16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Sistema de asistencia móvil para personas con problemas psicomotores, proyecto UASLP.

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Nadia Yadira Valtierra Rangel y otros compañeros de la carrera de Ingeniería Mecánica que se imparte en la Facultad de Ingeniería de la UASLP, presentaron el Sistema de asistencia móvil pensado para personas que tienen problemas motrices, sobre todo en la parte baja del cuerpo.

La estudiante explicó que el sistema permite hacer rehabilitación, “cuenta con sistema de levantamiento, posición sentado y de apoyo para algún problema para caminar o bien para las personas que requieren rehabilitación. El dispositivo se expande dos metros para conseguir introducirse en una caminadora y como en una bicicleta, se fija el arnés diseñado para que no moleste las costuras y no se rompa, soporta 120 kilogramos y una altura máxima de 1.90 metros.

Valtierra Rangel, dijo que, aunque está pensado para la parte de rehabilitación, también puede utilizarse en una casa amplia para que el dispositivo no tenga problema de colisionarse: “de inicio tuvimos que hacerlo grande sobre todo por la persona ya que requerimos que soporte a personas robustas, pero también pensamos en las delgadas, es por eso que se hizo en estos tamaños”.

Para este sistema, los estudiantes de Ingeniería Mecánica se llevaron dos meses en el tiempo de la fabricación, “pero ya teniendo práctica y adaptando un dispositivo que permita barrenar y acomodar las piezas, en dos o tres días queda listo”.

Recordó que este producto fue pensado para destinarse a una persona, pero a lo largo de las presentaciones hubo otra persona que lo requería y por ello decidieron hacer dos donaciones.

Concluyó: “Uno de ellos fue destinado a la sobrina de un profesor de la Facultad de Ingeniería, y del otro una persona nos visitó conoció el producto, le gusto, mostró su caso y se lo donamos”. El material es pesado, sin embargo, los líderes del proyecto destacaron que también puede hacerse de un material ligero para manipular fácilmente, sin embargo, como debían fabricar dos aparatos, debieron repartir el presupuesto.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Experimenta Cibnor agrobiotecnología en zonas áridas

13 septiembre, 2016

13 septiembre, 2016

AUTOR: Joel Cosio FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Programa de Agricultura en Zonas Áridas...

Desarrollan prototipo desalinizador con energía de las olas

28 octubre, 2016

28 octubre, 2016

Manzanillo, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad de Colima (Ucol) llevan a cabo el proyecto de investigación Desarrollo de un desalinizador...

Estudia mexicano en Canadá reacciones químicas en donde se cree apareció la vida en la Tierra

3 septiembre, 2017

3 septiembre, 2017

Los estudios buscan entender cómo la composición del agua marina y las rocas influyen en la generación de nutrientes necesarios...

Diseñan plataforma para la gestión de contratos electrónicos

21 enero, 2019

21 enero, 2019

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- A fin de generar propuestas tecnológicas aplicables a las...

Lanzan tratamiento para una de las principales causas de ceguera prevenible enfermedad en los ojos

5 julio, 2017

5 julio, 2017

La uveítis empieza por el enrojecimiento del ojo, y manchas flotantes en el campo de visión Una de las enfermedades...

Mexicano obtiene premio internacional de química

14 septiembre, 2017

14 septiembre, 2017

Boletín de prensa no. 393 Ciudad de México, 14 de agosto de 2017 Mexicano obtiene premio internacional de química ·        Jorge Ibáñez...

Tecnólogos de la mixteca crean sistema opto-mecatrónico que realiza funciones biológicas del ojo humano

15 noviembre, 2016

15 noviembre, 2016

Se contempla su implementación en visión robótica, diagnóstico de padecimientos ópticos y con fines educativos A fin de profundizar en...

Tratamiento quirúrgico controla la diabetes tipo 2 en más de 85% de pacientes

31 agosto, 2017

31 agosto, 2017

Existen estudios serios que garantizan el éxito del procedimiento en las personas con poco sobrepeso La práctica de la cirugía...

Impulsa UABC acuacultura sustentable del atún

8 mayo, 2016

8 mayo, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ensenada, Baja California. 4 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo...

Carlos Vaquera, el mexicano que trabaja con un nobel

15 diciembre, 2018

15 diciembre, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. 4 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Carlos Alberto Vaquera Araujo nunca se...

Logra científico mexicano en laboratorio micro papas con grandes beneficios para productores

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Bajo condiciones controladas se obtienen tubérculos de este tamaño en cualquier época del año Papas del tamaño de chícharos que...

Ciberataque “WannaCry”, explicado por experto de la UNAM

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

Fuente: Aristegui Noticias, www.aristeguinoticias.com Afecta computadoras que no han sido actualizadas o no cuentan con sistemas antivirus; encripta su información...

Consorcios Conacyt: colaboración para el desarrollo

16 agosto, 2018

16 agosto, 2018

Por Ricardo Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación...

Uniberso, el robot que ayuda a estudiantes IBERO a aprender

15 marzo, 2017

15 marzo, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA Ciudad de México – Tijuana DCI-2017P124 http://www.ibero.mx/prensa Twitter: @prensaibero Reciben prototipos para practicar y experimentar en programación Alumnos...

Lanza consorcio México-británico bioestimulante agrícola de alto valor a partir de microalgas

12 agosto, 2018

12 agosto, 2018

El proyecto es coordinado por científico connacional desde Inglaterra y en el mismo participan instituciones de ambas naciones Instituciones de...