22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

STAN LEE Y LA FIGURA DEL “WORK FOR HIRE” EN ESTADOS UNIDOS.

Este próximo 28 de diciembre, Stan Lee cumplirá 94 años de edad. La cara más visible de Marvel es en el imaginario colectivo, “el padre de los superhéroes”, gracias a su personalidad extrovertida. Lo que sólo los fans del medio saben, es que Stan Lee es exclusivamente un co-creador de los personajes que se han vuelto populares a raíz de las películas, las series y los videojuegos, pero que tuvieron sus humildes orígenes en los comics a inicios de la década de los 60.

Stan Lee era el escritor y editor, pero el diseño de los superhéroes y villanos corrió a cargo de otros dos grandes del medio: Jack Kirby, co-creador de Fantastic Four, Avengers, Hulk, etc. y Steve Ditko, co-creador de Spider-Man y Doctor Strange. Hace unos años, cuando Disney adquirió a Marvel Entertainment, el nombre del fallecido Kirby resurgió: sus herederos presentaron “notificaciones de terminación” para 45 comics de Jack Kirby publicados entre 1958 y 1963, bajo el argumento de que esos personajes, al ser su creación, le pertenecían.

Marvel se defendió señalando que la creación de esos personajes, se hizo bajo la figura de “work for hire” o lo que en México se denomina “colaboración remunerada”. En nuestro país, esta situación sería regulada por la ley federal de derechos de autor que en su artículo 83 estipula:

“Artículo 83. Salvo pacto en contrario, la persona física o moral que comisione la producción de una obra o que la produzca con la colaboración remunerada de otras, gozará de la titularidad de los derechos patrimoniales sobre la misma y le corresponderán las facultades relativas a la divulgación, integridad de la obra y de colección sobre este tipo de creaciones.

La persona que participe en la realización de la obra, en forma remunerada, tendrá el derecho a que se le mencione expresamente su calidad de autor, artista, intérprete o ejecutante sobre la parte o partes en cuya creación haya participado.”

La discusión se centró en determinar si en aquellos lejanos años 60, -en donde los contratos de los artistas se escribían en el anverso de los propios cheques con los que les pagaban y por tanto ya no existe huella de su contratación- Marvel había comisionado el trabajo y Jack Kirby era meramente un empleado cuyas ideas pertenecían a la empresa, según los conceptos de la Copyright Act de 1909, aplicable a cualquier obra anterior a 1978 (“[i]n the interpretation and construction of this title … the word ‘author’ shall include an employer in the case of works made for hire.”); o si Kirby era dueño de los derechos. Esa pequeña diferencia podría significar que los herederos Kirby se volvieran millonarios de la noche a la mañana y que Disney básicamente hubiera comprado un cascarón vacío, o que Marvel pudiera explotar libremente a los personajes.

Los Tribunales reconocieron desde 1965 que bajo la Copyright Act de 1909, ” work for hire” incluye cuando una obra se comisiona a un trabajador independiente, no necesariamente un empleado. Tal interpretación llevó a grandes injusticias: en los años 70’s, mientras “Superman, the movie” hacía millones en los cines del mundo, los creadores del primer superhéroe, Joe Shuster y Jerry Siegel trabajaban en modestos oficios para apenas subsistir.

Con Stan Lee nunca existió tal controversia: años atrás, el propio Lee, hábil negociador y corporate man de Marvel, había conseguido un jugoso contrato que lo nombra “Chairman Emeritus” de Marvel, con un salario de un millón de dólares anual y una pensión por viudez a su esposa de 500 mil dólares anuales. No obstante, desafortunadamente son más las historias de injusticias por parte de la industria del comic a sus creativos que las historias de éxito: por cada Stan Lee o Bob Kane (co-creador de Batman), nos encontramos con personajes entonces anónimos como Bill Finger, Jerry Robinson (co-creadores de personajes y villanos de Batman) o el propio Kirby, cuyas introvertidas personalidades los apartaron de la fortuna de sus creadores.

Las voces de nuevos creadores y fans que han pugnado porque la industria del comic los reconozca como creadores de franquicias multimillonarias, han resultado en beneficiosas reformas: la serie de TV “Gotham” ya reconoce a Bill Finger como co-creador de Batman, mientras que los comics de Marvel, antaño famosos por su frase “Stan Lee presents” hacen lo propio con Jack Kirby, Steve Ditko y otros artistas.

Por otro lado, las reformas en la Copyright Act de 1976 acotan el “work for hire” como:

“(1) a work prepared by an employee within the scope of his or her employment; or

(2) a work specially ordered or commissioned for use as a contribution to a collective work, as a part of a motion picture or other audiovisual work, as a translation, as a supplementary work, as a compilation, as an instructional text, as a test, as answer material for a test, or as an atlas, if the parties expressly agree in a written instrument signed by them that the work shall be considered a work made for hire…”

Tal vez jamás volvamos a tener un creador tal prolífico como Stan Lee en la industria del entretenimiento. Si lo hubiera y en vez de un show man, como Lee, fuera un hombre más callado y alejado de los reflectores, como el caso de Ditko o Kirby, las reformas en la Copyright Act de 1976 garantizan que no reciba el trato que tuvieron los pioneros de la industria de los superhéroes.

 

Fuente: FERMÍN REYES y RODRIGO VELARDE MIRANDA, Legarreta y Asociados, SC, www.legarreta.com.mx[email protected][email protected]. Ciudad de México, México.

 

Referencias:

“Raphael, Jordan et al. “Stan Lee and the Rise and Fall of the American Comic Book”. Chicago Review Press 2003”

http://www.copyhype.com/2011/08/marvel-v-kirby-work-for-hire-and-copyright-termination/

http://www.cbr.com/kurt-busiek-breaks-down-the-marveljack-kirby-legal-battle/

Créditos de la fotografía: Imagen captada del film Spiderman (créditos iniciales)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Superindustria niega registro de marca TOP GEAR y protege serie televisiva

6 abril, 2016

6 abril, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia deIndustria y Comercio, www.sic.gov.co Colombia   La Superintendencia de Industria y Comercio negó la marca TOP GEAR...

ONKOS EL INVASOR

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

“El cáncer de Germaine era como un juego obsesivo y mórbido, ella esquivaba un golpe pero el siguiente le daba...

¿QUÉ SON LOS SECRETOS INDUSTRIALES Y CÓMO SE PROTEGEN?

4 abril, 2018

4 abril, 2018

Fuente: CÉSAR ARANDA BONILLA, [email protected], Aranda|Mora, Abogados especializados en Propiedad Intelectual, Civil, Derecho Familiar, Mercantil, Puebla, Pue. Resumen: Este artículo...

Con 250 mil pesos construyen auto eléctrico 100% mexicano

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Con una inversión de 250 mil pesos,  aportados por empresas e instituciones científicas, un equipo de quince estudiantes de Diseño...

La caída del gigante

26 septiembre, 2016

26 septiembre, 2016

Cada vez que un salvaje rastrea la caza, emplea una  minuciosidad de observación y una precisión de razonamiento inductivo y deductivo...

IMP inventa y patenta espuma para extraer petróleo de yacimientos en declive

24 julio, 2017

24 julio, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Hasta la mitad del...

Del Big data al Big One

25 octubre, 2016

25 octubre, 2016

En artículos que hemos publicados con anterioridad se menciona cómo los medios de comunicación han evolucionado a través del tiempo...

FUNDAN EMPRESA TECNOLÓGICA PARA APROVECHAR HARINA DEL CAMOTE

27 julio, 2018

27 julio, 2018

AUTOR: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Egresados de la Universidad...

Pastilla Dual contra la Diabetes: Invención Mexicana que cumple 15 años

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

Más de 150 médicos generales e internistas de toda la República mexicana se reunieron en el Museo Memoria y Tolerancia...

MECANISMOS DE DEFENSA EN SUPUESTOS DE USO NO AUTORIZADO DE UNA MARCA REGISTRADA

24 marzo, 2017

24 marzo, 2017

Fuente: LIC. JOSÉ ROBERTO GARZA GARCÍA, Protección de Marcas y Patentes, [email protected], www.promapmx.com, Monterrey, Nuevo León, México www.promapmx.com LA EXCLUSIVIDAD...

FLANAX: EL DOLOR DE CABEZA DEL PRINCIPIO DE TERRITORIALIDAD.

14 junio, 2016

14 junio, 2016

FUENTE: Arturo Ishbak Gonzalez, Intellectual Property Attorney, Brinks, Gilson & Lione, US Esta columna analiza la decisión del Cuarto Circuito de la...

Guanajuato será sede de la segunda cumbre de jóvenes líderes en biotecnología de Latinoamérica (Allbiotech 2018).

4 mayo, 2018

4 mayo, 2018

Autor: EDGAR FERNANDO SUAREZ ZAMORA, Coordinador de transferencia de tecnología y patentes, OTT GRUPO SELCO, [email protected]  Allbiotech es una organización...

Cemento luminiscente detona patentes en la Universidad Michoacana

23 agosto, 2016

23 agosto, 2016

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com   La creación de un...

Moralidad y derecho a la luz de la ley de propiedad industrial Mexicana

26 octubre, 2016

26 octubre, 2016

“No se otorgará patente, registro o autorización, ni se dará publicidad en la Gaceta, a ninguna de las figuras o...

Los términos genéricos como complementos marcarios ¿Ventaja o desventaja jurídica-comercial?

23 septiembre, 2016

23 septiembre, 2016

Fuente: LIC. JOSÉ ROBERTO GARZA GARCÍA, Protección de Marcas y Patentes,  [email protected],  www.promapmx.com, Monterrey, Nuevo León, México LA EXCLUSIVIDAD NACE...