22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Sinaloenses destacan en feria de ciencias en Brasil

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuatro estudiantes sinaloenses obtuvieron los primeros lugares en la Feria de Ciencias e Ingenierías, celebrada el mes pasado en Macapá, estado de Amapá, en Brasil.

Se trata de los estudiantes de preparatoria, integrantes del programa de Apoyo a Sobresalientes en el Estado de Sinaloa (Grupo ASES), Margoth Gamboa Lugo, originaria del municipio de Culiacán, quien obtuvo el segundo lugar en la categoría Biología; Alexis Lara Castro y José Soto Armenta, de Guasave, Sinaloa, ganadores de segundo lugar; así como José Carlos Parra Rivas, originario de Guamúchil, Sinaloa, ganador del tercer lugar, los dos últimos, en la categoría Agrarias.

Los jóvenes fueron acompañados por la profesora Margarita Leyva Sánchez, quien formó parte del grupo de asesores de los estudiantes.

Los trabajos que expusieron los jóvenes en Brasil consisten en propuestas para la mejora del medio ambiente, así como proyectos emprendedores, que buscan el impulso a la economía de familias en comunidades rurales, explicó la directora del programa ASES y directora del Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS), Rocío Labastida Gómez de la Torre.

ases0416“Se trata de proyectos muy novedosos, de jóvenes muy entusiastas. Margoth, por ejemplo, expuso un trabajo que propone que las algas sean utilizadas para purificar el aire, debido a que liberan oxígeno y atrapan el dióxido de carbono (CO2)”, comentó.

Dicho proyecto, añadió, se encuentra también en el desarrollo de un prototipo que mantenga con vida las algas y se pueda utilizar en zonas habitacionales para la constante limpieza del aire.

El estudiante José Carlos Parra Rivas expuso Peppers, proyecto emprendedor que busca ayudar a la gente a realizar economía en traspatio.

“Su proyecto trata de sembrar pepino que crece muy fácilmente, como en enredadera. Anteriormente, ganó el primer lugar en la categoría Emprendedores, y también en Puebla, en Copa Ciencia, el primer lugar”, dijo.

Los jóvenes Alexis Lara Castro y José Soto Armenta expusieron el proyecto Biorepeler, un repelente natural contra el gusano cogollero (Spodoptera frugiperda), larva que ataca principalmente los cultivos de maíz, sorgo y arroz.

“Los chicos realizaron pruebas poniendo al maíz este repelente y ese gusano no se comía esas plantas”, explicó.

Gómez de la Torre dio a conocer que, a lo largo de nueve años de trabajo de ASES, se tiene como estadística que 90 por ciento de los encuentros de ciencia en que los jóvenes participan a nivel internacional, logra uno de los tres primeros lugares.

El programa, añadió, ha obtenido 71 premios internacionales en 23 países.

Sin embargo, debido a los recortes presupuestales al programa, ASES solo participará en una próxima feria de ciencias en Tabasco, así como en competencias locales.

ingreso0416

 

AUTOR: Janneth Aldecoa

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean yogur saludable con arroz

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos del Instituto Tecnológico de Veracruz (Itver) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—...

Conoce los potenciales de la nuez de macadamia

20 agosto, 2017

20 agosto, 2017

Por Yureli Cacho Carranza Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El árbol de nuez de macadamia (integrifolia o tetraphylla) es...

Experimentan antiinflamatorios contra el cáncer

27 junio, 2016

27 junio, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mediante terapias experimentales, con base en el uso de fármacos...

Telemonitorización de pacientes con app

16 junio, 2016

16 junio, 2016

AUTOR: Lizbeth Barojas FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Veracruz, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de optimizar la calidad de vida de...

Celdas de combustible microbianas: energía limpia para el futuro

13 marzo, 2017

13 marzo, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Sathish-Kumar Kamaraj, profesor investigador del Departamento de Ingeniera en Energía de la Universidad...

Colibrí: el pequeño y veloz telescopio de rayos gamma

18 octubre, 2017

18 octubre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Colibrí es un proyecto para instalar un telescopio robótico óptico de 1.3 metros...

Vaquita marina, historia de extinción que no debe repetirse

3 julio, 2018

3 julio, 2018

Boletín de prensa no. 241 Ciudad de México, 29 de junio de 2018 Vaquita marina, historia de extinción que no debe repetirse  ...

Sobresale politécnica en concurso internacional de robótica en China

21 octubre, 2017

21 octubre, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 31 de agosto de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-664   Logró el segundo...

Siembran interés por la robótica en niños y jóvenes

12 junio, 2016

12 junio, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).-Mediante talleres totalmente prácticos, un grupo de ingenieros que...

Laboratorio de Ciberseguridad, vigilando el ciberespacio en México

15 mayo, 2017

15 mayo, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde la Ciudad de México, un grupo de investigadores del Instituto Politécnico...

Tianguis gastronómico apuesta al uso de ecotecnologías

4 agosto, 2018

4 agosto, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- El tianguis gastronómico ambiental “Gadoo Gush” —iglesia vieja, por su traducción...

Sonvi, plataforma digital para crear cartografías sonoro-visuales

4 agosto, 2018

4 agosto, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Cómo se escuchaba mi barrio cuando tenía ocho años? Esta pregunta,...

José Pablo Ortiz Partida, inteligencia líquida de México a Europa

28 marzo, 2018

28 marzo, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El trabajo desarrollado por el joven ingeniero jalisciense  José Pablo Ortiz...

Científicos mexicanos utilizan una bacteria para crear bioplásticos a la carta

23 febrero, 2017

23 febrero, 2017

Las propiedades de los polímeros obtenidos dependen de la alimentación que se le otorga al microbio Con el propósito de...

El impacto ecológico del robo de combustible

7 septiembre, 2017

7 septiembre, 2017

Por Dalia Patiño González  Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El robo de combustible, además de pérdidas económicas millonarias, también genera...