16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Solicita CIQA patente para polímeros microcelulares útiles para autopartes

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

Científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), localizado en Saltillo, Coahuila, desarrollaron y solicitaron patente para un nuevo tipo de materiales plásticos, parecidos a una espuma que endurece y útiles para la elaboración de autopartes como descansabrazos, bajo alfombras, tableros, cubiertas de puertas, sellos de espejos laterales, aislantes acústicos y térmicos, entre otras.

El nuevo tipo de material plástico espumado, desarrollado en México, tiene buena resistencia a la presión, aísla el sonido, pero también la electricidad. En una analogía, podría ser comparado con materiales como el Foamy que se usa para trabajos escolares o el que se usa en la fabricación de algunas sandalias. Sin embargo, una de sus diferencias es que es biodegradable.

La espuma sido descrita por sus creadores como un polímero microcelular sustentable. En él se entrecruzan moléculas de fibras naturales como las de plantas de agave, con moléculas de diferentes polímeros o plásticos que se están usando ya en diferentes procesos industriales, como los llamados Poliolefinas. Posteriormente, el material cruza por un proceso de espumado.

Las espumas que se obtienen con este proceso pueden ser coloreadas sí estarán a la vista en detalles del auto, pero el logro tecnológico más importante es que hacen las autopartes mucho más ligeras; mientras los materiales plásticos y espumas 128 y 227 kilogramos por cada metro cúbico; el material mexicano, con las mismas propiedades mecánicas, pesa sólo 74 kilogramos por metro cúbico.

El peso de las autopartes es un tema que preocupa a la industria automotriz tradicional y también a la industria de los automóviles eléctricos, como Tesla o BMW, porque con vehículos igualmente resistentes, pero más ligeros, se podría aprovechar mejor la energía y retrasar las recargas, ya sean de gasolina, diésel o electricidad.

Materiales microcelulares

Los materiales microcelulares se desarrollan y producen en otros países, pero los que se usan en México, hasta ahora, son principalmente importados, lo que multiplica su costo en más de 200%.

Algunos de sus avances obtenidos en los laboratorios del CIQA fueron presentados por el Doctor José Francisco Hernández Gámez, líder del proyecto, en la Academia Mexicana de Ciencias en el último encuentro de investigadores de este programa, puesto en marcha en 2013. El catedrático explicó que en el mismo esfuerzo participaron los técnicos del Departamento de Procesos de Transformación y el grupo de investigación de transformación de plásticos, con apoyo del doctor Florentino Soriano.

“La innovación de este tipo de materiales radica en la modificación a través de plasma en las fibras de agave y su incorporación a este tipo de materiales. Lo que difiere en este tratamiento, con respecto a otros, es una mayor compatibilidad con las matrices termoplásticas, de tal manera que se incrementan las propiedades tanto físicas como mecánicas de los materiales microcelulares”, dijo José Francisco Hernández Gámez.

El grupo mexicano ha usado dos procesos diferentes para obtener su material: el proceso Batch y el Proceso Semi Continuo.

Esta misma innovación tecnológica mexicana ya generó una marca registrada, llamada LEVAFOAM; así como dos desarrollos tecnológicos, dos tesis de ingeniería, presentaciones en tres congresos internacionales y tres artículos enviados para evaluación a revistas científicas especializadas como Journal of Celular Plastics y Journal of Applied Polymer Science. 

La investigación es realizada dentro del CIQA, que es uno de los 27 Centros Públicos de Investigación de Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). En los últimos tres años se han abierto más de 200 líneas de investigación científica nuevas en México, entre las cuales está la que desarrolló estos nuevos materiales, gracias al programa de contratación de científicos jóvenes Cátedras Conacyt.

De acuerdo con el CIQA, el siguiente paso para este grupo de investigadores será llevar su desarrollo a escala piloto e industrial para obtenerlo de forma continua, es decir, incorporar la fibra y obtener las placas espumadas a través de un proceso en continuo.

FOTO 1: Los nuevos materiales reducen, a un tercio, el peso de los usados actualmente.
FOTO 2: El proceso de producción de estos micropolímeros permite elaborarlos en colores.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Obtiene patente App y dispositivo contra fraudes en gasolineras

7 abril, 2016

7 abril, 2016

Por: Antimio Cruz Bustamante Tres jóvenes emprendedores de Mérida, Yucatán, obtuvieron dos patentes para comercializar en exclusiva un invento propio para...

Aspectos importantes en la formación de investigadores científicos mexicanos

28 junio, 2017

28 junio, 2017

FUENTE: SALVADOR GONZÁLEZ-PALOMARES, “Ganador del Premio Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco”, Profesor-Investigador del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario...

Entrevista exclusiva del Lic. Ignacio Lanuza de SELCO ® sobre el Registro de Marca Osorio Chong

18 mayo, 2016

18 mayo, 2016

    El Lic. Ignacio Lanuza como experto y líder de opinión en el Sector de Propiedad Intelectual en México,...

Llegaron las gomitas antiestrés, una creación de estudiantes del Tec de Monterrey

5 julio, 2019

5 julio, 2019

Algunas de los principales ingredientes de las gomitas son la pasiflora y la valeriana, que son ampliamente reconocidas por sus efectos relajantes

Important EU-wide and Worldwide Consequences: The EU Directive on Trade Secrets

9 marzo, 2018

9 marzo, 2018

By Santiago Nadal SANTIAGO NADAL, Lawyer Specialized in IP Law Director-SN Abogados, [email protected], www.snabogados.com, Barcelona, Spain. The new directive makes...

¿CÓMO SE CALCULAN LOS DAÑOS Y PERJUICIOS EN LOS ASUNTOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL?

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Fuente: CÉSAR ARANDA BONILLA, [email protected], Aranda|Mora, Abogados especializados en   Propiedad Intelectual, Civil, Derecho Familiar, Mercantil, Puebla, Pue. Resumen: Este...

“Largos años de batalla legal por dos segundos de sampling musical: comentarios al reciente fallo de la Corte Federal Constitucional de Alemania”

24 junio, 2016

24 junio, 2016

FUENTE: ÁLVARO ANTONIO OCAMPO GREY – Iriarte & Asociados Web: http://www.iriartelaw.com/. Twitter: @ialaw, Perú En este artículo se comenta brevemente...

Invertirá gobierno federal 743 millones de pesos para financiar proyectos de ciencia básica

25 abril, 2019

25 abril, 2019

Anuncian SEP y Conacyt lista de proyectos de ciencia básica evaluados como ‘Altamente Recomendables’; la inversión será histórica

INCONSTITUCIONALIDAD DEL COBRO POR EL DERECHO A OPOSICIÓN EN EL SISTEMA MARCARIO.

11 abril, 2018

11 abril, 2018

FUENTE: LED. FERNANDO RAÚL MURRIETA Y DE LA BRENA DÁVILA, Abogado, Socio fundador y Director General de MyB Abogados ©....

La industria mexicana quiere que los inventores les presenten más patentes: CONCAMIN

19 junio, 2017

19 junio, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Existen varios prejuicios y...

Crean ‘Biopsia líquida’ para acelerar detección de cáncer de páncreas

27 octubre, 2017

27 octubre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com La Universidad Johns Hopkins,...

Amenaza Trump con aranceles a automóviles si México no detiene inmigración

4 abril, 2019

4 abril, 2019

Este anuncio reemplaza en parte la amenaza del cierre inmediato de la frontera, pero el nuevo planteamiento también puede impactar la economía del país ya que México es el principal proveedor de Estados Unidos.

Alemania, EU y Colombia arman primer autobús de pasajeros que se desplaza sin chofer

6 enero, 2017

6 enero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Berlín.- El primer minibús para...

Factores que influyen en la generación de patentes universitarias

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017 1

Fuente: ADRIANNI ZANATTA ALARCÓN and KAREN ARANA AYALA, Politecnico di Milano, OTT, Universidad Autónoma de Sinaloa, [email protected],[email protected]   Un indicador que nos ayuda a interpretar...

UNAM buscará marca para su bebida nutritiva extraída de lactosuero

4 octubre, 2017

4 octubre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Los investigadores de la...