16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¿Soleado o nublado?, sensores inteligentes para predecir radiación solar

AUTOR: Tomás Dávalos

FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).-Manuel Ignacio Peña Cruz, investigador del Centro de Investigaciones en Óptica (CIO), desarrolla sensores inteligentes que, mediante la interpretación de imágenes satelitales y visión artificial, podrán medir la radiación solar y determinar si la nubosidad afectará la generación de energía de paneles solares.

“En la actualidad existen sensores que captan los rayos del sol, eso genera una temperatura interna, entonces el sensor reacciona a esa temperatura y genera un voltaje, y así se puede estimar cuánta radiación solar se tiene. Pero ese es un sensor tradicional, lo que se busca es desarrollar sensores inteligentes, o sea, utilizar imágenes de satélite o sistemas tierra-cielo para modificar esa habilidad de medición, pero además, convertirlos en un sensor inteligente, es decir, que nosotros pudiéramos predecir cómo se va a comportar el recurso en un determinado horizonte de tiempo”, explicó Peña Cruz en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

clima recuadro2 561 Manuel Ignacio Peña Cruz.El también doctor en energías renovables por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) detalló que para operar estos sensores inteligentes se toma información de las imágenes obtenidas vía satélite por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se selecciona la región de interés y se analiza el comportamiento de la radiación con base en el histórico, así las industrias dedicadas a la generación de energía solar tendrán la oportunidad de conocer el rendimiento estimado, conocido también como nowcasting.

“Lo que se busca es utilizar herramientas de visión artificial para estimar la radiación, a fin de cuentas la manera tradicional en la cual se caracteriza el recurso solar es por sistema de termopilas, es decir, sistemas que generan un voltaje a raíz de la temperatura. Las ventajas que tienen los sensores inteligentes es que dan una mayor certidumbre a la empresa (fotovoltaica) y además le dan la capacidad de predecir la nubosidad”.

¿Nublado o medio nublado?

Peña Cruz sostuvo que el objetivo de esta herramienta consiste en predecir cómo se comportará la producción de energía solar en el transcurso de un día, esto para que las empresas puedan tener una producción más óptima, pues tendrán la oportunidad de determinar vender la energía producida ese día, o bien almacenarla para comercializarla posteriormente.

museo recuadro2nvo 61Añadió que esta tecnología también podría aplicarse para las industrias agrícola y térmica.

“El proyecto va bastante avanzado, al final la metodología coincide para la región de Aguascalientes, el detalle está en que cuando se desarrolla una tecnología de este estilo se comienza a tener dificultades para trasladarla a otras regiones, dado que la orografía cambia muchísimo”, agregó.

Para finalizar, el investigador del CIO apuntó que las mediciones obtenidas por los sensores se han podido comparar luego de que este centro de investigación adquirió una estación solarimétrica, que ha permitido certificar los datos obtenidos, mismos que han sido muy precisos, por lo cual ahora se busca obtener los datos de otra estación y tratar de migrar la metodología a fin de determinar si también es acertada en otras condiciones. De comprobarse la certeza de las líneas de código, a partir de ellas podría desarrollarse un software de predicción de la dinámica del cielo.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Domótica: un hogar inteligente

19 agosto, 2016

19 agosto, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Blastbot y Domodule son dispositivos de software y hardware creados por la empresa yucateca...

“Sin investigación no hay innovación”: Ramsés Miramontes

11 abril, 2017

11 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ramsés Miramontes Meza, Premio Estatal de la Juventud 2015, se desempeña...

Innovador mexicano en pos de crear un dron autónomo con características de helicóptero y avión

9 septiembre, 2016

9 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo “híbrido” del Centro de Investigaciones en Óptica utiliza visión artificial para realizar sus tareas Al...

Crean ladrillo sustentable, térmico y aislante del ruido empleando compuesto de nopal

2 junio, 2016

2 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El proceso de fabricación es amigable con el ambiente y evita riesgos a la salud de los productores...

Diseña UAQ prótesis de bajo costo

2 agosto, 2016

2 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Pensando en ofrecer alternativas económicas para personas de...

Prendas fuera de este mundo

17 febrero, 2018

17 febrero, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del cierre de actividades de la Semana Mundial...

CIIE, innovación en investigación económica aplicada

7 mayo, 2016

7 mayo, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) cuenta con el Centro de Investigación...

Dos en uno: biofertilizante y biofungicida de banano

13 junio, 2017

13 junio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La producción de banano constituye una actividad de impacto económico importante en...

En busca del gen poliembriónico del maíz

11 septiembre, 2017

11 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).– Científicos en el Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la...

Baktillis, fungicida orgánico de reconocimiento nacional

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato.(Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado de la vinculación efectiva industria-academia, la empresa Biokrone, S.A. de...

DIA: 25 años de excelencia en investigación en alimentos

23 enero, 2017

23 enero, 2017

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la...

Bacterias devoradoras de petróleo

15 marzo, 2017

15 marzo, 2017

Por Dioreleytte Valis Tierra Blanca, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- La sustentabilidad y el aprovechamiento de recursos no explotados son temas preponderantes...

Desarrollan plaguicidas y fertilizantes orgánicos

12 octubre, 2016

12 octubre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores y estudiantes de la especialidad en ingeniería ambiental del Instituto...

Contribuye Cidesi en mecánica de espectrógrafo

25 septiembre, 2016

25 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi), a...

El prototipo de casa verde

17 abril, 2017

17 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- El ingeniero civil por la Universidad de Colima (Ucol) Antonio Cárdenas...