22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Siembran interés por la robótica en niños y jóvenes

AUTOR: Karla Navarro

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).-Mediante talleres totalmente prácticos, un grupo de ingenieros que colabora bajo el nombre Bunker Robotics fomenta el interés por la robótica en niños y jóvenes de ocho a 17 años de edad.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Alfredo Ramírez Hernández, ingeniero y cofundador de Bunker Robotics, explica que los talleres emprendidos desde hace cinco años son una aproximación a la robótica en la que los niños aprenden mecánica, electrónica y programación.

robotica recuadro 531Menciona que después de aproximadamente 13 prácticas, los estudiantes habrán construido un robot que avanza solo, mientras que al final de la práctica número 19 podrán haber desarrollado un robot que hace operaciones de manipulación.

“Nosotros tenemos una frase aquí que la usamos en ingeniería y es una frase común donde decimos que el hombre sin herramientas es un mono, entonces siempre procuramos que los niños entiendan el valor de las herramientas”, comentó.

Para ello, los asistentes de los talleres trabajan en todo momento con pinzas, desarmadores y otras herramientas útiles para el desarrollo de robots, además de que practican actividades como la soldadura.

“Ellos se sienten felices desde el principio, desde la primera práctica ya están extasiados, sienten mucha satisfacción porque el reto es cada vez mayor y a veces tardan dos semanas en una práctica, ahí es donde tú puedes ver el interés de los niños en la robótica, si quieren estudiar robótica y no quieren jugar solamente”, expresó Ramírez Hernández.

Perfil de los estudiantes

El primer grupo de estudiantes que asistieron a los talleres de Bunker Robotics abrió el panorama a los fundadores respecto al perfil y especialmente la edad o madurez intelectual con que debían cumplir los alumnos para poder aprender lo que ellos les enseñan.

robotica recuadro2 531Alfredo Ramírez Hernández refiere que con el primer grupo comenzaron una observación que derivó en lecturas que los condujeron a conceptos como la edad preoperacional, es decir, cuando los estudiantes todavía no saben realizar operaciones de adición y sustracción.

Es por ello que, a pesar de la insistencia de algunos padres de familia que están interesados en que sus pequeños aprendan de robótica desde temprana edad, definieron el rango de edad a partir de los ocho años.

“Hemos entendido que hay unas prácticas muy elevadas para los niños; en esencia, es un poco ir viendo cómo hacer retroalimentaciones con los estudiantes para saber si estamos logrando transmitir el conocimiento que queremos que adquieran”, apuntó.

No obstante, el cofundador de Bunker Robotics enfatiza que lo más importante del perfil de los estudiantes no es que estén preparados con conocimientos previos sino que estén interesados en explorar la robótica.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Triunfan politécnicos con 8 medallas en el Robot Games Zero Latitud

17 junio, 2018

17 junio, 2018

• Ganaron 5 de oro, 1 de plata y 2 de bronce, con este resultado se colocaron en el segundo...

Construyen casa antisismos en Oaxaca

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Más de 50 por ciento de los comercios y viviendas de habitantes...

Premian a mexicanos talentosos por generar alto impacto social a través de sus proyectos

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

La distinción fue otorgada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts El diseño de un laboratorio para hacer levitar mini satélites...

Investigadores de la UNAM desarrollan nanofibras para purificar agua

10 enero, 2019

10 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Creadas en el Instituto de Ciencias Físicas, estas...

No usa tecnología Big Data 63% de empresas locales

19 junio, 2018

19 junio, 2018

De acuerdo con la consultora McKinsey, una empresa que recopila, almacena, copia y analiza volúmenes de información de gran tamaño...

UV obtiene marca registrada del EXAVER ante el IMPI

2 enero, 2019

2 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La Universidad Veracruzana (UV) obtuvo la marca registrada...

Aplican mexicanos exitosa biotecnología para controlar con hongos que afectan a la flor de jamaica

11 julio, 2018

11 julio, 2018

El proyecto ha generado beneficios económicos al recuperar la producción, y también sociales al incorporar a las mujeres de una...

Inauguran domo digital en Museo Interactivo de las Ciencias en Nayarit

16 octubre, 2016

16 octubre, 2016

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las constelaciones y los planetas serán los protagonistas del domo digital que forma parte del planetario...

Consorcios Conacyt: colaboración para el desarrollo

16 agosto, 2018

16 agosto, 2018

Por Ricardo Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación...

¿Cómo será el hombre biónico? Dispositivos biomédicos del futuro

26 diciembre, 2016

26 diciembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).-Las ciencias médicas han avanzado de tal manera que permiten imaginar, en un futuro no muy...

Roberto Millán, experto en procesamiento digital de señales

1 junio, 2017

1 junio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jesús Roberto Millán Almaraz es coordinador del Laboratorio de Electrónica de la...

Joven mexicana innova con arete que aumenta productividad ganadera

11 agosto, 2016

11 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La tecnología identifica tempranamente enfermedades en bovinos para eficientar la atención médica La industria ganadera en México...

Consumir dieta prehispánica mejora el metabolismo de lípidos y glucosa, la cognición y la flora intestinal

19 marzo, 2017

19 marzo, 2017

Investigadores descubren que la combinación de maíz, frijol, nopal, jitomate, semilla de calabaza y chía tiene 10 veces más actividad...

Lirio acuático: de maleza a biocombustible

16 abril, 2017

16 abril, 2017

Por Dioreleytte Valis Tierra Blanca, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Una investigación conjunta del Instituto Tecnológico Superior de Tierra Blanca (ITSTB) —perteneciente...

Participa institución mexicana en el control biológico de plaga de plátano en España y patenta el producto final

10 febrero, 2018

10 febrero, 2018

Las pérdidas de los productores eran de millones de euros por daños del insecto en las Islas Canarias Agricultores de...