16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Sintetizan politécnicos moléculas para combatir enfermedades intrahospitalarias

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA ID

Captura de pantalla 2016-05-24 a las 9.13.45 Captura de pantalla 2016-05-24 a las 9.14.01

La finalidad es crear fármacos que interrumpan la comunicación entre bacterias y disminuya su resistencia a antibióticos
A nivel mundial se reportan cada año 1.4 millones de personas que contraen una infección en los hospitales, pacientes que al ingresar a clínicas en las primeras 24 horas se complica su salud a causa de infecciones intrahospitalarias o nosocomiales, causadas por bacterias y hongos que se encuentran en el medio ambiente, equipo y personal médico, capaces de provocar diversas enfermedades, incluso la muerte.

A fin de terminar con esta problemática, investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN), diseñan y sintetizan moléculas que interrumpan la comunicación de las bacterias y combatan la resistencia a antibióticos.

Una vez conseguida la molécula ideal se crearán fármacos que ayuden al organismo a defenderse por medio del sistema inmunológico y se de esta manera terminar con los microorganismos dañinos.

“Cuando una persona ingresa al hospital por un padecimiento grave o sufre una intervención quirúrgica, su sistema inmunológico se debilita y las bacterias intrahospitalarias pueden causar enfermedades como neumonías, infecciones de vías urinarias o en pulmones y riñones. Estos padecimientos son difícil de tratar debido a que las bacterias son resistentes a la mayoría de los antibióticos”, explicó Alicia Reyes Arellano investigadora de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN.

Además, un informe del Centro Médico Nacional La Raza de 2012 señala que de los pacientes ingresados, el 6.7 por ciento desarrolla una infección intrahospitalaria y de éstos muere el 22 por ciento, especificó la especialista.

Alicia Reyes Arellano detalló que las bacterias intrahospitalarias utilizan un mecanismo de comunicación química y bioquímica, llamado quorum sensing, para convertirse en patógenas y lograr una infección exitosa. Una alternativa es vencer la resistencia a los antibióticos e interrumpir esta comunicación, por ello la investigación del IPN se centra en diseñar y sintetizar moléculas que logren esta función.

El proyecto es multidisciplinario y se trabaja en colaboración con médicos, bioquímicos, microbiólogos y químicos, así como con el Centro de Nanociencias y Micro y Nanotecnología del IPN y el Instituto de Física de la UNAM.

El equipo también busca convertir las moléculas en nanopartículas que hagan más efectiva su función. “Ya empezamos a sintetizar algunas y estamos en proceso de diseñar un método de evaluación para saber si son capaz de inhibir el quorum sensing”.

La investigadora planea llevar el mecanismo de la síntesis de moléculas de interrupción de comunicación a casos de tuberculosis pulmonar debido a que en México se registra cada año 15 mil nuevos casos de acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud”, finalizó Reyes Arellano. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Apoyo a la formación de redes internacionales para investigadores en etapa inicial en Chile

10 septiembre, 2017

10 septiembre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt), a través...

Desarrollan proyecto para ofrecer frutas y vegetales en máquinas expendedoras

15 junio, 2017

15 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Uno de los expertos más prestigiados a nivel...

Desarrollan aerogenerador tipo rehilete para comunidades rurales en Campeche

28 marzo, 2017

28 marzo, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de ayudar a las comunidades rurales que tienen difícil acceso...

Con inteligencia artificial desarrollan científicos mexicanos algoritmo para diagnosticar condición de paciente con diabetes

10 abril, 2017

10 abril, 2017

La herramienta tiene una certeza del 98 por ciento y se actualiza periódicamente con lineamientos y normativas internacionales A fin...

Desarrollan en la UNAM dispositivo que detecta enfermedades renales

17 enero, 2017

17 enero, 2017

Será portátil y permitirá la detección temprana, lo que detendrá el desarrollo de enfermedades renales crónicas La lesión renal aguda...

Energías renovables: soluciones para México

22 agosto, 2017

22 agosto, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Energías Renovables del Centro de Investigación Científica y...

Universitarios crean híbrido de chayote contra el cáncer

26 julio, 2018

26 julio, 2018

El extracto crudo es agente antitumoral que no daña las células normales Tras 10 años de investigación, académicos de la...

Retos para la fisicoquímica teórica y su aplicación en la industria

24 abril, 2018

24 abril, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Red Temática de Fisicoquímica Teórica (Red FQT) del Consejo Nacional...

Tecnología mexicana para tratar y reciclar aguas residuales de la industria del camarón

31 enero, 2017

31 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la zona costera de Sinaloa, y en general en el noroeste de México, existe...

Afecta obesidad fertilidad femenina

29 abril, 2017

29 abril, 2017

Algunas de las repercusiones reproductivas del sobrepeso son pubertad precoz, alteraciones menstruales, anovulación crónica y síndrome de ovario poliquístico.  ...

Tecnología para evaluar riesgo de caídas en adultos mayores

27 agosto, 2018

27 agosto, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Una aplicación para dispositivos móviles (app) que permitirá evaluar el nivel...

Innova UNAM material dental de nanopartículas con actividad antimicrobiana y antifúngica

12 abril, 2018

12 abril, 2018

Creado en la ENES León, la invención se encuentra en registro de patente A fin de obtener con materiales que...

Alimentación del siglo XXI, ¿salud, moda o hedonismo?

17 diciembre, 2018

17 diciembre, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. 10 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Cada día es diferente, pero...

Centro de Diseño Avanzado: innovación para la industria

21 julio, 2016

21 julio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Diseño Avanzado (CDA) del Instituto Tecnológico y...

Científico mexicano crea sistema que mide flujo sanguíneo después de retirar tumores

24 octubre, 2018

24 octubre, 2018

Se encuentra a prueba en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez” El científico del Instituto de...