16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Soluciones para el Futuro en el IPN

Para la edición 2018 del “Premio al Emprendimiento Politécnico” se busca alcanzar 2 mil registros, por lo que se establecieron cuatro categorías que van desde el nivel medio superior hasta el posgrado.

Con el objetivo de impulsar y reconocer el talento emprendedor de los estudiantes, Samsung Electronics y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) -a través del Centro de Incubación de Empresas de Base Tecnológica (CIBET)- presentaron ayer la convocatoria 2018 del Concurso Soluciones para el Futuro “Premio al Emprendimiento Politécnico”.

Durante la presentación que se realizó en las instalaciones de Samsung,Mario Alberto Rodríguez Casas, director general del IPN, aclaró que en el concurso, “nuestros estudiantes podrán participar con prototipos tecnológicos que no hayan sido premiados con anterioridad y que fundamentalmente aporten soluciones innovadoras a las necesidades sociales, como el desarrollo de aplicaciones para la salud, la generación de energía verde, movilidad urbana, química sustentable, alimentos saludables y soluciones para la industria”. Añadió que los proyectos ganadores podrían convertirse en verdaderos negocios innovadores al ser impulsados en el CIBET del Politécnico.

La iniciativa está fundada en el principio de que la generación del conocimiento sea socialmente útil y respalda por la relación academia-industria y qué más allá del beneficio mutuo, contribuya al desarrollo de la educación y la innovación de México.

Para la edición 2018 de Soluciones para el Futuro, se busca alcanzar 2 mil registros, por lo que se establecieron cuatro categorías: dos para el nivel Medio Superior, una en el Superior y otra para Posgrado. Algunas de las áreas son: Ciudades inteligentes y comunidades sustentables, educación y cultura de calidad, aplicaciones para la salud y bienestar para todos, seguridad alimentaria, energía renovable y accesible, economía digital para el desarrollo regional, industria y manufactura, robótica y drones, así como realidad virtual y aumentada.

Los participantes deberán inscribir su proyecto con un equipo formado por hasta 3 estudiantes o egresados, teniendo como máximo un año de haber concluido los estudios. Posteriormente se hará una preselección en la cual se elegirán a los 10 mejores proyectos de cada categoría.

 Asimismo, Miguel Jeon, vicepresidente de Samsung Electronics México señaló que “estamos muy contentos por el éxito de la convocatoria y los resultados obtenidos el año pasado, pues registramos alrededor de mil 383 proyectos a nivel nacional, llegando a más de 180 mil estudiantes. Sin duda, esto habla del talento y potencial de los alumnos del Politécnico Nacional. Por ello, para esta edición, buscamos elevar, aún más, el nivel y la calidad de los proyectos finalistas”.

Por otra parte, Luis Alfonso Villa Vargas, secretario de Extensión e Integración Social del IPN, comentó que la creación de empresas es un elemento imperativo  para ayudar en el desarrollo de México. “Nuestro país necesita desarrollar un ecosistema de emprendedores y para que eso suceda necesitamos prepararlos y capacitarlos. Hoy como nunca es impostergable fortalecer el vínculo entre instituciones de educación y empresas como Samsung Electronics que ha sido un aliado importante para el Instituto Politécnico Nacional porque cree en la innovación y en las capacidades de los jóvenes talento que se están formando en nuestra institución”.

Finalmente, el estudiante Luis Mario Trejo, ganador del Premio al Emprendimiento Politécnico 2017 comentó en su intervención que “no importa el país ni el idioma que hablamos, siempre es posible ver más allá de las fronteras y trabajar unidos y es que en el mundo actual la diversidad de puntos de vista es lo más valioso que podemos tener. Debemos de estar listos para unirnos, escuchar,  trabajar en equipo y emprender acciones para generar un cambio”.

Pie de foto: Nuestros estudiantes podrán participar con prototipos tecnológicos que aporten soluciones innovadoras a las necesidades sociales, dijo Mario Alberto Rodríguez Casas, director general del IPN. (Foto: Mariana Dolores).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Cómo se transforma una célula normal en una célula cancerosa?

26 noviembre, 2016

26 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).– Las células del cuerpo humano se encuentran expuestas a múltiples factores, como rayos ultravioleta,...

Nueva técnica de edición genética mejora respuesta visual en ratas ciegas

4 febrero, 2017

4 febrero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La posibilidad de corregir mutaciones en células embrionarias y mejorar la calidad de vida de...

Desarrollan robot con tecnología 3D

12 septiembre, 2016

12 septiembre, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Oaxaca de Juárez, Oaxaca (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos de la Universidad Tecnológica de los...

Mexicano crea en el MIT nuevas terapia para tratar la insuficiencia cardiaca

20 septiembre, 2016

20 septiembre, 2016

Es una estructura milimétrica 20 mil veces más pequeñas que una célula, por el cual fue reconocido por el premio...

Conacyt y el gobierno de Yucatán lanzan convocatoria de fortalecimiento de la infraestructura tecnológica

14 octubre, 2017

14 octubre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de apoyar proyectos científicos, tecnológicos y de innovación...

Analizan riesgos de desastres naturales en Acapulco

11 enero, 2017

11 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo multidisciplinario de investigadores pertenecientes a la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro) y al...

Brinda la UNAM modelo alternativo de atención a personas con diabetes tipo 2

28 julio, 2017

28 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La FES Zaragoza instituyó el proyecto “Diabetes, un...

MéxicoX: cursos gratuitos masivos en línea

11 abril, 2016

11 abril, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Existe en México una plataforma educativa que ofrece...

Investigadores de la BUAP diseñan software para detectar conductas de pedofilia en Internet

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo multidisciplinario encabezado por el doctor Luis Enrique Colmenares Guillén y la doctora Maya Carrillo...

Convocatoria abierta FIT 2016 SE-CONACYT

23 junio, 2016

23 junio, 2016

¿TIENES una micro, pequeña o mediana EMPRESA? ¿Eres PERSONA FISICA con actividad EMPRESARIAL? ¿TIENES un proyecto de INNOVACIÓN tecnológica? CONSULTA la CONVOCATORIA vigente: “Fondo de Innovación Tecnológica de la Secretaría de...

Flor de Sal mexicana indicada para pacientes diabéticos e hipertensos

29 abril, 2018

29 abril, 2018

Su contenido de magnesio le da valor como antioxidante y regulador en los niveles de glucosa en sangre La sal...

Carburo de renio: tan duro como el diamante

23 agosto, 2016

23 agosto, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tuxtepec, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad del Papaloapan (Unpa), en colaboración...

Crean jóvenes ingenieros mexicanos mecanismo que ahorra gasolina con el respaldo de Harvard

16 marzo, 2017

16 marzo, 2017

El equipo científico ha sido reconocido en el país e internacionalmente por el innovador desarrollo Un dispositivo para reducir el...

Obtienen potente plástico que elimina metales pesados y contaminantes de suelos

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Un hongo autóctono del noreste mexicano lo genera y ya fue probado de manera exitosa a nivel...

Biólogo mexicano crea sistema que a partir de microalgas captura gases contaminantes y produce oxígeno para grandes urbes

17 enero, 2017

17 enero, 2017

El desarrollo funciona por biofiltración de gases de efecto invernadero a partir de microorganismos La contaminación del aire es un...