21 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Sonido 3D, una nueva era para la música

Por Jose Ramírez Rábago
Ingeniero Electrónico en Comunicaciones
Cuando leemos las expresiones 3D (tres dimensiones) o realidad virtual, usualmente hacemos una asociación con algo que podemos ver, pues la tecnología se ha enfocado más en el desarrollo de sistemas visuales como hologramas, imágenes, lentes de realidad virtual o pantallas de plasma, pero, ¿qué hay del sonido?, ¿ha pensado en la posibilidad de que existan sistemas tridimensionales de sonido?

El formato estereofónico ha sido el estándar en la grabación y reproducción musical por más de 45 años, el cual sólo separa la información acústica en dos canales (izquierdo y derecho), pero no considera la psicoacústica del cuerpo humano. En otras palabras, la percepción de una grabación estereofónica no se equipara con la de un suceso acústico real.

La percepción acústica es, en palabras simples, lo que llamamos escuchar, lo cual a su vez es una mezcla de procesos sonoros, mecánicos, hidráulicos, neuronales y mentales. Esta combinación y su estudio se conocen como psicoacústica.

Existen tres factores principales que nos ayudan a determinar el origen del sonido en el espacio tridimensional:

1. El sonido se propaga como una onda en el espacio y le toma tiempo viajar de un lugar a otro. Nuestro cerebro reconoce la diferencia en el tiempo de arribo del mismo sonido en cada oído. Esto se conoce como Diferencia de Tiempo Interaural, o entre oídos (DTI).

2. El sonido presenta una atenuación en su amplitud o volumen dependiente de la distancia recorrida, con lo cual podemos registrar la diferencia de amplitud que percibimos en cada oído; esto se reconoce como Diferencia de Amplitud Interaural (DAI).

3. Las Funciones Anatómicas de Transferencia (FAT) están relacionadas con la deformación del sonido cuando choca con nuestro cuerpo (cabeza, tórax y hombros principalmente). También estas funciones describen la respuesta en frecuencia de los oídos, que es la manera como éstos reciben los sonidos a diferente frecuencia o tono (el oído es más sensible a ciertas frecuencias).

Nuestro cerebro es capaz de reaccionar a las alertas acústicas en las que nos encontramos cotidianamente. Nuestros oídos funcionan como dos pequeñas antenas que localizan sin error los orígenes de los sonidos, no obstante, la reproducción musical no ha considerado la forma en que nosotros escuchamos realmente, por lo que la imagen acústica percibida hasta el momento no ha logrado una alta definición.

Proporcionar a la reproducción musical los elementos necesarios para que nuestro cerebro ordene la información acústica de la misma manera en la que lo hace en la realidad, será como pasar de la imagen burda a una forma clara y definida en el espacio 3D. Entonces, la reproducción de la música tiene una dimensión extracapaz de usarse por los compositores para transmitir diferentes entornos y situaciones.

En un futuro no muy lejano, se podrá combinar el uso de los parámetros psicoacústicos con la retroalimentación de la posición del espectador en tiempo real. El sistema podría determinar los nuevos coeficientes psicoacústicos para la nueva posición en la que se encuentra, convirtiéndose en una experiencia única, vívida y totalmente innovadora. El espectador podría percibir una misma obra musical desde diferentes lugares (cerca de los violines quizá).

Revista Ciencia y Desarrollo CONACYT

Edicion: Febrero 2007

http://www.conacyt.gob.mx/

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

El uso de geoingeniería solar para enfriar la Tierra podría ser menos costoso de lo esperado

6 septiembre, 2012

6 septiembre, 2012

Las teorías de geoingenería solar podrían ayudar enfriar la Tierra y evitar el aumento de la temperatura a causa del...

Otorgan beca Howard Hughes por primera vez a científico mexicano

1 octubre, 2012

1 octubre, 2012

Estas becas apoyan a los científicos biomédicos más sobresalientes del mundo que estén laborando fuera de EU y quienes hayan...

Un guante para detectar el cáncer

13 septiembre, 2012

13 septiembre, 2012

Por BBC Mundo Un grupo de científicos de la Universidad Singularity en Estados Unidos está desarrollando un guante equipado con...

Colabora mexicano en proyecto de la UE para desarrollar biocatalizadores sostenibles

8 agosto, 2016

8 agosto, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El mexicano José Rubén Gómez Castellanos participa en...

La Sinapsis y el Conectoma para entender el funcionamiento del cerebro

4 octubre, 2012

4 octubre, 2012

Por Rafael J. Salín Pascual / Revista Ciencia y Desarrollo De los receptores a los neurotransmisores La otra cara de...

Tequila, la bebida consentida de México

14 agosto, 2013

14 agosto, 2013

Dentro de las bebidas espirituosas, es decir las obtenidas por la destilación de materias agrícolas, el tequila sigue ocupando el...

Google Handwrite permite hacer búsquedas escribiendo a mano en pantallas táctiles

13 agosto, 2012

13 agosto, 2012

Google ha puesto en marcha Handwrite, una herramienta que permite solicitar información en su buscador escribiendo con el dedo en la pantalla...

Conacyt premia a los ganadores de tres concursos que fomentan el interés por la ciencia y la tecnología

20 diciembre, 2013

20 diciembre, 2013

Por Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) Los ganadores del Concurso Nacional de Fotografía Científica 2013, el 12° Concurso...

Facebook alentará a sus usuarios a registrarse para donar

2 mayo, 2012

2 mayo, 2012

Es bien sabido por todos nosotros que Facebook tiene acceso a nuestra información, fotos y hábitos. No sólo le basta saber todo eso, ahora...

El capitalismo tiene rasgos de artista: Gilles Lipovetsky

11 septiembre, 2013

11 septiembre, 2013

Como parte de los festejos del 70 Aniversario de la fundación del Tecnológico de Monterrey, el sociólogo y filósofo francés, Gilles...

Diseñan dispositivos de inteligencia artificial que controlan otros

13 marzo, 2013

13 marzo, 2013

Investigadores del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México diseñan dos dispositivos de inteligencia artificial: uno permite el acceso a...

El factor XX, agente de cambio e innovación

31 julio, 2012

31 julio, 2012

Por  Iliana Estrada, directora de Extensión, FRANKATA El feminismo y el machismo son los dos extremos de un péndulo en...

Reserva de Derechos en Promociones Publicitarias

27 diciembre, 2011

27 diciembre, 2011

Por: Alberto Arenas Badillo/Indautor Utilizando el mecanismo adecuado, cualquier persona puede promover de manera exclusiva sus productos y servicios ofreciendo...

Patentes Libres, nuevo portal del IMPI

5 mayo, 2014

5 mayo, 2014

Como parte del XX aniversario del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), ya está en funcionamiento el Portal PatentesLibres,...

Frecuencias Binaurales, los sonidos del cerebro

16 agosto, 2012

16 agosto, 2012 1

Por Maria José Oyanguren ¿Alguna vez te has sentido tan cansado que no puedes dormir? ¿El concepto de poner la...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.