24 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Sinaloenses destacan en feria de ciencias en Brasil

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuatro estudiantes sinaloenses obtuvieron los primeros lugares en la Feria de Ciencias e Ingenierías, celebrada el mes pasado en Macapá, estado de Amapá, en Brasil.

Se trata de los estudiantes de preparatoria, integrantes del programa de Apoyo a Sobresalientes en el Estado de Sinaloa (Grupo ASES), Margoth Gamboa Lugo, originaria del municipio de Culiacán, quien obtuvo el segundo lugar en la categoría Biología; Alexis Lara Castro y José Soto Armenta, de Guasave, Sinaloa, ganadores de segundo lugar; así como José Carlos Parra Rivas, originario de Guamúchil, Sinaloa, ganador del tercer lugar, los dos últimos, en la categoría Agrarias.

Los jóvenes fueron acompañados por la profesora Margarita Leyva Sánchez, quien formó parte del grupo de asesores de los estudiantes.

Los trabajos que expusieron los jóvenes en Brasil consisten en propuestas para la mejora del medio ambiente, así como proyectos emprendedores, que buscan el impulso a la economía de familias en comunidades rurales, explicó la directora del programa ASES y directora del Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS), Rocío Labastida Gómez de la Torre.

ases0416“Se trata de proyectos muy novedosos, de jóvenes muy entusiastas. Margoth, por ejemplo, expuso un trabajo que propone que las algas sean utilizadas para purificar el aire, debido a que liberan oxígeno y atrapan el dióxido de carbono (CO2)”, comentó.

Dicho proyecto, añadió, se encuentra también en el desarrollo de un prototipo que mantenga con vida las algas y se pueda utilizar en zonas habitacionales para la constante limpieza del aire.

El estudiante José Carlos Parra Rivas expuso Peppers, proyecto emprendedor que busca ayudar a la gente a realizar economía en traspatio.

“Su proyecto trata de sembrar pepino que crece muy fácilmente, como en enredadera. Anteriormente, ganó el primer lugar en la categoría Emprendedores, y también en Puebla, en Copa Ciencia, el primer lugar”, dijo.

Los jóvenes Alexis Lara Castro y José Soto Armenta expusieron el proyecto Biorepeler, un repelente natural contra el gusano cogollero (Spodoptera frugiperda), larva que ataca principalmente los cultivos de maíz, sorgo y arroz.

“Los chicos realizaron pruebas poniendo al maíz este repelente y ese gusano no se comía esas plantas”, explicó.

Gómez de la Torre dio a conocer que, a lo largo de nueve años de trabajo de ASES, se tiene como estadística que 90 por ciento de los encuentros de ciencia en que los jóvenes participan a nivel internacional, logra uno de los tres primeros lugares.

El programa, añadió, ha obtenido 71 premios internacionales en 23 países.

Sin embargo, debido a los recortes presupuestales al programa, ASES solo participará en una próxima feria de ciencias en Tabasco, así como en competencias locales.

ingreso0416

 

AUTOR: Janneth Aldecoa

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan app para acercar productos al consumidor

18 agosto, 2016

18 agosto, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).-Iván Javier Delgado Medina, Adrián Moreno Vázquez, Mauricio Ernesto...

Sciencial, un sitio web de divulgación para la comunidad científica

27 mayo, 2016

27 mayo, 2016

AUTOR: Génesis Gatica Porcayo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Las estadísticas otorgadas por la Encuesta sobre la...

Desarrollan interfaz para detectar fatiga mental

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para un trabajador, la fatiga mental puede representar eventuales deficiencias en...

En busca del superamaranto

23 octubre, 2018

23 octubre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A través de campos experimentales en el estado de Tlaxcala, investigadores...

Con alta tecnología transforman hongos para obtener compuestos de uso industrial

5 enero, 2018

5 enero, 2018

Los investigadores de la UNAM cuentan con una patente y el sistema está listo para transferirse a empresas productoras de...

Investigador de la FCE diseña amplificador de voltaje que ahorra energía en aparatos electrónicos

14 julio, 2017

14 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El invento ya cuenta con la patente otorgada...

Sistema de fertilización selectiva para cultivos de algodón

25 julio, 2018

25 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de contar con alternativas al uso...

Documentales, medio para divulgar el nuevo sistema de justicia penal

9 diciembre, 2018

9 diciembre, 2018

Por María Gabriela López Suárez San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para dar a conocer el nuevo sistema...

Fabrican zapatos, carteras y cinturones con piel de pescado

19 marzo, 2018

19 marzo, 2018

or Israel Pérez Valencia León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Es flexible, suave al tacto pero al mismo tiempo de gran...

Investigador del IPN realiza prótesis de mandíbula única a nivel mundial

26 julio, 2018

26 julio, 2018

El especialista pretende utilizar la industria inteligente a distancia para fabricar los reemplazos a la medida, tres o cinco veces...

Nanomateriales para tratamiento de pie diabético

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor José Albino Moreno Rodríguez, profesor investigador de la Facultad...

Innova IIO en producción acuícola del abulón rojo

13 noviembre, 2016

13 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de iniciar un programa de repoblamiento del abulón rojo (Haliotis rufescens), el...

Biotecnólogo mexicano en Australia crea proyecto de casa urbana sustentable a base de materiales desechables

16 junio, 2017

16 junio, 2017

El desarrollo tiene como objetivo generar consciencia y motivar a la creación de nuevos hogares con características sustentables A fin...

Crean cubierta plegada de fibra de coco para construcción

15 diciembre, 2016

15 diciembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes y académicos del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que forma parte del Tecnológico Nacional de...

Previenen y diagnostican enfermedades en cultivos con información remota

18 agosto, 2016

18 agosto, 2016

AUTOR: Tania Robles  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad Autónoma de San Luis Potosí...