16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Tablero electromagnético, premio al mejor juguete científico

Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se llevó a cabo la premiación de la primera edición del Premio Innovación y Diseño de Juguetes para promover el interés por la actividad científica, del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) e Industrias Plásticas Martin en su convocatoria 2017.

Este premio nació con el fin de incentivar la invención de juguetes innovadores que logren el objetivo de formar una cultura científica en los niños, explicó José Luis Leyva, secretario de Planeación del centro de investigación.

Afirmó que la participación fue muy buena, pues resultaron en 10 propuestas con 38 participantes de todas las unidades del Cinvestav en el país.

Los ganadores fueron los investigadores Francisco José Ruiz Sánchez y Enrique Mireles Rodríguez, del Grupo de Robótica y Manufactura Avanzada del Cinvestav Saltillo, quienes además tienen un programa de posgrado en dicha unidad académica.

Los investigadores, que fueron acreedores a un estímulo económico de 100 mil pesos, desarrollaron un tablero electromagnético que permite a cualquier niño aprender aspectos básicos de matemáticas y programación.

De acuerdo con Ruiz Sánchez, quien es  doctor en ingeniería egresado por la Universidad de Tecnología de Compiègne en Francia, el diseño fue pensado para ser utilizado por niños con discapacidad visual.

3290Juguetes premio“Actualmente no existen muchas opciones para los niños con discapacidad visual parcial o total que quieran aprender este tipo de temas, esto se debe a que ellos tienen una percepción muy diferente de todas las cosas”, aseguró en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt.

Explicó que es necesario desarrollar en los niños la capacidad crítica, pues es una forma práctica de abrirles las puertas del mundo.

“Los niños con discapacidad visual requieren equipos y técnicas para desarrollar capacidades que les permitan su inclusión efectiva y funcional a la sociedad”.

El tablero que desarrollaron cuenta con bloques que son estructurados de forma lógica. Sin embargo, explicaron que todavía se está trabajando para mejorar el prototipo.

“Tenemos que trabajar más con los niños para saber cuáles son sus necesidades y así lograr el objetivo que buscamos que es que los niños puedan aprender algunos aspectos científicos a través de la actividad lúdica”, concluyó el investigador.

Impulsar industria del juguete

La Secretaría de Economía estuvo presente en la premiación a través de la directora de la Industria Manufacturera Básica, Martha Lilia Sarmiento Aragón, quien dijo que la dependencia pública está comprometida para lograr el crecimiento de la industria del juguete, pues es un importante sector económico para México.

Miguel Angel Martin 2Miguel Angel Martin.Además dijo que en estos tiempos es necesario incentivar por todos los medios el pensamiento científico y reconoció los esbozos y esfuerzos que hay para crear un Centro de Investigación y Desarrollo del Juguete.

El director general de Industrias Plásticas Martin, Miguel Ángel Martin González, dijo que es importante que en México se empiecen a monetizar nuestros inventos y así se podrían empezar a resolver los graves problemas de desigualdad que abundan en el país.

Esto, además de provocar el pensamiento científico a través de la creatividad en vías de poder implantar en los jóvenes una semilla que resulte en el bien común.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Mexicanas ganan Concurso Latinoamericano de Simulación en Logística

17 mayo, 2017

17 mayo, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- María Fernanda Díaz Arias, Bárbara Anahí Muñoz y Andrea Hernández Rojo, estudiantes...

Descubren alargamiento de cristales de sulfuro de cadmio

8 agosto, 2018

8 agosto, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el estudio de la fabricación de celdas solares mediante sulfuro de...

El proyecto RAFAGA de robótica aérea del INAOE obtuvo premio internacional en China

11 diciembre, 2016

11 diciembre, 2016

NSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÓPTICA Y ELECTRÓNICA Departamento de Difusión Científica Boletín de prensa 47/2016 Santa María Tonantzintla, Puebla, a...

Diseñan prototipo de robot tortuga para acuicultura

8 febrero, 2016

8 febrero, 2016

Por Joel Cosío FUENTE: CONACYT, Agencia Informativa CONACYT La Paz, Baja California Sur. 5 de febrero de 2016 (Agencia Informativa...

Inauguran oficina de transferencia de tecnología en Querétaro

28 julio, 2016

28 julio, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología...

La cirugía que ayuda al paciente con diabetes

31 marzo, 2017

31 marzo, 2017

Tras la intervención los efectos pueden durar por lo menos cinco años, si se tiene una puntual vigilancia médica Cuando...

Promueve Reeduca interés por la robótica en niños y jóvenes

14 enero, 2017

14 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El grupo Reeduca, Innovación Tecnológica en Educación, S.A.P.I. de C.V. es una iniciativa de empresarios...

Diseñan extrusora para reciclaje y degradación de PET

23 noviembre, 2016

23 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería electrónica del Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato (Itsur) —que pertenece...

PetroBloc, innovación en sistemas constructivos

10 enero, 2017

10 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de ingenieros mexicanos adaptó y desarrolló un sistema de construcción hecho a base...

Los riesgos del agua en el cultivo de aguacate

8 agosto, 2018

8 agosto, 2018

Por Paloma Carreño Acuña Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- La adivinanza que todos alguna vez nos hicimos de niños guarda...

Sorprenden alumnos de ingeniería al crear plataforma que monitorea cualquier variable en la industria

26 abril, 2018

26 abril, 2018

Internet de las cosas, domótica y Big Data se integran para brindar al empresario seguridad y economía en sus operaciones...

Geotecnia para evaluar estructuras y materiales de viviendas

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...

Diseña modelo de calidad para la industria cárnica

9 julio, 2016

9 julio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Julieta Domínguez Soberanes, profesora investigadora de la Dirección en Negocios...

Innova IIO en producción acuícola del abulón rojo

13 noviembre, 2016

13 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de iniciar un programa de repoblamiento del abulón rojo (Haliotis rufescens), el...

Transforman invernaderos en secadores solares de alimentos

25 enero, 2018

25 enero, 2018

Con la captación y acumulación de energía solar, el proyecto de la UNAM fomenta la agroindustria basada en la deshidratación...