22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Talento mexicano en el Campeonato Internacional de Aritmética Mental

Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Campeonato Internacional de Aritmética Mental iniciará este 22 de julio en Moscú, Rusia, donde una delegación mexicana, integrada por 41 niños, competirá en 20 categorías distintas. Los estudiantes resolverán 70 operaciones en menos de cinco minutos.

Esta competencia es organizada por Aloha Mental Arithmetic, una red de centros de aprendizaje que imparte cursos para desarrollar habilidades en aritmética —cálculo mental— en estudiantes de cinco a 13 años.

Las operaciones que los alumnos mexicanos tendrán que resolver van desde sumas y restas, hasta divisiones y raíces cuadradas, además de operaciones combinadas.

“En cualquier categoría son 70 operaciones las que los alumnos tendrán que resolver, y la dificultad depende del nivel dentro del programa”, dijo la directora de expansión de Aloha en México, Bibiana Bojalil.

En la competencia, los niños solo tendrán cinco minutos para resolver las operaciones y participarán 600 alumnos de entre seis y 13 años de edad de todo el mundo, comentó.

70 operaciones en cinco minutos

La dinámica del concurso es muy rápida y la competencia dura solo un día, explicó Bibiana Bojalil, ya que los participantes disponen de apenas cinco minutos para resolver las operaciones. El resto del día transcurre con la calificación y la premiación a los alumnos ganadores.

¿Qué es aritmética mental?

La  aritmética mental, como destreza matemática elemental, no se relaciona estrictamente con cierta área numérica o ciertas operaciones. La aritmética mental se puede describir como una de rápido movimiento y flexibilidad a través del mundo de los números. Realmente no importa si esta implica adición, sustracción, multiplicación, división o una combinación de estas operaciones; ni importa de qué área numérica proviene el número en sí.

“Esperamos excelentes resultados de la delegación mexicana porque todos se han preparado muy bien y ya niños mexicanos han resultado campeones en años anteriores”, aseguró Bibiana Bojalil.

Los 41 alumnos mexicanos que viajarán a Rusia a competir son originarios de Chihuahua, Estado de México, Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo, Baja California y Tamaulipas.

Aritmética mental y habilidades cognitivas

“Aloha es un programa de desarrollo mental para niños cinco a 13 años de edad. Durante el programa los alumnos basan su aprendizaje en tres herramientas básicas: el ábaco, la aritmética mental y en juegos divertidos que ayudan a crear conexiones neuronales en los dos hemisferios del cerebro”, explicó en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

El objetivo del programa es que los estudiantes desarrollen habilidades cognitivas que les sirvan más allá de las matemáticas y les sirvan en todo lo que hagan que requiera cierto nivel de concentración y atención.

La especialista indicó que este programa no es para niños sobredotados y enfatizó que el programa fue diseñado para alumnos con un cociente intelectual promedio. La preparación y el plan de estudios para todos los niños es el mismo, salvo que está dosificado de distinta manera dependiendo de la edad.

“A los niños que inician el programa entre los cinco y los siete años de edad, se les asigna un itinerario diferente al que corresponde a los niños de ocho a 13 años”, agregó Bibiana Bojalil.

Asimismo, comentó que todos los niños comienzan desde el nivel uno independientemente de su edad, ya que aprenden una técnica nueva y es necesario que tomen las bases para entenderla mejor.

El programa consta de ocho niveles que los instructores imparten en sesiones de dos horas a la semana, durante el calendario escolar oficial, para que los alumnos lo tomen de forma extracurricular.

Aloha Mental Arithmethic nació hace 25 años en Malasia y su método se basa en el uso de herramientas como el ábaco. Actualmente hay centros de aprendizaje en 35 países.

En México, hay poco más de seis mil alumnos en el programa Aloha y los planes para el futuro son expandirlo a todos los estados del país, para tener un impacto más profundo en los niños, mediante el desarrollo de sus habilidades cognitivas, concluyó Bibiana Bojalil.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Aprende sobre sustentabilidad energética con MiniMOOCs

11 febrero, 2018

11 febrero, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La explotación indiscriminada de recursos naturales para poder satisfacer la...

Energía limpia para la industria de alimentos

17 agosto, 2016

17 agosto, 2016

AUTOR: Roxana de León Lomelí FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).-Especialistas del Instituto...

Desarrolla mexicano aplicación que transforma teléfonos celulares en laboratorios portátiles

25 enero, 2016

25 enero, 2016

Con información de  Agencia ID [email protected] www.invdes.com.mx * El logro del ahora investigador en una universidad alemana puede reconocer problemas...

Investigador mexicano se suma en Europa a grupo que crea sistemas de seguridad vía los rasgos biométricos de las personas

11 mayo, 2018

11 mayo, 2018

Integra un proyecto multidisciplinario que desarrollar sistemas de identificación con fines de seguridad utilizando los rasgos de cada persona Un...

Tecnología, alternativa para la movilidad y el transporte en México

2 abril, 2017

2 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del 3er Congreso Internacional de Software...

La “serpiente de fuego” que realiza 250 billones de operaciones por segundo

14 marzo, 2016

14 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * La súper computadora de Cinvestav oferta servicios a empresas e industrias El clúster híbrido Xiuhcóatl del Centro...

A partir de materiales reciclados, emprendedores crean foco solar para zonas rurales de México

12 octubre, 2017

12 octubre, 2017

Se trata de un dispositivo que durante el día funciona como tragaluz y en la noche utiliza la energía solar...

Mexicano es reconocido internacionalmente por creación de modelo de ingeniería de costos

19 enero, 2017

19 enero, 2017

El sistema conforma valores de economía, administración, psicología y ciencias de la computación, y se ha implementado en la industria...

Investigan usos potenciales del huevo para la industria farmacéutica

30 noviembre, 2016

30 noviembre, 2016

Veracruz, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Beatriz Torrestiana Sánchez, miembro titular del cuerpo académico de la Unidad de Investigación y...

Diseñarán estudiantes prototipo de vehículo eléctrico para reparto

16 septiembre, 2016

16 septiembre, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que...

Con material de desecho, estudiantes mexicanas crean luminol que identifica manchas de sangre en pruebas forenses

18 mayo, 2017

18 mayo, 2017

Se utilizaron guantes de laboratorio para generar el material luminoso Con el propósito de disminuir la contaminación generada por el...

Crea firma mexicana equipo médico que salva vidas en sangrado por embarazo

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID *Se utiliza en afecciones de placenta previa y acretismo placentario, reduce a cero el índice de mortalidad materna...

Innovación para pacientes con insuficiencia renal

21 julio, 2018

21 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Para la extracción de muestras sanguíneas durante los tratamientos de hemodiálisis, se...

La cocina solar

23 junio, 2017

23 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

FCQ Orizaba desarrolló proyecto para tratamiento de residuos grasos

14 julio, 2017

14 julio, 2017

FUENTE: Claudia Peralta Vázquez, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La importancia del experimento radica...