22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Siteldi Solutions: innovación y desarrollo tecnológico

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Siteldi Solutionses una empresa colimense dedicada a la investigación y desarrollo tecnológico de productos y soluciones integrales de software, big data y tecnologías inalámbricas.

soft 1600808
El director general, Pedro Magaña Espinoza señaló que con más de tres años de experiencia en el mercado, la empresa destaca en el estado en investigación y desarrollo tecnológico. Prueba de ello es que en el lapso de cuatro años han desarrollado cinco proyectos nacionales e internacionales de innovación tecnológica, de los cuales han solicitado siete patentes nacionales, tienen más de ocho registros de derechos de autor y más de seis artículos científicos reconocidos por revistas internacionales arbitradas.

En Siteldi Solutions, la investigación científica es uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de soluciones y productos innovadores y de gran impacto, debido a esto, la empresa está inscrita desde el 2012 en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt).

Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿Cuál es el objetivo de la empresa?

pedro magana 08Pedro Magaña Espinoza (PME): Generar investigación y desarrollo tecnológico para ofrecer productos y soluciones innovadores que puedan atender necesidades del mercado de una manera sofisticada.

AIC: ¿Qué productos se generan en esta empresa?

PME: Principalmente llevamos tres líneas de investigación y de desarrollo tecnológico en la empresa. Una de ellas es el desarrollo de soluciones integrales de software que atienden diversos sectores como el restaurantero y el agrícola.

Otra de las líneas es el desarrollo de soluciones de análisis de miles de datos o big data, el cual consiste en extraer grandes cantidades de datos de redes sociales, bases de datos o Internet, de manera automatizada, que apoyen a empresas y organismos a obtener indicadores para la toma de decisiones, lo que se conoce como inteligencia de negocios. Eso lo hacemos a través de equipos de cómputo sofisticados configurados en la empresa.

Además, otra de las soluciones es la integración de tecnologías inalámbricas. Nosotros utilizamos tecnologías de red inalámbricas de área local, personal y metropolitana e incluso llegamos a instalar soluciones de telefonía celular con nuestra propia infraestructura.

Nosotros hemos detectado un área de oportunidad en el software, en la ciencia de datos y en la integración de tecnologías inalámbricas. En muchos de nuestros proyectos de investigación conjuntamos estas tres áreas multidisciplinarias para desarrollar soluciones innovadoras.

AIC: ¿Realizan convenios con instituciones educativas?

PME: Sí, tenemos aproximadamente diez convenios de vinculación con diversas instituciones de educación superior del país, tanto públicas como privadas, y con otras empresas tecnológicas nacionales e internacionales como la empresa española Ikusi, del grupo Velatia, que se dedica al desarrollo de soluciones electrónicas.

Otras vinculaciones destacadas son con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, una de las instituciones privadas de mayor prestigio en México; con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Centro de Tecnología Avanzada de Querétaro, la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), la Universidad de Colima (Ucol) y la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) —todas inscritas en el Reniecyt—, por mencionar solamente algunos.

También trabajamos coordinadamente y contamos con alianzas comerciales con empresas colimenses como el Corporativo STR, Rasoft, Sistemas y Telecomunicaciones Digitales, Kinergy Innovations y Tairda Innovations.

AIC: ¿Los proyectos que desarrollan han sido financiados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)?

PME: A pesar de ser una empresa joven, constituida en 2012, ya hemos tenido cinco proyectos nacionales e internacionales financiados por organismos gubernamentales y privados. Hemos realizado el proyecto denominado Desarrollo de un sistema experto de evaluación a destinos turísticos y promoción, financiado por el Conacyt; otro proyecto internacional, también financiado por el Conacyt y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) España en una convocatoria bilateral México-España es Investigación y desarrollo de una plataforma integral de servicios de e-Salud y Tele-Salud especializados en la prevención social en salud de la cronicidad.

Este proyecto es muy interesante porque con un socio español, la empresa Ikusi, la UABC y nosotros estamos desarrollando una serie de soluciones para monitorización de signos vitales a través de dispositivos vestibles y mejorar la atención en los hospitales con sistemas y detectar las enfermedades.

1608 siteldiEn Siteldi Solutions, además hemos desarrollado tres proyectos: Diseño e implementación de un sistema inteligente de transporte como auxiliar para la detección del paso de vehículos de emergencia; Desarrollo de un sistema multimedia y de comunicación para vehículos conectados y Desarrollo de una plataforma para monitorización, soporte y comunicaciones para vehículos conectados en ciudades inteligentes. Ello ha sido posible gracias al binomio empresa-academia y en algunos de ellos hemos incluido al gobierno y a la sociedad.

AIC: ¿Quiénes colaboran en Siteldi Solutions?

PME: Somos seis ingenieros de investigación y desarrollo tecnológico de planta: Miguel Osvaldo González Romo, Luis Alberto Anguiano Lerios, Luis Antonio Rebolledo Peregrino, Néstor Jesús Cárdenas Benítez, José Roberto Aguilar Velazco y yo, que presido este equipo de trabajo. Además de esto, contamos con más de 15 colaboradores en otras áreas.

Siempre que nosotros identificamos oportunidades de negocios los transformamos en proyectos, con la finalidad de ejecutarlos con recursos propios provenientes de la comercialización de nuestros productos, tratando de complementar los desarrollos con recursos de la iniciativa gubernamental o privada, lo cual nos permita llevar nuestros productos innovadores al mercado.

Proyectos de investigación y desarrollo tecnológico

AIC: ¿Los servicios que ofrecen son locales y nacionales?

PME: Son estatales, nacionales e internacionales, inclusive. Hemos tenido el agrado de participar en ferias internacionales como la Macrorrueda de Negocios Alianza del Pacífico 2015, que se realizó en Perú, con el propósito de empezar a comercializar de manera internacional las soluciones de software, como el servicio para el sector restaurantero denominado Modi, el cual es un sistema integral de administración y creación de comandas digitales que le permitan al restaurantero llevar la administración de su negocio de una manera simple, eficiente e innovadora.

La misión de Siteldi Solutions es realizar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico, que nos permitan desarrollar soluciones innovadoras que puedan atender las necesidades de la población y lo que el mercado demanda y requiere, con el afán de mejorar los productos desarrollados en el país.

Para poder desarrollar estos productos innovadores nosotros llevamos un proceso basado en la investigación científica. Cuando surge una idea de un negocio o un proyecto debe estar sustentado científicamente, qué desarrollos se han hecho alrededor del mundo a través de la búsqueda de artículos académicos e incluso patentes a nivel nacional e internacional. Es parte de nuestro proceso.

Y otra de las investigaciones que realizamos para asegurarnos que nuestro producto sea innovador es llevar a cabo un análisis del mercado para que tenga sustento de viabilidad.

 

Ing. Pedro Magaña Espinoza
Director General de Siteldi Solutions
01 (312) 313 2283 ext. 3

[email protected]
www.siteldisolutions.mx

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Proponen científicos de Coahuila método para reciclaje de pilas

6 abril, 2017

6 abril, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que pertenece al Tecnológico...

SEPHNOS Premio Nacional de Calidad 2016

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

Entrevista exclusiva para mipatente     Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Innovaciones en empacado para pequeños productores ganaderos

5 octubre, 2018

5 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer alternativas a pequeños productores...

Avanza conformación del Centro de Desarrollo Automotriz

27 julio, 2016

27 julio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Eduardo Andrés Flores Salinas, comisionado en la Jefatura de Investigación...

Los retos de descontaminar el agua

27 julio, 2017

27 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de expertos del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico...

Azul maya, legado de Mesoamérica para la física de nanomateriales

4 mayo, 2018

4 mayo, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Orgullo, satisfacción y, sobre todo, un espíritu de generar nuevo conocimiento es...

Materiales poliméricos para la recuperación asistida de petróleo

30 septiembre, 2018

30 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Yacimientos petroleros que se consideran agotados en la actualidad, en realidad...

Bioinsecticida politécnico podría evitar pérdidas en cosechas de cítricos

3 abril, 2017

3 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-229 Ciudad de México, a 22 de marzo de 2017 Fue elaborado a partir...

Microscopia con hoja de luz láser: innovación para análisis de muestras biológicas

12 julio, 2018

12 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tres láseres sincronizados para funcionar secuencialmente y una cámara que captura...

Con el empleo de edulcorante obtenido de betabel, científicos mexicanos enriquecen tradicional chocolate

22 junio, 2016

22 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El sustituto de azúcar Isomat protege los dientes, mejora el proceso digestivo y no incrementa glucosa en sangre,...

Asiste no faltes

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

En mipatente apoyamos la especialización de la Barra de Abogados. Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

MiEnvío: innovación en logística

14 julio, 2016

14 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- MiEnvío es una plataforma web que ofrece el servicio de comparar...

México, un país de excelencia científica: Unesco

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

De: Verenise Sánchez FUENTE: CONACYT, Agencia Informativa CONACYT México, DF. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- México es un...

Estudian sustancia de frutos rojos que puede ayudar en el tratamiento de cáncer de mama

12 enero, 2017

12 enero, 2017

Por los resultados obtenidos la investigación obtuvo el Premio Nacional de Ciencia y Tecnología en Alimentos (PNCTA) 2016 Investigadores del...

El Circo de la Física, 12 años de divulgar la ciencia

26 febrero, 2017

26 febrero, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Circo de la Física es un evento de divulgación de...