuestas que sean elementos de cooperación y sobre todo que sumen las voluntades de los sectores académicos y empresariales.

Informe del Fccyt y sus retos a futuro

Jose Franco citaReferente al informe de labores que presentó, José Franco destacó la creación de tres nuevas coordinaciones adjuntas encaminadas a optimizar el trabajo entre los miembros de la mesa directiva. Asimismo, subrayó que estas coordinaciones han concretado la generación de diferentes proyectos de largo aliento para fortalecer el sistema de ciencia, tecnología e innovación del país.

“Uno de nuestros retos principales radica en encontrar rutas para hacer crecer los recursos para la investigación, así como dar gran impulso a la innovación, la competitividad, la cooperación y estimular la inversión privada”.

Ante ello, apuntó que el trabajo a futuro del Foro debe estar orientado a solucionar esas problemáticas. “En ese sentido, es bueno recordar que la cooperación en investigación es una exigencia casi universal para alcanzar resultados (…) Y que para que la inversión en investigación contribuya a la competitividad de nuestro país, es indispensable que su orientación, su ritmo, sus costos y sus efectos interesen y beneficien a todos a la vez”.

El trabajo del Fccyt desde la óptica de otros actores

Durante su intervención en la presentación del informe y toma de protesta, el doctor Cabrero Mendoza dijo que el Fccyt representa una instancia permanente de consulta a la comunidad científica que facilita la labor de generación de política pública por parte del Conacyt.

Asimismo, celebró que el Foro sea un ejemplo de cómo la política científica ha quedado en manos de sus propios actores. “Esta ha sido una historia que hemos construido entre todos y debemos reconocer que durante este sexenio (…) la política científica ha quedado en manos de los propios actores, un hecho muy relevante”.

Entretanto, el senador Patricio Martínez García, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología, dijo que el Foro es una institución clave en el desarrollo científico y tecnológico del país. “El primer periodo del doctor Franco se destacó, entre muchas otras acciones, por mejorar los mecanismos de cooperación entre las instituciones que integran el Foro”.

Su asesoría ha sido clave en la consolidación de importantes reformas legales, se han logrado reformas significativas como las relativas a la equidad de género en el sector, además de otras en materia de divulgación de la ciencia y acceso abierto a la información, sólo por mencionar algunas.

“ Será materia en los próximos años de que seamos capaces, de manera conjunta, legisladores, académicos y empresarios, de blindar más el modelo de Conacyt para que efectivamente sea una institución que transite a otras etapas y lo haga protegida por la racionalidad que los propios actores del quehacer científico le puedan dar.”
Doctor Enrique Cabrero.

AUTOR: José Amando Bonilla

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Convocan a Semana del Cerebro en Querétaro

8 marzo, 2016

8 marzo, 2016

Por  Israel Perez Fuente: Agencia Informativa CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 3 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con...

Technovation Challenge: pasaporte femenino a la tecnología

14 mayo, 2017

14 mayo, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Colima (Ucol), a través de la Coordinación General...

Diseña estudiante de la BUAP prototipo para crear películas delgadas empleadas en celdas solares

14 enero, 2019

14 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx A partir de elementos sencillos y económicos diseñó...

Diseña IPN simulador para prótesis articulares

6 agosto, 2016

6 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda de que las prótesis...

Árbol ramón: aliado contra el hambre y el cambio climático

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

Mérida, Yucatán. 17 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El árbol ramón (Brosimum alicastrum) prolifera a lo largo de los...

Innovaciones en empacado para pequeños productores ganaderos

5 octubre, 2018

5 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer alternativas a pequeños productores...

Diseñan sistema de seguridad por reconocimiento facial a bajo costo

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer una alternativa que contribuya...

¿Cuál es el impacto económico de las enfermedades crónicas?

3 enero, 2017

3 enero, 2017

Ciudad Juárez, Chihuahua. (Agencia Informativa Conacyt).- Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT, define la Organización Mundial de la Salud) son afecciones...

Crean alimento funcional con microalgas

8 diciembre, 2016

8 diciembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica el alga espirulina como un superalimento, ya que...

Participa en la convocatoria Becas Conacyt-Gobierno del estado de Coahuila 2016

2 abril, 2016

2 abril, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 28 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- A través del Programa...

Crean plataforma gratuita para impulsar internet de las cosas en México

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Su nombre es Cloudino y permite gestionar desde un foco hasta sistemas complejos El costo elevado de soluciones y dispositivos...

Logro latino obtiene alentadores resultados al usar una molécula del propio organismo para tratar la atrofia muscular esquelética

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

Actualmente se indaga acerca del método de administración más adecuado La atrofia muscular esquelética es un padecimiento en el que...

Formula universidad mexicana leche para pacientes diabéticos latinos

9 diciembre, 2016

9 diciembre, 2016

El lácteo lo fabrica una productora nacional y está perfilada para prevenir los principales problemas que enfrentan quienes viven con...

Apple Inc. v. Samsung Elecs. Co. La protección del Diseño de Productos

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

Arturo Ishbak Gonzalez Intellectual Property Attorney Brinks, Gilson & Lione   Technology is transforming innovation at its core, technological devices...

Proyecto de la UABCS representará a México en foro internacional de ciencia

30 diciembre, 2018

30 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Obtuvo su pase al ser seleccionado en la...