28 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Sintetiza la UNAM compuesto que detecta problemas de tiroides

El desarrollo del Instituto de Química permitiría reducir el costo de los análisis en laboratorio
Las instituciones de salud necesitan ahorrar recursos para garantizar su operación, un objetivo que podrían cumplir si incorporan soluciones tecnológicas eficientes y de bajo costo.
Alejandro Dorazco González, del Instituto de Química de la UNAM, ya puso su granito de arena, al crear un compuesto sintético de bajo costo para diagnosticar en segundos el mal funcionamiento de la glándula tiroides.

Este producto cambia de color café a naranja ante la presencia de yoduro en las muestras de orina del paciente, indicador de un problema en el organismo.

El mecanismo de detección está basado en una molécula llamada porfirina, la cual ha sido modificada químicamente por el universitario para hacerla soluble al agua y dotarla de propiedades fluorescentes que le permiten cambiar de color.

De acuerdo con el investigador, la gran ventaja de la porfirina modificada es que se puede sintetizar en un laboratorio convencional, pues no requiere procesos ni equipo costoso para su producción. Además presenta una alta sensibilidad que le permite detectar bajas concentraciones de yoduro.

La practicidad y el costo beneficio del compuesto superan a los métodos colorimétricos u otras técnicas cromatográficas, actualmente usados en los laboratorios de análisis clínicos, indicó.

Otra cualidad es que no necesita refrigeración, por lo que el producto puede almacenarse a temperatura ambiente durante años.

El doctor Dorazco González, con apoyo de su institución, ya inició el proceso de patente del compuesto. La solicitud contempla el proceso de síntesis y la metodología para detectar y cuantificar el yoduro en la orina.

La investigación tomó un año de trabajo en el laboratorio y fue financiada por la UNAM y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, con recursos de las convocatorias Investigación Básica SEP-CONACYT y Proyectos de Desarrollo Científico para Atender Problemas Nacionales.

El doctor Dorazco González señaló que el país necesita ciencia con un mayor impacto social y un enfoque incluyente para atacar las problemáticas del sector salud, entre otros. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Cántaro Azul, agua segura en escuelas

6 agosto, 2018

6 agosto, 2018

Por Alberto Chanona   San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.Agencia Informativa Conacyt).- En México, alrededor de 20 millones de personas consumen...

Crean aparato para toma de comunidades microbianas

2 agosto, 2016

2 agosto, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alma Lilián Guerrero Barrera, profesora investigadora del Departamento de Morfología...

Impulsa UABC acuacultura sustentable del atún

8 mayo, 2016

8 mayo, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ensenada, Baja California. 4 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo...

Desarrollan nano-alimentos del futuro a partir de suero de leche

19 diciembre, 2016

19 diciembre, 2016

Dichos consumibles tienen la capacidad de prevenir enfermedades y mejorar la condición de los pacientes  A fin de crear alternativas para mejorar...

Laboratorio mexicano patenta exitoso fármaco para tratar pacientes diabéticos en América Latina

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

A 15 años de su lanzamiento, Silanes celebra haber llegado a 192 millones de tabletas producidas, y emprende su incursión...

Innovan científicos petroleros mexicanos metodología que soluciona presencia de incrustaciones en procesos de producción

22 julio, 2018

22 julio, 2018

El proyecto ha generado importantes ingresos al IMP y fue reconocido por su impacto tecnológico Un problema recurrente para la...

Alemania busca el talento mexicano

8 junio, 2016

8 junio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 30 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del...

IMTA, 30 años de generar conocimiento sobre el agua

29 julio, 2016

29 julio, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En México, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua...

Fondo Concursable para el Posicionamiento Nacional e Internacional de Revistas de Ciencia y Tecnología Editadas en México

12 noviembre, 2016

12 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) invita a inscribirse en la convocatoria Fondo...

Patenta universidad mexicana algoritmo que eficienta la transmisión y almacenamiento de imágenes digitales

15 agosto, 2016

15 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Se trata de la primera patente otorgada a la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, y ha despertado...

Optimizan propiedades del cemento con láser

27 abril, 2016

27 abril, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Juan José Soto Bernal, profesor investigador del Instituto Tecnológico de...

Segundo foro en salud, medio ambiente y nuevos materiales

5 septiembre, 2018

5 septiembre, 2018

Por Chessil Dohvehnain San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Del 6 al 7 de septiembre del año en...

Cuándo los medicamentos pueden comprometer la vida más que la enfermedad

27 febrero, 2017

27 febrero, 2017

Automedicarse o sobredosificarse en el paciente con diabetes puede tener lamentables consecuencias, por lo que la comunicación con el médico...

Tecnología de punta contra la corrosión en ductos

9 marzo, 2016

9 marzo, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán. 4 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Lorenzo Martínez Gómez es...

El consumo de vitamina D y su relación con enfermedades del corazón

19 agosto, 2017

19 agosto, 2017

Por Carmen Báez Ciudad de México. 3 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La vitamina D juega un papel importante...