4 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Solicita UNAM patente para tecnología de recuperación de hidrocarburos

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

Una tecnología original mexicana para mejorar la recuperación de hidrocarburos en yacimientos petroleros presentó su solicitud de registro de patente nacional e internacional ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y fue premiada con el primer lugar del Programa de Fomento al Patentamiento y la Innovación (PROFOPI), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El desarrollo tecnológico es producto de un equipo integrado por los investigadores de la Facultad de Química de la UNAM Simón López Ramírez, Margarita Romero Ávila, Cecilia de los Ángeles Durán Valencia, Carlos Mauricio Maldonado Domínguez, Óscar González Antonio, Marco Antonio Almaraz Girón, Roberto Carlos Cañas Alonso, Alan Valentín Solano Velázquez, Luis Enrique Díaz Paulino, Víctor Matías Pérez e Iván Hernández Vargas.

Con esta tecnología se puede conocer cuáles son los diferentes componentes que se encuentran y se mueven dentro de un yacimiento petrolero, la cual ayuda desarrollar procesos de recuperación de hidrocarburos más adecuados.

La patente se solicitó por el desarrollo de una molécula que puede ser depositada en el fondo de un yacimiento petrolero, a unos 2 mil 500 metros de profundidad, resista las condiciones de presión, temperatura y composición extremas, y sea capaz de desplazarse con el agua para indicar cómo se mueven en el seno de las rocas los fluidos del yacimiento.

El trabajo de los universitarios tuvo que resolver varios retos porque debía desarrollarse una molécula biodegradable, no radiactiva (lo más común en la industria es el uso de trazadores radiactivos) y amigable con el ambiente.

El trazador que se consiguió puede aportar información acerca de cómo están los conductos dentro del yacimiento, lo que ayuda a desarrollar una estrategia de recuperación mejorada de petróleo, a través de otras técnicas de inyección, a fin de obtener más hidrocarburos en campos maduros, que son aquellos que ya no liberan de forma natural petróleo, pero aún cuentan con reservas.

Dicho trazador ya ha sido aplicado y se está probando a nivel piloto. El jurado del premio PROFOPI fue integrado también por expertos externos a la UNAM, quienes revisaron un gran número de registros de patente y seleccionaron aquéllas que tenían un contenido innovador fuerte y, sobre todo, una alta posibilidad de ser comercializadas.

El nombre oficial del desarrollo tecnológico es Proceso de síntesis para la obtención de sales catiónicas cuaternarias útiles como trazadores químicos en yacimientos carbonatados y productos obtenidos con el mismo.

Recuperación petrolera

El invento del equipo encabezado por el doctor Simón López Ramírez es útil para la industria petrolera mexicana porque en este país los yacimientos de petróleo no son homogéneos sino que tienen varios tipos de aceites crudos y gases, por lo que se les llama yacimientos carbonatados de alta temperatura.

“El desarrollo es un producto químico que se inyecta dentro de yacimientos petroleros con la intensión de conocer la heterogeneidad dentro del yacimiento”, explicó el profesor del departamento de ingeniería química.

La tecnología desarrollada por el doctor López Ramírez y sus colaboradores forma parte de un gran conjunto de procesos llamados Recuperación Mejorada de Petróleo o EOR (por sus siglas en inglés). De acuerdo con el Departamento de Energía de Estados Unidos, cuando se aprovecha un yacimiento petrolero las técnicas tradicionales de extracción, llamadas técnicas primarias y secundarias, permiten recuperar hasta 40 por ciento del contenido de petróleo en el yacimiento. Al usar las técnicas EOR se puede elevar la extracción hasta 60 por ciento o más del contenido del yacimiento.

Existen tres grandes conjuntos de técnicas EOR: inyección de gas, inyección de calor –por ejemplo vapor muy caliente—, o inyección de algunas sustancias químicas, como las que han desarrollado en la UNAM.

“La intención es maximizar la eficiencia del proceso de recuperación mejorada, conociendo cómo se mueven los fluidos dentro del yacimiento petrolero”, agregó el profesor universitario.

En las últimas dos décadas, el profesor Simón López Ramírez también ha participado en más de 14 investigaciones con reportes científicos sobre composición y movimientos de fluidos complejos como el acero fundido y el petróleo.

Realizó investigaciones sobre flujos de acero fundido y la variación de sus temperaturas, cuando laboraba en el Departamento de Metalurgia de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQIE), del Instituto Politécnico Nacional. Posteriormente ha conducido estudios sobre modelado de la viscosidad de crudos; optimización de flujo utilizando inhibidores de turbulencia y modelos para estimar la viscosidad del aceite crudo en condiciones de reservorio, entre otros trabajos.

FOTO 1: Simón López Ramírez encabeza el grupo que desarrolló la tecnología que ganó el premio PROFOPI

CRÉDITO DE LA FOTO 1: DGCS-UNAM

FOTO 2: El invento mexicano es parte de las Tecnologías de Recuperación Mejorada (EOR por sus siglas en inglés), como la que muestra la imagen.

CRÉDITO DE LA FOTO 2: PHYS.ORG

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Universidad de Guanajuato es octavo lugar en patentes

29 abril, 2019

29 abril, 2019 1

La Universidad de Guanajuato ocupa el octavo lugar en México entre las universidades con más registros de patentes a nivel nacional

IMPI y ANDI firman histórico convenio para proteger a las industrias creativas

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

Comunicado de Prensa IMPI-017 / 2017 IMPI y ANDI firman histórico convenio para proteger a las industrias creativas Este convenio...

ECOSISTEMAS DE INNOVACIÓN EN MÉXICO

5 abril, 2017

5 abril, 2017

FUENTE: I.Q. OMAR ARCINIEGA SÁNCHEZ. Coordinador de Patentes y Diseños Industriales, EC Empowerment Consulting S.C., Hermosillo, Sonora. [email protected] Este concepto,...

Previenen adicción a las drogas con videos en 3D

22 febrero, 2017

22 febrero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA Boletín de Prensa No. 46 Ciudad de México, 3 de febrero de 2017 En el Proyecto “Ambar...

MARCAS, PUBLICIDAD, RELIGIÓN Y SENTIMIENTOS

25 junio, 2018

25 junio, 2018

Recientes decisiones europeas y asiáticas se han referido, últimamente, a la relación entre Derecho de Marca y Derecho de Publicidad...

Por veto, Huawei reduce producción de celulares

3 junio, 2019

3 junio, 2019

Aún no se ha especificado si esta medida será permanente o temporal, ante el inminente veto que llegaría en menos de tres meses

Uso de herramientas como Dropbox por parte de los empleados para transferir secretos industriales a terceros

29 diciembre, 2017

29 diciembre, 2017 1

Fuente: JORGE MOLET, abogado especialista en Propiedad Intelectual, Protección de Datos Personales y Tecnologías de la Información. Investigador en Nymity,...

Nanoencapsulamiento de Nanopartículas Magnéticas como Posible Vector Teranóstico

9 diciembre, 2016

9 diciembre, 2016

Resumen En este trabajo se buscó la implementación de un sistema nanocompuesto para el diagnóstico y la liberación controlada de...

“Lo que puedes hacer ante la piratería”

13 junio, 2016

13 junio, 2016

FUENTE: CÉSAR ARANDA BONILLA, [email protected], Millan|Aranda, Propiedad Intelectual, Derecho Corporativo www.lawmexico.net, Ciudad de México Este artículo contiene un estudio totalmente práctico sobre las...

PRODUCCIÓN DE SÚPER SORGO: TECNOLOGÍA AL ALCANCE DEL CAMPO MEXICANO

14 agosto, 2017

14 agosto, 2017

SALVADOR GONZÁLEZ-PALOMARES Y SERGIO RODRÍGUEZ-MARTÍNEZ Profesores – Investigadores del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 127, [email protected] Resumen Actualmente es...

Buscan patentar concreto mexicano que limpia aire contaminado

26 mayo, 2017

26 mayo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Con la asesoría del...

Superindustria declara notoriedad de DUNKIN’ DONUTS y niega el registro de RICAS DONUTS DONUTS

23 mayo, 2016

23 mayo, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia www.sic.gov.co   La...

STAN LEE Y LA FIGURA DEL “WORK FOR HIRE” EN ESTADOS UNIDOS.

23 noviembre, 2016

23 noviembre, 2016

Este próximo 28 de diciembre, Stan Lee cumplirá 94 años de edad. La cara más visible de Marvel es en...

iPhone 11 podría desbloquearse al tocar cualquier parte de la pantalla

3 mayo, 2019

3 mayo, 2019

Próximamente Apple presentará el nuevo iPhone 11 y unas patentes encontradas por el portal Patently Apple informaron que la compañía considera el regreso mejorado del Touch ID

Los términos genéricos como complementos marcarios ¿Ventaja o desventaja jurídica-comercial?

23 septiembre, 2016

23 septiembre, 2016

Fuente: LIC. JOSÉ ROBERTO GARZA GARCÍA, Protección de Marcas y Patentes,  [email protected],  www.promapmx.com, Monterrey, Nuevo León, México LA EXCLUSIVIDAD NACE...