16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Siembra de nubes y lluvia artificial

La Comunidad de Madrid está estudiando la posibilidad de provocar lluvia artificial, bombardeando las nubes con yoduro de plata, siguiendo un método que se emplea en Israel desde hace más de 30 años. Sin embargo, la siembra de nubes para producir lluvia artificial presenta una serie de condicionantes a tener en cuenta y que han sido motivo de polémica en otros países.

Recientemente han tenido lugar distintos encuentros entre la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre y el Alto Comisionado para el agua de Israel, Simon Tal y distintos representantes del Canal de Isabel II y de Mekorot, empresa pública de carácter similar al Canala de Isabel II en Israel, en los que se han tratado distintos temas relativos a la gestión del agua como la reutilización de ésta tras la limpieza y microfilrtación en depósitos de arena, la recarga de acuíferos y pozos por inyección de los excedentes, y el bombardeo de nubes con ioduro de plata para facilitar la lluvia entre otros

Según indica el Prof. Aguilar Peris, las primeras investigaciones sobre lluvia artificial fueron realizadas por dos científicos de General Electric en Nueva York, Vincent Schaafer e Irving Langmur, que estudiaban la formación de hielo sobre las alas de los aviones. Las primeras pruebas consistieron en la pulverización de hielo seco en cumulonimbos. Posteriormente, otro investigador de General Electric, Bernard Vonnengut descubrió que el yoduro de plata poseía una estructura semejante a los cristales de hielo, y pensó que este compuesto debería ser mejor núcleo de condensación que el hielo seco. En la década de los 50 y 60 surgieron en Estados Unidos empresas dedicadas a producir lluvias artificiales bajo demanda, que obtuvieron resultados satisfactorios. Posteriormente, se han ensayado otros compuestos para las siembras, cloruro sódico, urea, etc.. El hecho de que se utilizara esta técnica como arma bélica en la Guerra del Vietnam, determinó la aparición de sus primeros detractores. La modificación del régimen de lluvias, los efectos de las sustancias químicas empleadas sobre la flora y la fauna entre otras, son cuestiones que han determinado una cierta reticencia a adoptar una decisión definitiva sobre la conveniencia de utilizar esta técnica.

El proceso es muy sencillo, consiste en localizar nubes de un cierto tipo, bombardearlas con yoduro de plata, bien con una avioneta o desde el suelo por medio de  generadores que funcionan como estufas o con cohetes de manera que el agua cristaliza formando copos de nieve geminales que crecen y al llegar a un cierto peso precipitan como nieve o granizo de pequeño tamaño, fundiendo para dar lluvia a menores altitudes. El truco está en sembrar la nube en el momento y lugar adecuados.

En general, la siembra de nubes es un método que se utiliza para eliminar la niebla y nubes en aeropuertos, en este caso se utiliza dióxido de carbono. Quizás, uno de los paises en los que la lluvia artificial es más popular es China donde se ha utilizado mucho en tiempos de sequía. Sin embargo, en el verano del 2005 se atribuyó al bombardeo de nubes las fuertes granizadas que cayeron sobre Pekín y que causaron graves daños materiales en la ciudad. Recientemente, en el mes de Mayo, un incendio que arrasó 8.300 hectáreas de bosque en el norte de China fue apagado gracias a lluvia artificial. Varios cohetes fueron lanzados contra las nubes, causando la caída de una ligera nevada sobre el incendio, según detalló la agencia estatal china Xinhua. En el ámbito de lo festivo, el Ayuntamiento de Pekín ha prometido que bombardeará las nubes los días previos a los Juegos Olímpicos para garantizar que no lloverá en la ceremonia de apertura el 8 de agosto del 2008. En este sentido, la leyenda de que en la Plaza Roja de Moscú nunca llueve durante las celebraciones de Mayo puede deberse al yoduro de plata.

http://www.madrimasd.org

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

El Falso Apocalipsis Maya

7 junio, 2012

7 junio, 2012

Por Mario Méndez Acosta Desmienten expertos mayistas, la supuesta profecía maya del fin del mundo El sensacionalismo mercantilista sobre un...

Apple pierde marca iPhone en Brasil

11 febrero, 2013

11 febrero, 2013

La firma brasileña Gradiente Eletronica SA registró el nombre ‘iPhone’ en el 2000, siete años antes que Apple lanzara su...

Apple, Google, Facebook y Microsoft notificaran cuando el gobierno acceder a sus datos

5 mayo, 2014

5 mayo, 2014

Mucho se ha hablado de las violaciones a los usuarios en cuanto a su información se refiere, no hace mucho...

Les presentamos la Red para la Innovación y el Aprendizaje (RIA)

29 mayo, 2012

29 mayo, 2012

En un país con más de 112 millones de habitantes y en el que sólo 40 millones tienen acceso a...

¿Sabes que es el NEEC?

21 diciembre, 2011

21 diciembre, 2011

Es el nuevo esquema de empresas certificadas el cual es un programa que busca fortalecer la seguridad de la cadena...

Fallece el creador del control remoto

23 mayo, 2012

23 mayo, 2012

El pasado domingo 20 de Mayo de 2012 falleció el creador del control remoto, Eugene Polley.  En 1955 inventó un...

SIC avaló tres patentes en la industria gráfica

6 diciembre, 2014

6 diciembre, 2014

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), acreditó tres patentes de la empresa de la industria gráfica ABC Displays. Las...

USPTO negó la solicitud del registro del “Touch ID” a Apple

15 julio, 2014

15 julio, 2014

La Oficina de Patentes y Marcas de los EE.UU. se ha negado oficialmente la solicitud de marca de Apple para...

El invernadero más grande del mundo

14 septiembre, 2012

14 septiembre, 2012

Por Twisted Sifter El Proyecto Edén es una atracción turística ubicada en Cornwall, Reino Unido, y es el  invernadero más...

Apple patenta una “cartera virtual” y un nuevo sistema de pagos

7 marzo, 2012

7 marzo, 2012

No hay nada como descubrir acerca del futuro de los pagos electrónicos en que apenas diez minutos de diferencia hacen que Apple...

Buscan cambiar al mundo en 21 minutos

9 octubre, 2013

9 octubre, 2013

La UNAM y el Tecnológico de Monterrey organizan el Universal Thinking Forum 2013 a celebrarse los días 9 y 10 de...

Diputado de Oaxaca presenta iniciativa para proteger obras literarias

5 mayo, 2014

5 mayo, 2014

Mucho del problema de la propiedad intelectual en México es que los mismos creadores no se ven obligados a proteger...

Paraguas manos libres

18 abril, 2012

18 abril, 2012 1

Por Inventos, Patentes y Marcas El invento consiste en un tipo de paraguas plegable que puede ser transportado por el usuario sujeto a...

La innovación no depende de las patentes

1 diciembre, 2014

1 diciembre, 2014

Aun está abierta la convocatoria para que las personas que tengan proyectos innovadores en pro del las energías limpias presenten...

Publican el mayor mapa del universo en 3D

9 agosto, 2012

9 agosto, 2012

(En la fotografía se aprecia la imagen de una de las galaxias contenidas en el mapa del universo de SDSS...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.