4 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

SGAC: jóvenes por el espacio

AUTOR: Tania Robles

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El espacio maravilla a muchos desde pequeños, y algunos de ellos mantienen su amor e interés en el tema toda su vida. Para incentivar que cada vez más jóvenes se acerquen a los temas relacionados con el espacio y apoyar a los que ya están inmiscuidos en el tema, existe una organización sin fines de lucro a nivel internacional que tiene como objetivo dar voz a los jóvenes cuando se trata del espacio.

sgac head 511

Se trata de Space Generation Advisory Council (SGAC), que fomenta el intercambio profesional y de conocimiento entre estudiantes y profesionistas. Está dirigida a personas de cualquier sexo, país, entre 18 y 35 años. Su objetivo es representar y vincular a los jóvenes con entidades académicas, gubernamentales e industriales en el ámbito espacial.

En 2016, México será sede del Space Generation Congress (SGC) del 22 al 24 de septiembre en Guadalajara, Jalisco. Este se lleva unos días antes del International Astronautical Congress (IAC), evento donde se congregan las más importantes autoridades en el mundo de la astronáutica.

Esta organización no gubernamental tiene presencia en México y es apoyada por la Agencia Espacial Mexicana (AEM). Está abierta a que todos los jóvenes del mundo interesados en el tema se unan para trabajar en conjunto, no solo en temas científicos y tecnológicos sino de todas las áreas. “A través de SGAC los jóvenes tienen la oportunidad de colaborar con otros jóvenes de todo el mundo en proyectos de interés común. Con ello se entra a una red de más de cuatro mil miembros donde se intercambian ideas y se aprende mucho”, comentó el actual punto nacional de contacto de SGAC en México, Antonio Eduardo Gutiérrez Nava.

La generación espacial

SGAC fue fundada en 1999 durante la tercera conferencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre Exploración y Usos Pacíficos del Espacio Exterior (UNISPACE III) en Viena.

Durante esta reunión, se pidió que los jóvenes interesados en los temas del espacio expresaran sus opiniones respecto a estos temas, a lo que más de 160 jóvenes de 60 países asistieron al foro y se acordó que sería un mecanismo consultivo que diera soporte al Comité de las Naciones Unidas para el Uso Pacífico del Espacio (UN COPUOS) mediante su participación permanente como observador desde 2001 y de esta manera expresar la voz, opinión e ideas de la juventud en la toma de decisiones en actividades internacionales que se relacionan con el espacio exterior.

Actualmente SGAC tiene presencia en todos los países afiliados a la ONU y cuenta con más de cuatro mil miembros distribuidos en todo el mundo.

Además, SGAC es miembro del Consejo Económico y Social de Naciones Unidas (ECOSOC) desde 2003 y tiene su sede y oficina principal en las dependencias del Instituto Europeo de Política Espacial (ESPI, por sus siglas en inglés) en Viena, Suiza.

Otra de sus funciones es agrupar a jóvenes interesados para trabajar en el desarrollo de proyectos con cooperación internacional y no siempre bajo esquemas institucionales sino personales. Algunos proyectos son: Jóvenes y los Sistemas de Posicionamiento Global por Satélite (YGNS, por sus siglas en inglés), Objetos Cercanos a la Tierra (NEO, por sus siglas en inglés), Tecnología Espacial para el Manejo de Desastres (STDM, por sus siglas en inglés), Seguridad y Sustentabilidad Espacial (SSS, por sus siglas en inglés), así como grupos de trabajo sobre comercio espacial, pequeños satélites y leyes y política espacial.

Los beneficios de pertenecer a SGAC son varios. Es completamente gratis, permite expresar opiniones a expertos y aprender de ellos, se tiene acceso a becas, forma habilidades de liderazgo, favorece la experiencia profesional y permite acercarse y conocer a los líderes espaciales de hoy en día.

“SGAC es una red amplia que, después de varios años de ejecución, tiene numerosos miembros o exmiembros asociados que ahora ocupan posiciones altas en empresas e instituciones que permiten elevar el perfil de la organización. Los jóvenes que forman parte activa de la organización no solo tienen la oportunidad de acceder a esta red, sino que además pueden colaborar a elevar la organización con sus acciones y trabajo”, añade Gutiérrez Nava.

Tiene colaboración con empresas importantes en el sector como Lockheed Martin, Space Foundation, Arianspace, Airbus Defence & Space, International Astronautic Federation, Mitsubishi Research Institute, entre otras.

SGAC México

La participación de México en SGAC comenzó en 2011 con Israel Ojeda Coronado, siendo el primer punto de contacto nacional, una posición dentro de la organización de SGAC que tiene como objetivo coordinar todas las actividades del consejo en el país.

sgac recuadro3 511Posterior a Israel, Carmen Victoria Félix Chaidez fue representante nacional durante cuatro años, periodo en que se ofrecieron conferencias en diversos estados del país en diferentes universidades, con el objetivo de acercar a los jóvenes mexicanos a la organización y al espacio.

En el mes de septiembre, nuestro país será anfitrión del SGC 2016 que recibirá a decenas de jóvenes delegados internacionales a tratar tópicos de investigación científica, industria, tecnología y política espacial. De esta forma, México se ve beneficiado al ser testigo de un evento anual en el que los próximos líderes y tomadores de decisiones en cuestiones espaciales ofrecerán su conocimiento al público asistente.

“El SGC siempre se lleva a cabo casi de manera simultánea con el Congreso Internacional de Aeronáutica en el mundo. Durante el SGC, que comúnmente se realiza entre octubre y septiembre, se llega a conclusiones derivadas de los trabajos de los participantes en el congreso que posteriormente forman parte de recomendaciones que se presentan cada año en la reunión de la UN COPUOS en donde SGAC tiene lugar. Es gratificante saber que el trabajo que hiciste en el año y presentaste en el SGC puede ser reflejado, presentado y escuchado en un marco internacional de la ONU donde participan todos los países que se encargan del sector espacial. Es un gran honor tener el SGC en México, esta será la primera vez”, comenta Carmen Félix, quien en esta ocasión funge como mánager del evento.

Para asistir al evento, SGAC ofrecerá becas mediante acuerdos y colaboraciones en todos los países afiliados por medio de concursos y presentaciones de trabajos en el congreso, además estas permitirán asistir de igual forma al IAC. Próximamente se darán a conocer más becas e información para ser partícipe de este tan importante evento internacional que se espera despierte más el interés de los jóvenes por el espacio.

“SGAC da el poder a los jóvenes de expresarse en la temática espacial, especialmente en temas de discusión a nivel mundial en los que se requiere de ideas frescas”, concluyó Antonio Gutiérrez Nava.

 

Antonio Eduardo Gutiérrez Nava
antonio.gutierrez@spacegeneration.org

Tania M. Robles Hernández
tania.robles@spacegeneration.org

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Todo lo que hay que saber del amaranto

24 septiembre, 2018

24 septiembre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A través de la cristalografía de proteínas, en la empresa mexicana...

TecNM – Video Institucional

11 diciembre, 2016

11 diciembre, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Conocimiento que trasciende, obtiene UNAM cinco nuevas patentes

1 abril, 2016

1 abril, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 23 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Una vocación importante...

Tiene Biotecnología primer lugar de patentes en la UNAM

16 marzo, 2017

16 marzo, 2017

En 2016, el Instituto con sede en Morelos obtuvo seis nuevas patentes, cuatro de ellas en México, una en Canadá...

Crean el Laboratorio Nacional del Agua en el IPN

18 junio, 2017

18 junio, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el año 2014, cada habitante tenía disponible tres mil 736...

Desarrollan inhibidores moleculares para crear fármacos

29 junio, 2017

29 junio, 2017

Investigadores de la UNAM buscan encontrar nuevos antibióticos para enfermedades de vías respiratorias, urinarias y digestivas La resistencia a antibióticos...

1er Simposium Internacional de Síndrome de Down, “Cambiando Miradas”.

20 agosto, 2018

20 agosto, 2018

Descargar Boletín Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Fabricante de electrodomésticos construye su primer auto eléctrico

10 mayo, 2019

10 mayo, 2019

La marca británica ya registró una serie de patentes en las que se revelan las principales características de su primer automóvil eléctrico

Bioquímica mexicana halla alteración de ADN en jóvenes consumidores de alcohol

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

Durante el estudio se descubrió que dicha sustancia predispone a los jóvenes a tener enfermedades graves de tipo neurológico como...

On Motion, equipo biomecánico para terapias de rehabilitación

12 mayo, 2018

12 mayo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.(Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante de ingeniería en automatización de la Universidad Autónoma...

El centro de detección biomolecular de la BUAP, espacio de primer nivel para la investigación y vigilancia epidemiológica

11 mayo, 2017

11 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Mediantes sofisticadas técnicas, se rastrean padecimientos ocasionados...

Diseñan pijamas quirúrgicas ergonómicas

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por invitación del Departamento de Estomatología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA),...

PROPIEDAD INTELECTUAL EN PLATAFORMAS DIGITALES

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

Por: Fernando Raúl Murrieta y de la Brena Dávila: Estudiante de la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad...

Las consecuencias ambientales de la mezclilla

4 abril, 2016

4 abril, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La mezclilla es un elemento cotidiano en la...

Trabaja mexicana en España en diseño de dispositivos que detectan componentes empleados para fabricar armas nucleares

23 junio, 2016

23 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Los ataques terroristas evolucionan tecnológicamente, y ante ellos hay que tomar medidas preventivas, de ahí la importancia de...