22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Sistema interactivo para fisioterapia

AUTOR: Felipe Sánchez 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Unidad Saltillo, desarrollan un sistema interactivo multimodal para mejorar la fuerza muscular en personas sanas o con antecedentes de patología musculoesquelética.

El objetivo principal de los científicos es realizar investigación científica encaminada al desarrollo de tecnología eficaz y métodos que minimicen la subjetividad en la valoración clínica, mejoren la funcionalidad motriz de la población y complementen los tratamientos de rehabilitación física en México.

“Es un sistema que permite mejorar la fuerza en los músculos a través de ejercicios repetitivos y usando una interfaz gráfica, en la cual los usuarios ven un videojuego y modifican, a través de la realización de ejercicios y movimientos, la posición de un objeto o personaje dentro del juego. El nivel de dificultad del videojuego se puede adaptar a las necesidades de las personas”, explicó la doctora Nadia Vanessa García Hernández, del programa de Cátedras Conacyt comisionada al Grupo de Robótica y Manufactura Avanzada del Cinvestav Unidad Saltillo.

Es considerado un sistema multimodal porque ofrece al usuario información sensorial visible, táctil y auditiva e incorpora herramientas de realidad virtual y biorretroalimentación. Esta última permite medir una señal biológica, como la actividad muscular, y brindar información al usuario acerca de ella a través de un estímulo visivo, auditivo y/o táctil.

Los materiales utilizados en el proyecto fueron sensores biomédicos que detectan las señales mioeléctricas generadas en los músculos, motores de vibración que estimulan el sentido del tacto y permiten mejorar el desempeño del paciente y herramientas de realidad virtual para desarrollar ejercicios/tareas interactivas y estimulantes enfocadas en la mejora de la fuerza muscular.

“Los movimientos del objeto virtual dentro del juego se realizan con base en la señal que se obtiene del músculo que se está trabajando. Es decir, se coloca un sensor electromiográfico que mide la actividad eléctrica del músculo y cuando está en actividad, cuando se hace un movimiento y se contrae el músculo, la actividad eléctrica de ese músculo se incrementa y el objeto dentro del juego se mueve, cambia de posición o se mueve más rápido”, detalló la investigadora respecto al funcionamiento del sistema.

“Un sistema de este tipo permitirá a los médicos tener la posibilidad de atender varios pacientes a la vez y realizar una base de datos de las terapias con nombre del paciente, nivel de dificultad con que trabajó, tiempos de ejercicios, si su fuerza mejoró, etcétera. Es decir, tener un historial médico que diga cuál ha sido su progreso o si no lo ha tenido”, puntualizó la investigadora.

Terapia lúdica

El proyecto se desarrolló a través de diversas consultas con especialistas en fisioterapia, García Hernández afirma que el sistema no se limita a un juego, sino que representa una herramienta que motiva y facilita la realización de los ejercicios de manera correcta y respetando los tiempos establecidos.

“Este juego no solamente te motiva, hace que los ejercicios se hagan en tiempo y forma tal y como deben hacerse. Aquí controlamos que lo hagan de forma correcta y respeten los tiempos, con la fuerza que estamos pidiendo y, sobre todo, no los aburre, hay varios juegos y ellos pueden cambiar cuando gusten”, aclaró.

En la actualidad, los científicos buscan que este sistema llegue a los hospitales y sea empleado a mayor escala. “La idea es llevar este sistema al área médica, hasta el momento hemos probado que el sistema funciona, ahora pretendemos implementarlo en los hospitales, que lo utilicen personas que tengan debilidad muscular en el miembro superior y necesiten realizar ejercicios para recuperar su fuerza muscular. El sistema permitirá que los pacientes hagan sus terapias con más motivación y de la manera correcta”, finalizó la doctora García Hernández.

 

 

Dra. Nadia Vanessa García Hernández
01 (844) 438 9600 ext. 8513
[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Investigación de la UAA cultiva cactáceas in vitro con la intención de producir compuestos que puedan ser utilizados para diferentes industrias

16 mayo, 2017

16 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Estos compuestos pueden ser utilizados en la...

Alistan Feria de Ciencias e Ingenierías Coahuila

25 junio, 2016

25 junio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 7 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Estatal de...

Estudiantes mexicanos crean parche para evitar infecciones en quemaduras

13 enero, 2017

13 enero, 2017

La investigación ayudará a contrarrestar las muertes por lesiones en la piel. Participaron en el concurso internacional iGEM Biología sintética...

Diseñan sistema para el reconocimiento del lenguaje de señas

19 enero, 2017

19 enero, 2017

Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).-  La Universidad Veracruzana, a través del Centro de Investigación en Inteligencia Artificial (CIIA), desarrolla un sistema...

Desarrollan sistema que diagnostica problemas de columna

5 octubre, 2018

5 octubre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un sistema experto que servirá de apoyo para que médicos generales...

Crean universitarios plástico biodegradable con gran potencial en la industria automotriz

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

Ideal para producir recubrimientos de asientos y tapetes, se degradaría totalmente en dos años y medio, lo que evita un...

Crean biomaterial que se imprime en 3D para regenerar hueso

23 septiembre, 2016

23 septiembre, 2016

Su porosidad es muy similar al tejido óseo humano y sirve como soporte en casos donde se ha perdido hasta...

Investigadores de la UAA construyen modelo de evaluación goniométrico diseñado para beneficio de estudiantes

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx ● Este prototipo será construido en impresión 3D...

Domótica: un hogar inteligente

19 agosto, 2016

19 agosto, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Blastbot y Domodule son dispositivos de software y hardware creados por la empresa yucateca...

Cinvestav desarrolla recubrimientos nanoestructurados contra la corrosión

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la actualidad, a nivel mundial, la energía eólica marina enfrenta un importante reto tecnológico que...

Mario Gómez Galvarriato, la innovación tiene futuro en México

11 enero, 2017

11 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con dedicación y trabajo constante, es posible que una idea innovadora se traduzca en un...

Desarrollan app para conocer percepción pública de entornos urbanos

25 agosto, 2016

25 agosto, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).-El Centro de Investigación en Geografía...

Crea emprendedor mexicano bioplástico a partir de la semilla de aguacate que da pie a prometedora empresa

20 enero, 2017

20 enero, 2017

El proceso tecnológico está patentado y ha obtenido varios reconocimientos científicos y por el impacto social, económico y ambiental En...

Evalúa Cinvestav riesgos en buceo de pesca comercial en Yucatán

31 diciembre, 2016

31 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Enfermedad por descompresión, intoxicación por gases y encuentros con fauna marina son los riesgos más comunes...

Advierten sobre toxicidad en películas para envolver alimentos

26 septiembre, 2018

26 septiembre, 2018

Por Janneth Aldecoa Hermosillo, Sonora. (Agencia Informativa Conacyt).- Es común encontrar diversos productos frescos en el supermercado, envueltos en un...