16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Sorprenden resultados de un estudio médico-científico a nivel mundial para tratar pacientes con diabetes tipo 2

La investigación evaluó a más de 10 mil pacientes con el fármaco canagliflozina de Janssen, y demostró disminución de episodios graves cardiovasculares y renales.

De acuerdo a Secretaría de Salud, en 2015 murieron a consecuencia de padecimientos asociados a diabetes 98 mil mexicanos.

Más de 10 mil pacientes con diabetes tipo 2 con historial previo de enfermedad cardiovascular, o por lo menos dos factores de riesgo cardiovasculares, participaron en un estudio internacional sin precedente. Los resultados arrojaron que en este tipo de enfermos el medicamento Canagliflozina reduce el riesgo combinado de mortalidad cardiovascular, infarto al miocardio y evento vascular cerebral no fatal, además de que tiene efectos positivos sostenidos sobre el control glucémico, presión arterial y reducción de peso, y brinda potencialmente protección a nivel renal.

Canagliflozina pertenece a la clase terapéutica de los denominados inhibidores del transportador de sodio y glucosa (iSGLT2), cuyo mecanismo de acción no se realiza a través del páncreas del paciente con diabetes tipo 2, como sucede con otros fármacos, sino a través de los riñones y el intestino delgado, de esta forma reduce los niveles de glucosa en la sangre, el peso corporal y la presión arterial.

El programa CANVAS es el análisis integrado de dos ensayos sobre Canagliflozina en adultos con diabetes tipo 2: CANVAS, que evaluó el efecto cardiovascular del medicamento, y CANVAS-R con el mismo fin en los criterios de evaluación renal. Los resultados fueron publicados en el New England Journal of Medicine.

“Los pacientes con diabetes tienen una probabilidad de dos a cuatro veces mayor de sufrir complicaciones asociadas, como insuficiencia cardíaca y enfermedad renal. Los resultados de CANVAS demuestran el potencial de Canagliflozina para disminuir el riesgo de dichos padecimientos en pacientes con diabetes tipo 2 de alto riesgo”, expuso la doctora Rutila Castañeda, médico especialista en endocrinología.

La doctora Castañeda pormenorizó que el programa CANVAS mostró resultados con reducciones consistentes en todos los componentes del objetivo primario – muerte cardiovascular, infarto al miocardio y accidente cerebrovascular –, lo que indica la eficacia de Canagliflozina para los principales riesgos cardiovasculares que probablemente afecten a los pacientes con diabetes.

“Estos datos son alentadores, ya que sugieren que Canagliflozina puede ofrecer beneficios potenciales para pacientes con diabetes tipo 2, que están enfrentando complicaciones o están en riesgo de hospitalización por insuficiencia cardíaca o enfermedad renal”, refiere la endocrinóloga.

Efectos conjuntos, una sola pastilla

Canagliflozina no actúa en el páncreas del paciente sino a través de los riñones, por lo que logra eliminar glucosa a través de la orina, lo que se traduce en un mejor control glucémico. Además, por el desecho de sodio y agua por la misma vía se mejora la presión sanguínea.

El fármaco de venta en México colabora en la pérdida de calorías y con ello en la reducción de peso en el paciente con diabetes tipo 2. Sin embargo, no significa que sea un medicamento para reducir talla y siempre debe estar acompañado por una dieta balanceada y ejercicio.

Además, no interviene en la acción de otros medicamentos prescritos, como insulina o metformina, de forma que complementa el tratamiento en beneficio del paciente.

Canagliflozina es fabricado por el laboratorio Janssen y fue aprobado para su comercialización en México por COFEPRIS desde 2013.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de medio camino 2016, al 9.4 por ciento de los mexicanos mayores de 20 años han sido diagnosticados como diabéticos. Tal porcentaje se incrementaría al sumar la población que ignora tener el padecimiento, lo cual se estima sea la mitad de la cifra anterior. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Energías renovables: soluciones para México

22 agosto, 2017

22 agosto, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Energías Renovables del Centro de Investigación Científica y...

Una startup comienza en la universidad

8 septiembre, 2017

8 septiembre, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un proyecto escolar exitoso puede ser el detonante para que los universitarios se...

Documentales, medio para divulgar el nuevo sistema de justicia penal

9 diciembre, 2018

9 diciembre, 2018

Por María Gabriela López Suárez San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para dar a conocer el nuevo sistema...

Crean en instituto tecnológico material para industria de la construcción empleando bagazo de caña

30 abril, 2018

30 abril, 2018

A diferencia de los existentes en el mercado, emplea gomas comestibles, de manera que los procesos de fabricación no son...

Innovación para pacientes con insuficiencia renal

21 julio, 2018

21 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Para la extracción de muestras sanguíneas durante los tratamientos de hemodiálisis, se...

Crean la primera Escuela de Optometría del noroeste de México

29 enero, 2017

29 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Al menos 168 mil 509 habitantes de los estados que integran el noroeste del país presentan...

¿Qué es el ruido oceánico y cómo afecta a los animales marinos?

26 mayo, 2018

26 mayo, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El océano está colmado de ecos tranquilos, ascendentes y agitados. Un mundo...

Patrón Nacional de Vibraciones: certeza en calibraciones

24 abril, 2016

24 abril, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro Nacional de Metrología (Cenam)...

Celebrarán en Mazatlán Encuentro de Jóvenes Investigadores

4 julio, 2016

4 julio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes interesados en la investigación científica o en dar a...

En materia de diabetes, informar no es educar: experto

9 enero, 2017

9 enero, 2017

Apenas uno de cada cuatro pacientes con diabetes tiene control de su padecimiento De acuerdo a la Encuesta Nacional de...

¿Qué es inteligencia tecnológica?

25 noviembre, 2015

25 noviembre, 2015

México ya cuenta con oficinas de gobierno, inversionistas y empresas que están generando riqueza y empleos basados en el conocimiento....

En España, mexicano desarrolló tecnología para celdas solares que garantiza alta eficiencia y bajo costo

12 agosto, 2016

12 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo es escalable a la industria Las celdas solares basadas en silicio cristalino constituyen el 90 por...

Colaborará Agencia Espacial Mexicana en sistema de alertas en desastres naturales

20 octubre, 2016

20 octubre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Agencia Espacial Mexicana (AEM) firmó un convenio de colaboración con la Oficina de la Organización...

Importancia de la vinculación entre academia e industria

11 octubre, 2016

11 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).– A fin de contribuir a la solución de algunos problemas nacionales, la Dirección de...

Tés orgánicos gourmets con propiedades antioxidantes

3 octubre, 2018

3 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Facultad de Ingeniería (FI), campus...