16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Siembran interés por la robótica en niños y jóvenes

AUTOR: Karla Navarro

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).-Mediante talleres totalmente prácticos, un grupo de ingenieros que colabora bajo el nombre Bunker Robotics fomenta el interés por la robótica en niños y jóvenes de ocho a 17 años de edad.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Alfredo Ramírez Hernández, ingeniero y cofundador de Bunker Robotics, explica que los talleres emprendidos desde hace cinco años son una aproximación a la robótica en la que los niños aprenden mecánica, electrónica y programación.

robotica recuadro 531Menciona que después de aproximadamente 13 prácticas, los estudiantes habrán construido un robot que avanza solo, mientras que al final de la práctica número 19 podrán haber desarrollado un robot que hace operaciones de manipulación.

“Nosotros tenemos una frase aquí que la usamos en ingeniería y es una frase común donde decimos que el hombre sin herramientas es un mono, entonces siempre procuramos que los niños entiendan el valor de las herramientas”, comentó.

Para ello, los asistentes de los talleres trabajan en todo momento con pinzas, desarmadores y otras herramientas útiles para el desarrollo de robots, además de que practican actividades como la soldadura.

“Ellos se sienten felices desde el principio, desde la primera práctica ya están extasiados, sienten mucha satisfacción porque el reto es cada vez mayor y a veces tardan dos semanas en una práctica, ahí es donde tú puedes ver el interés de los niños en la robótica, si quieren estudiar robótica y no quieren jugar solamente”, expresó Ramírez Hernández.

Perfil de los estudiantes

El primer grupo de estudiantes que asistieron a los talleres de Bunker Robotics abrió el panorama a los fundadores respecto al perfil y especialmente la edad o madurez intelectual con que debían cumplir los alumnos para poder aprender lo que ellos les enseñan.

robotica recuadro2 531Alfredo Ramírez Hernández refiere que con el primer grupo comenzaron una observación que derivó en lecturas que los condujeron a conceptos como la edad preoperacional, es decir, cuando los estudiantes todavía no saben realizar operaciones de adición y sustracción.

Es por ello que, a pesar de la insistencia de algunos padres de familia que están interesados en que sus pequeños aprendan de robótica desde temprana edad, definieron el rango de edad a partir de los ocho años.

“Hemos entendido que hay unas prácticas muy elevadas para los niños; en esencia, es un poco ir viendo cómo hacer retroalimentaciones con los estudiantes para saber si estamos logrando transmitir el conocimiento que queremos que adquieran”, apuntó.

No obstante, el cofundador de Bunker Robotics enfatiza que lo más importante del perfil de los estudiantes no es que estén preparados con conocimientos previos sino que estén interesados en explorar la robótica.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Detecta brucelosis biosensor politécnico

23 marzo, 2017

23 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-203 Podrá usarse en el campo sin necesidad de llevar la muestra al laboratorio...

Nuevos materiales para celdas de hidrógeno

23 noviembre, 2016

23 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el XVI Congreso Internacional de la Sociedad Mexicana del Hidrógeno, que tuvo como...

Navic: sistema de rescate para pescadores

20 julio, 2016

20 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Navic es un sistema de geolocalización y de alerta de rescate...

Realidad virtual en el tratamiento de hiperactividad

4 septiembre, 2018

4 septiembre, 2018

Por Pablo Miranda  Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Como una alternativa complementaria, la empresa emergente tapatía Miyabi Labs trabaja en...

Gesture Therapy mejora la movilidad tras accidentes cardiovasculares

25 diciembre, 2018

25 diciembre, 2018

Por Dalia Patiño González  Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El 13 de mayo, don José, un hombre de 67 años, se...

Convocatoria abierta Cátedras Conacyt para Instituciones

11 febrero, 2017

11 febrero, 2017

Ciudad de México. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) convoca a...

Capacitación especializada para la industria del plástico

22 abril, 2018

22 abril, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.(Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), a través de su...

Presentan alumnos del IPN cereal a partir de la cáscara de sandía

14 octubre, 2016

14 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la licenciatura en nutrición del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS)...

Desarrolla UNAM innovador adhesivo para brackets

13 abril, 2016

13 abril, 2016

AUTOR: Eduardo Piña FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Odontología de la...

En la BUAP se crea el biocombustible más barato del mundo: tres pesos por litro

14 junio, 2017

14 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Encontraron los catalizadores adecuados para llevar su producción...

Impulsa UABC acuacultura sustentable del atún

8 mayo, 2016

8 mayo, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ensenada, Baja California. 4 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo...

Estudian beneficios del Kinect en la terapia de niños con parálisis cerebral

8 octubre, 2016

8 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Más allá del ocio y el entretenimiento, los videojuegos son objeto de estudio en diversas...

Presentan 78 mil patentes de inteligencia artificial en 2018

4 junio, 2019

4 junio, 2019

La compañía que cuenta con más patentes en inteligencia artificial es Microsoft, con 18 mil 365 hasta el tercer mes de este año

Diseña motor electromagnético para automóvil híbrido

29 julio, 2016

29 julio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. Agencia Informativa Conacyt).- Con un proyecto para crear una caja de velocidades electromagnética...

Investigadores producen cosméticos a partir de la piel de borrego

20 febrero, 2017

20 febrero, 2017

Ciudad de México. 2 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias de alimentos y profesor investigador del...