16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Siteldi Solutions: innovación y desarrollo tecnológico

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Siteldi Solutionses una empresa colimense dedicada a la investigación y desarrollo tecnológico de productos y soluciones integrales de software, big data y tecnologías inalámbricas.

soft 1600808
El director general, Pedro Magaña Espinoza señaló que con más de tres años de experiencia en el mercado, la empresa destaca en el estado en investigación y desarrollo tecnológico. Prueba de ello es que en el lapso de cuatro años han desarrollado cinco proyectos nacionales e internacionales de innovación tecnológica, de los cuales han solicitado siete patentes nacionales, tienen más de ocho registros de derechos de autor y más de seis artículos científicos reconocidos por revistas internacionales arbitradas.

En Siteldi Solutions, la investigación científica es uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de soluciones y productos innovadores y de gran impacto, debido a esto, la empresa está inscrita desde el 2012 en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt).

Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿Cuál es el objetivo de la empresa?

pedro magana 08Pedro Magaña Espinoza (PME): Generar investigación y desarrollo tecnológico para ofrecer productos y soluciones innovadores que puedan atender necesidades del mercado de una manera sofisticada.

AIC: ¿Qué productos se generan en esta empresa?

PME: Principalmente llevamos tres líneas de investigación y de desarrollo tecnológico en la empresa. Una de ellas es el desarrollo de soluciones integrales de software que atienden diversos sectores como el restaurantero y el agrícola.

Otra de las líneas es el desarrollo de soluciones de análisis de miles de datos o big data, el cual consiste en extraer grandes cantidades de datos de redes sociales, bases de datos o Internet, de manera automatizada, que apoyen a empresas y organismos a obtener indicadores para la toma de decisiones, lo que se conoce como inteligencia de negocios. Eso lo hacemos a través de equipos de cómputo sofisticados configurados en la empresa.

Además, otra de las soluciones es la integración de tecnologías inalámbricas. Nosotros utilizamos tecnologías de red inalámbricas de área local, personal y metropolitana e incluso llegamos a instalar soluciones de telefonía celular con nuestra propia infraestructura.

Nosotros hemos detectado un área de oportunidad en el software, en la ciencia de datos y en la integración de tecnologías inalámbricas. En muchos de nuestros proyectos de investigación conjuntamos estas tres áreas multidisciplinarias para desarrollar soluciones innovadoras.

AIC: ¿Realizan convenios con instituciones educativas?

PME: Sí, tenemos aproximadamente diez convenios de vinculación con diversas instituciones de educación superior del país, tanto públicas como privadas, y con otras empresas tecnológicas nacionales e internacionales como la empresa española Ikusi, del grupo Velatia, que se dedica al desarrollo de soluciones electrónicas.

Otras vinculaciones destacadas son con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, una de las instituciones privadas de mayor prestigio en México; con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Centro de Tecnología Avanzada de Querétaro, la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), la Universidad de Colima (Ucol) y la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) —todas inscritas en el Reniecyt—, por mencionar solamente algunos.

También trabajamos coordinadamente y contamos con alianzas comerciales con empresas colimenses como el Corporativo STR, Rasoft, Sistemas y Telecomunicaciones Digitales, Kinergy Innovations y Tairda Innovations.

AIC: ¿Los proyectos que desarrollan han sido financiados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)?

PME: A pesar de ser una empresa joven, constituida en 2012, ya hemos tenido cinco proyectos nacionales e internacionales financiados por organismos gubernamentales y privados. Hemos realizado el proyecto denominado Desarrollo de un sistema experto de evaluación a destinos turísticos y promoción, financiado por el Conacyt; otro proyecto internacional, también financiado por el Conacyt y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) España en una convocatoria bilateral México-España es Investigación y desarrollo de una plataforma integral de servicios de e-Salud y Tele-Salud especializados en la prevención social en salud de la cronicidad.

Este proyecto es muy interesante porque con un socio español, la empresa Ikusi, la UABC y nosotros estamos desarrollando una serie de soluciones para monitorización de signos vitales a través de dispositivos vestibles y mejorar la atención en los hospitales con sistemas y detectar las enfermedades.

1608 siteldiEn Siteldi Solutions, además hemos desarrollado tres proyectos: Diseño e implementación de un sistema inteligente de transporte como auxiliar para la detección del paso de vehículos de emergencia; Desarrollo de un sistema multimedia y de comunicación para vehículos conectados y Desarrollo de una plataforma para monitorización, soporte y comunicaciones para vehículos conectados en ciudades inteligentes. Ello ha sido posible gracias al binomio empresa-academia y en algunos de ellos hemos incluido al gobierno y a la sociedad.

AIC: ¿Quiénes colaboran en Siteldi Solutions?

PME: Somos seis ingenieros de investigación y desarrollo tecnológico de planta: Miguel Osvaldo González Romo, Luis Alberto Anguiano Lerios, Luis Antonio Rebolledo Peregrino, Néstor Jesús Cárdenas Benítez, José Roberto Aguilar Velazco y yo, que presido este equipo de trabajo. Además de esto, contamos con más de 15 colaboradores en otras áreas.

Siempre que nosotros identificamos oportunidades de negocios los transformamos en proyectos, con la finalidad de ejecutarlos con recursos propios provenientes de la comercialización de nuestros productos, tratando de complementar los desarrollos con recursos de la iniciativa gubernamental o privada, lo cual nos permita llevar nuestros productos innovadores al mercado.

Proyectos de investigación y desarrollo tecnológico

AIC: ¿Los servicios que ofrecen son locales y nacionales?

PME: Son estatales, nacionales e internacionales, inclusive. Hemos tenido el agrado de participar en ferias internacionales como la Macrorrueda de Negocios Alianza del Pacífico 2015, que se realizó en Perú, con el propósito de empezar a comercializar de manera internacional las soluciones de software, como el servicio para el sector restaurantero denominado Modi, el cual es un sistema integral de administración y creación de comandas digitales que le permitan al restaurantero llevar la administración de su negocio de una manera simple, eficiente e innovadora.

La misión de Siteldi Solutions es realizar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico, que nos permitan desarrollar soluciones innovadoras que puedan atender las necesidades de la población y lo que el mercado demanda y requiere, con el afán de mejorar los productos desarrollados en el país.

Para poder desarrollar estos productos innovadores nosotros llevamos un proceso basado en la investigación científica. Cuando surge una idea de un negocio o un proyecto debe estar sustentado científicamente, qué desarrollos se han hecho alrededor del mundo a través de la búsqueda de artículos académicos e incluso patentes a nivel nacional e internacional. Es parte de nuestro proceso.

Y otra de las investigaciones que realizamos para asegurarnos que nuestro producto sea innovador es llevar a cabo un análisis del mercado para que tenga sustento de viabilidad.

 

Ing. Pedro Magaña Espinoza
Director General de Siteldi Solutions
01 (312) 313 2283 ext. 3

[email protected]
www.siteldisolutions.mx

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Conacyt y el gobierno de Yucatán lanzan convocatoria de fortalecimiento de la infraestructura tecnológica

14 octubre, 2017

14 octubre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de apoyar proyectos científicos, tecnológicos y de innovación...

Investigadores de Saltillo desarrollan materiales cerámicos avanzados

22 mayo, 2016

22 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) desarrolla cerámicos avanzados, obtenidos mediante...

UV obtiene marca registrada del EXAVER ante el IMPI

2 enero, 2019

2 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La Universidad Veracruzana (UV) obtuvo la marca registrada...

El niño de la piel transgénica

1 agosto, 2018

1 agosto, 2018

Dr. Enrique Reynaud Garza L a piel es el órgano más grande y pesado que tenemos. En un humano adulto...

Desarrollan sistema de tratamiento de aguas residuales para pequeñas comunidades

2 septiembre, 2016

2 septiembre, 2016

AUTOR: Carmen Báez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio Tecnológico de Aguas Residuales...

El centro de detección biomolecular de la BUAP, espacio de primer nivel para la investigación y vigilancia epidemiológica

11 mayo, 2017

11 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Mediantes sofisticadas técnicas, se rastrean padecimientos ocasionados...

Empresa incubada en la UNAM desarrolla robots que recibirán órdenes

2 marzo, 2017

2 marzo, 2017

La tecnología del futuro es capaz de ayudar en las tareas diarias como cuidar a los niños o pasear una...

El lado curativo de los esteroides

10 octubre, 2016

10 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La química de esteroides es una especialidad de la que se podrían encontrar un sinfín...

Institutos públicos requieren expertos en Propiedad Industrial

25 noviembre, 2015

25 noviembre, 2015

Por Antimio Cruz El Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE), de la Secretaría de Energía, presentó en 2015 seis solicitudes de...

En Celaya inventan silla de ruedas que se mueve con la mente

14 febrero, 2017

14 febrero, 2017

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2014 la cifra de mexicanos con alguna discapacidad fue...

Patenta CIQA proceso para fabricación de fibras nanoestructuradas

5 mayo, 2017

5 mayo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del proyecto de Materiales Nanocompuestos de Base Polimérica, del...

Ciencia y protección industrial, herramientas de Agroenzimas

25 noviembre, 2015

25 noviembre, 2015

Por: Antimio Cruz Una de las más importantes productoras de agroquímicos a nivel mundial es 100% mexicana, se llama Agroenzimas,...

Desarrollan iluminación LED con síntesis de materiales inorgánicos

1 abril, 2016

1 abril, 2016

Saltillo, Coahuila. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec),...

El potencial del azobenceno y el cristal líquido

4 octubre, 2017

4 octubre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), científicos del...

Diseñan científicos mexicanos software que incrementa producción acuícola en granjas de cualquier especie

23 marzo, 2018

23 marzo, 2018

El desarrollo brindará gran impulso a la piscicultura del país con fines comerciales y de exportación Un equipo de tecnólogos...