26 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Solicita UNAM patente para tecnología de recuperación de hidrocarburos

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

Una tecnología original mexicana para mejorar la recuperación de hidrocarburos en yacimientos petroleros presentó su solicitud de registro de patente nacional e internacional ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y fue premiada con el primer lugar del Programa de Fomento al Patentamiento y la Innovación (PROFOPI), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El desarrollo tecnológico es producto de un equipo integrado por los investigadores de la Facultad de Química de la UNAM Simón López Ramírez, Margarita Romero Ávila, Cecilia de los Ángeles Durán Valencia, Carlos Mauricio Maldonado Domínguez, Óscar González Antonio, Marco Antonio Almaraz Girón, Roberto Carlos Cañas Alonso, Alan Valentín Solano Velázquez, Luis Enrique Díaz Paulino, Víctor Matías Pérez e Iván Hernández Vargas.

Con esta tecnología se puede conocer cuáles son los diferentes componentes que se encuentran y se mueven dentro de un yacimiento petrolero, la cual ayuda desarrollar procesos de recuperación de hidrocarburos más adecuados.

La patente se solicitó por el desarrollo de una molécula que puede ser depositada en el fondo de un yacimiento petrolero, a unos 2 mil 500 metros de profundidad, resista las condiciones de presión, temperatura y composición extremas, y sea capaz de desplazarse con el agua para indicar cómo se mueven en el seno de las rocas los fluidos del yacimiento.

El trabajo de los universitarios tuvo que resolver varios retos porque debía desarrollarse una molécula biodegradable, no radiactiva (lo más común en la industria es el uso de trazadores radiactivos) y amigable con el ambiente.

El trazador que se consiguió puede aportar información acerca de cómo están los conductos dentro del yacimiento, lo que ayuda a desarrollar una estrategia de recuperación mejorada de petróleo, a través de otras técnicas de inyección, a fin de obtener más hidrocarburos en campos maduros, que son aquellos que ya no liberan de forma natural petróleo, pero aún cuentan con reservas.

Dicho trazador ya ha sido aplicado y se está probando a nivel piloto. El jurado del premio PROFOPI fue integrado también por expertos externos a la UNAM, quienes revisaron un gran número de registros de patente y seleccionaron aquéllas que tenían un contenido innovador fuerte y, sobre todo, una alta posibilidad de ser comercializadas.

El nombre oficial del desarrollo tecnológico es Proceso de síntesis para la obtención de sales catiónicas cuaternarias útiles como trazadores químicos en yacimientos carbonatados y productos obtenidos con el mismo.

Recuperación petrolera

El invento del equipo encabezado por el doctor Simón López Ramírez es útil para la industria petrolera mexicana porque en este país los yacimientos de petróleo no son homogéneos sino que tienen varios tipos de aceites crudos y gases, por lo que se les llama yacimientos carbonatados de alta temperatura.

“El desarrollo es un producto químico que se inyecta dentro de yacimientos petroleros con la intensión de conocer la heterogeneidad dentro del yacimiento”, explicó el profesor del departamento de ingeniería química.

La tecnología desarrollada por el doctor López Ramírez y sus colaboradores forma parte de un gran conjunto de procesos llamados Recuperación Mejorada de Petróleo o EOR (por sus siglas en inglés). De acuerdo con el Departamento de Energía de Estados Unidos, cuando se aprovecha un yacimiento petrolero las técnicas tradicionales de extracción, llamadas técnicas primarias y secundarias, permiten recuperar hasta 40 por ciento del contenido de petróleo en el yacimiento. Al usar las técnicas EOR se puede elevar la extracción hasta 60 por ciento o más del contenido del yacimiento.

Existen tres grandes conjuntos de técnicas EOR: inyección de gas, inyección de calor –por ejemplo vapor muy caliente—, o inyección de algunas sustancias químicas, como las que han desarrollado en la UNAM.

“La intención es maximizar la eficiencia del proceso de recuperación mejorada, conociendo cómo se mueven los fluidos dentro del yacimiento petrolero”, agregó el profesor universitario.

En las últimas dos décadas, el profesor Simón López Ramírez también ha participado en más de 14 investigaciones con reportes científicos sobre composición y movimientos de fluidos complejos como el acero fundido y el petróleo.

Realizó investigaciones sobre flujos de acero fundido y la variación de sus temperaturas, cuando laboraba en el Departamento de Metalurgia de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQIE), del Instituto Politécnico Nacional. Posteriormente ha conducido estudios sobre modelado de la viscosidad de crudos; optimización de flujo utilizando inhibidores de turbulencia y modelos para estimar la viscosidad del aceite crudo en condiciones de reservorio, entre otros trabajos.

FOTO 1: Simón López Ramírez encabeza el grupo que desarrolló la tecnología que ganó el premio PROFOPI

CRÉDITO DE LA FOTO 1: DGCS-UNAM

FOTO 2: El invento mexicano es parte de las Tecnologías de Recuperación Mejorada (EOR por sus siglas en inglés), como la que muestra la imagen.

CRÉDITO DE LA FOTO 2: PHYS.ORG

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

China ataca a los inventores en crowdfunding

9 noviembre, 2016

9 noviembre, 2016

Abstract: In this article, the author displays some brief comments about chinese copycat’s of crowdfunding campaigns in relation with the...

Although will.i.am. “Scream and Shout”, the Trademark Office won´t register “I AM”

30 agosto, 2017

30 agosto, 2017

Synopsis: This article will approach the decision of the Federal Circuit, where the Court affirmed the TTAB refusal of the...

Realidad Virtual, Materializando Los Sueños.

30 mayo, 2016

30 mayo, 2016

FUENTE: Adrianni Zanatta Alarcón and Said Robles Casolco Politecnico di Milano – Universidad Autónoma del Estado de Morelos   [email protected] – [email protected]    ...

Elimina AMLO condonación de impuestos

20 mayo, 2019

20 mayo, 2019

En los últimos 12 años el gobierno federal perdonó impuestos por 400 mil millones de pesos a grandes empresas

Fibra de carbono, el material versátil y sus aplicaciones de vanguardia

14 septiembre, 2016

14 septiembre, 2016

Fuente: KILIAN SKOOGH, Carbosystem,  www.carbosystem.com, Ca l’Alegre de Dalt 55, Barcelona,  España, [email protected]   La fibra de carbono o fibrocarbono es un material relativamente...

Presentó Expo Ingenio 2017 a la “Propiedad Industrial en Movimiento”

15 marzo, 2017

15 marzo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Con un programa de actividades...

Invitan a universitarios a innovar, en el primer Campus Day de CIINOVA

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

Querétaro.- En una extensión de 6 mil metros cuadrados y con una inversión privada de más de 10 millones de...

Nuevo parche dérmico mexicano evitará más amputaciones por pie diabético

15 junio, 2019

15 junio, 2019

El registro de patente del parche dérmico único en el mundo, creado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), ya está en trámite

Premian mejores patentes de la UNAM

5 mayo, 2019

5 mayo, 2019

Las patentes inscritas para participar fueron evaluadas por 44 especialistas de la UNAM, quienes tomaron en cuenta el mérito, atracción de mercado y viabilidad de negocios

Frequent mistakes and good practices with ip management in hospitals and Universities a spanish experience

14 octubre, 2016

14 octubre, 2016

Los investigadores de hospitales y universidades -sean entidades públicas o privadas- están acostumbrados a que el hospital / universidad asuma...

INTELIGENCIA ARTIFICIAL; HACIA UNA REDEFINICIÓN DEL DERECHO DE AUTOR.

14 enero, 2019

14 enero, 2019

SÍNTESIS: El constante desarrollo tecnológico en la cuarta revolución industrial y la consolidación de la inteligencia artificial, implica muchos cambios...

Desarrollan patente en la UG para reducir viscosidad del petróleo

30 abril, 2019

30 abril, 2019

Académicos de la Universidad de Guanajuato (UG), liderados por el doctor Miguel Ángel Vázquez Guevara, desarrollaron moléculas que reducen la viscosidad del petróleo

UPAEP inaugura Laboratorios de Ciencias Biológicas

3 abril, 2017

3 abril, 2017

-3 Laboratorios más al servicio de la comunidad universitaria. Fuente: JOSÉ JUAN MÉNDEZ CARVAJAL, Universidad Popular Autónoma del Estado de...

MIT Technology Review en español busca a los 35 jóvenes latinoamericanos más brillantes

16 febrero, 2017

16 febrero, 2017

La revista MIT Technology Review en español lanza la convocatoria de Innovadores menores de 35 Latinoamérica, una competencia que busca...

Concretan llegada de la Hannover Messe a México

2 abril, 2019

2 abril, 2019

México se convierte en el cuarto país que alberga la tradicional feria industrial alemana; antes se ha realizado en Estados Unidos, China y Singapur.